• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces

Planes espaciales de sistemas alimentarios agroecológicos

22 febrero, 2021 by Marian Simon Rojo Dejar un comentario

Cada vez hay más planes espaciales que se plantean abordar la transición de los sistemas alimentarios. El tema está alcanzando un nivel de madurez prometedor, que ha llevado a la Red de Ciudades por la Agroecología junto con el Ayuntamiento de València a organizar este seminario e impulsar un Grupo de Trabajo que dinamizaremos desde […]

Archivado en:Congresos y conferencias, Sin categoría Etiquetado con:AMB, Andrea Calori, Annalisa Giocoli, Chiara Tornaghi, estrategia alimentaria, Manuel Saravia, María Sánchez, planes urbanísticos, Rosa Pardo, sistemas alimentarios sostenibles, Sonia Callau, transición agroecológica, Vaelencia, Valladolid, Vicente Domènech

Web y plataforma de datos abiertos de PAUSA: Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios

30 octubre, 2020 by Marian Simon Rojo Dejar un comentario

El Grupo Operativo PAUSA, se constituyó a finales de 2018 con el objetivo de generar un espacio que hiciera más accesibile el conocimiento – investigaciones, estudios, datos abiertos y resultados- en los ámbitos de la agricultura ecológica, el urbanismo y la ordenación del territorio de proximidad y los sistemas alimentarios sostenibles en la Comunidad de Madrid. También buscaba favorecer la generación de datos colaborativos y conocimiento en estos temas.

Archivado en:Proyectos Etiquetado con:agricultura ecológica, datos abiertos, Imidra, sistemas alimentarios sostenibles, urbanismo agroecológico

IV Curso Corredores Verdes Comestibles. Taller de Ecología Urbana

1 octubre, 2020 by Marian Simon Rojo Dejar un comentario

La crisis del Coronavirus ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad y la importancia de la biodiversidad nos protege. También que la alimentación es un sector esencial. Los momentos más complicados, de calles desiertas también nos permitieron pensar qué sería de la ciudad recuperando espacio hoy entregados al coche. Con todos estos temas, volvemo o ofrecer […]

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:biodiversidad, bosques comestibles, ecología urbana, infraestructuras verdes, restauración ecológica, zonas verdes

III Curso Corredores Verdes Comestibles

1 junio, 2020 by Marian Simon Rojo Dejar un comentario

La crisis del Coronavirus ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad. Junto al profundo pesar por las vidas cercenadas, queda el mensaje de que la biodiversidad nos protege. También que la alimentación es un sector esencial Los momentos más complicados, de calles desiertas también nos ha permitido pensar qué sería de la ciudad recuperando espacio hoy […]

Archivado en:Congresos y conferencias Etiquetado con:agricultura urbana, biodiversidad, ecología urbana, infraestructuras verdes, resiliencia

Cómo pueden niñas y niños salir al parque durante la pandemia. Aportaciones desde la ETSAM

21 abril, 2020 by Marian Simon Rojo Dejar un comentario

INFORME TÉCNICO: Utilización de parques durante la pandemia. Un grupo voluntario de estudiantes de Arquitectura analizan opciones para la vuelta a la calle de los menores. El 85% de los menores de 14 años tienen un parque de más de 3 hectáreas a menos de 500 metros de casa. Es también un ejercicio para repensar contenidos, enfoques y metodologías de la docencia universitaria. El confinamiento ha llevado a toda la sociedad a una situación límite y ha obligado a la infancia a permanecer en casa en una situación absolutamente antinatural y que les está generando múltiples problemas. El gobierno anuncia que a partir del 27 de abril, menores de 14 años podrán salir a la calle, de forma limitada. En un primer momento esa salida solo se permitía para acompañar a actividades esenciales al supermercado o la farmacia. El rechazo general hizo cambiar el criterio, permitiendo paseos. ¿Es suficiente? Aún está pendiente de concretar qué forma adoptan esas salidas y un análisis de las condiciones espaciales puede ayudar a que sean adecuadas.

Archivado en:Publicaciones Etiquetado con:#COVID19, confinamiento, infancia, madrid, salud, zonas verdes

Publicado el Libro de Actas de AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city

29 febrero, 2020 by Marian Simon Rojo Dejar un comentario

Disponible el Libro de Actas de la Conferencia AESOP-SFP Sobre «Transiciones Agroecológicas para enfrentar la crisis climática. Planear sistemas alimentarios sostenibles en la ciudad post-carbono»

Archivado en:Congresos y conferencias Etiquetado con:aesop, agroecología, ETSAM, madrid, sustainable food plannig

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
  • Contacto
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Planes espaciales de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Web y plataforma de datos abiertos de PAUSA: Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
  • IV Curso Corredores Verdes Comestibles. Taller de Ecología Urbana
  • III Curso Corredores Verdes Comestibles
  • Cómo pueden niñas y niños salir al parque durante la pandemia. Aportaciones desde la ETSAM

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop agentes territoriales agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología alimentación allotment gardens ana zazo Aranjuez autonomía alimentaria bosques comestibles canales cortos circuitos cortos cost Action datos abiertos desarrollo rural DIVERCROP Ecodeveloppement ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria ETSAM FECYT franco llobera globalización Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos Normativa y planeamiento oferta trabajo parques agrarios planes urbanísticos producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistemas alimentarios sostenibles urbanismo zonas verdes

© 2021 · WordPress · Iniciar sesión