• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Resultados del taller de formación «Agricultura urbana en la ciudad: alternativas para espacios vacíos y espacio público»

5 febrero, 2015 by paec-sp Deja un comentario

El pasado septiembre varias personas del equipo PAEc participaron como dinamizadoras en el taller «Urban agriculture inside the city:alternatives for vacant lots and public space», financiado por la Acción COST Urban Agriculture Europe, organizado por el Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz, y coordinado por Carlos Verdaguer, con el apoyo de Henk Renting.

Participaron una veintena de jóvenes investigadores de distintos países europeros, que durante  3 días atendieron a conferencias, visitaron proyectos, debatieron y reflexionaron, para finalmente proponer alternativas para el barrio de Zabalgana, mediante la inclusión de actividades de agricultura urbana, la mejora del metabolismo urbano y de la relación física y simbólica campo-ciudad.

Los resultados del taller pueden consultarse en: http://www.urbanagricultureeurope.la.rwth-aachen.de/files/training_school_vitoria-gasteiz_final_report.pdf


Last september we were participating as facilitators in the COST Urban Agriculture in Europe Training School «Urban agriculture inside the city:alternatives for vacant lots and public space», organized by CEA Vitoria-Gasteiz, and coordinated by Carlos Verdaguer, assisted by Henk Renting.

Twenty early stage researchers from all over Europe joined the TS for 3 days, attending expert presentations, field visits, discussions, to finally propose a planning alternative for transition in the Zabalgana neighbourhood through urban agriculture activities, urban metabolism improvement and urban-rural linkages enhancement.

The final report can be seen here: http://www.urbanagricultureeurope.la.rwth-aachen.de/files/training_school_vitoria-gasteiz_final_report.pdf

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Publicado en: Congresos y conferencias, Publicaciones Etiquetado como: agricultura urbana, cost Action, taller, training school

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico
  • Curso «Spatial Organisation and Planning for Sustainable Food»
  • Planeamiento urbano y territorial con perspectiva agroecológica
  • Curso Verano Erasmus+ AESOP4Food

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agentes territoriales agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología alimentación allotment gardens ana zazo Aranjuez autonomía alimentaria bosques comestibles canales cortos circuitos cortos cost Action datos abiertos desarrollo rural DIVERCROP Ecodeveloppement ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria ETSAM Imidra infraestructuras verdes inra madrid marian simon Normativa y planeamiento oferta trabajo parques agrarios planes urbanísticos producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistemas alimentarios sostenibles Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico zonas verdes

© 2023 · WordPress · Acceder