• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Noticias

Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos

30 enero, 2024 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Vamos a indagar en el futuro de la planificación alimentaria sostenible con el programa AESOP4FOOD Erasmus+ . Un curso gratuito en línea diseñado como una experiencia de aprendizaje transdisciplinaria y participativa. INSCRIPCIONES AQUI, hasta el 31 de enero.

Conceptos clave: Urbanismo Agroecológico, Sistemas Alimentarios Agroecológicos Regionales, Gobernanza Multinivel, Justicia Alimentaria y Democracia, Economía Circular

El curso

El curso está abierto a participantes internacionales de diferentes orígenes y niveles de educación y experiencia profesional (de disciplinas de planificación, agronomía, ciencias ambientales y temas relacionados). Ofrece una comprensión más amplia de los desafíos contemporáneos y las estrategias existentes para abordar los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto de la planificación espacial.

Además de las instituciones integrantes del Erasmus, el curso ha contado con algunas de las voces más reconocidas en estos temas, com Joe Nasr, autor del icónico «Urban Agriculture
Food, Jobs and Sustainable Cities
«, o Katrin Bohn que concibió el Continuous Productive Urban Landscape (CPUL).

El Living Lab

Durante el curso desarrollaremos un Living Lab, concebido como un espacio de co-generación de conocimiento aplicado junto con el supermercado cooperativo LA OSA, y con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones Circulares Economía (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo principal es potenciar los mecanismos para reducir tanto el desperdicio de envases como el de alimentos, así como mejorar la recuperación y la reutilización de envases, entendiendo los flujos y las implicaciones organizativas y espaciales (además de culturales) de estos procesos.

El Taller intensivo en Montpellier

Participantes de la Universidad Politécnica de Madrid o de las entidades sociales implicadas, serán invitados al taller intensivo que se desarrollará en Montpellier del 5 al 12 de julio.

Trabajaremos sobre el desarrollo de L’agriparc des Bouisses, en temas como el medio ambiente alimentario y la gestión del agua. La fase de del proceso participativo del Agriparc aún está abierta y el objetivo del taller es proporcionar ideas y prototipos.

Más información: m.simon @ upm.es

Publicado en: Formación, Noticias Etiquetado como: cierre de ciclos, economía circular, Formación, sistema alimentario, Sustainable Food Planning

Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

28 abril, 2023 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Taller de AESOP4Food en Gante (Bélgica) del 8 al 16 de julio

Este verano tendrá lugar el segundo Programa intensivo del Curso Erasmus+ AESOP4Food. Abierto a estudiantes de grado y postgrado de la UPM, preferentemente de las Escuelas de Arquitectura y ETSIAAB. Pero otras disciplinas también son bienvenidas, ya que el enfoque es multidisciplinar.

Public Land management for an Agroecological Urbanism

Trabajaremos en Gante, en el corazón de una de las ciudades más premiadas por sus políticas alimentarias, Gent en Garde, A pesar de este compromiso, el Ayuntamiento ha puesto sistemáticamente a la venta tierras agrícolas públicas urbanas y periurbanas. Esto aleja a las y los agricultores que tienen que buscar otros lugares para cultivar. Gracias al trabajo de los movimientos locales (y la Academia) la ciudad ha suspendió temporalmente la venta de tierras agrícolas públicas. También está trabajando en la definición de una visión sobre la agricultura en la región. El Programa Intensivo explorará cómo las tierras agrícolas públicas pueden contribuir al desarrollo agroecológico en la periferia periurbana.

El programa cubre los gastos de desplazamiento, alojamiento y estancia de cada participante. Si tienes interés, puedes escribir antes del 17 de mayo a m.simon @ upm.es

OBJECTIVES

During the Intensive Programme we will be exploring 4 positions in particular:

  1. The shared use of farmland for the harvesting of drinking water and the production of food
    Environmental requirements (such as nature objectives, restrictions on nitrogen emissions, water quality levels, …) have far reaching consequences which often infringe upon the way
    in which farmers may cultivate the soil. Can we imagine ways in which these requirements would help to accelerate the transition to agroecological forms of farming? Could public farmland be used to both simultaneously serve the harvesting of drinking water and
    the livelihoods of agroecological farmers.
  2. Healthy Food for the Elderly – Care for the Soil
    The bulk of the publicly owned farmland used to belong to monasteries and hospitals engaged in care for the sick and the elderly. These lands are now in the hands of the municipal care service. Today farmland is sold to serve the budgetary crisis of
    these service, playing social objectives against ecological ones.
    Can we imagine public land management strategies that would directly support the food services of these municipal care facilities.
  3. Shared farmers operating infrastructure for nutrient cycling at landscape level
    Agroecological farmers in the periurban area are ‘dependent’ famers who face great difficulties to realize the goals of closing loops and regenerative soil care on the level of the farm. This leaves opportunities to facilitate some of these processes ‘at landscape level’ and to rebalance the relation between what happens on and off farm. The development of such relations at landscape level could start with the resourcing of farmers through nutrients harvested in the management of nature conservation areas, as well as the management of trees and hedgerows.
  4. The landed community kitchen – decommodified food from decommodified land
    Many initiatives trying to supply food support (food poverty) rely on surplus food from supermarkets. Some initiatives have also tried to source food waste. This leads to the contradictory situation that efforts to correct the failures of the food system are
    sourced through the failures of the food system. It is challenging to make durable connections between food initiatives serving social objectives, with ecological objectives and access to locally sourced, fair, ecologically based, and healthy food supply.
    The imaginary of the landed community kitchen seeks to link neighbourhood-based initiatives with agroecological farmers, building solidarity across the urban rural divide.

En el programa Erasmus+ AESOP4Food participan:

  • LE:NOTRE Institute (coordinating institution) an international foundation based in Wageningen, Netherlands
  • Universidad Politécnica de Madrid – Madrid, Spain
  • Spanish network of municipalities for agroecology – Spain
  • Ghent University – Ghent, Belgium
  • Warsaw University of Life Sciences – Warsaw, Poland
  • Pracownia Dóbr Wspólnych – Poland
  • Montpellier Supagro – France
  • Terres en Villes – France

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: agroecological urbanism, políticas alimentarias, public land, suelo público, taller, Universidad de Gante

Curso «Spatial Organisation and Planning for Sustainable Food»

18 enero, 2023 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Curso Erasmus+ Online y gratuito (equivalencia 5 ECTS)

Entre marzo y junio se impartirá la segunda edición del Curso Erasmus+ AESOP4food sobre:

  • Urbanismo agroecológico
  • Sistemas alimentarios territoriales
  • Gobernanza multinivel
  • Justicia y democracia alimentaria

Combina ponencias sobre conceptos, estudios de caso y proyectos con ejercicios interactivos. En Madrid, tendremos un Living Lab para apoyar a Madrid Agroecológico en su trabajo de refuerzo de los pequeños proyectos agroecologicos en la región.

Regístrate aquí hasta el 1 de Febrero de 2023

The online seminar is structured in 12 sessions with additional presentations for the assignments.
02.03 | 09.03 | 16.03 | 23.03 | 30.03 | 13.04 | 20.04 | 27.04 | 04.05 | 11.05 | 25.05 | 01.06   Thursdays from 17.00 until 18.30 CET on zoom

Publicado en: Noticias, Proyectos Etiquetado como: AESOP-SFP, curso online, DUYOT, Erasmus+, Madrid Agroecológico, Sustainable Food Planning

Oferta trabajo: Secretaría técnica Planeamiento Agroecológico

19 julio, 2021 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

La alimentación está en el ojo del huracán. Y nos toca de cerca a las ciudades. En abril de 2021 se constituyó el Grupo de Trabajo «Planeamiento y Sistemas Alimentarios Agroecológicos» de la Red de Ciudades por la Agroecología. Así se daba continuidad al seminario que abordó cómo los planes espaciales pueden contribuir a la transición de los sistemas alimentarios hacia modelos agroecológicos y de mayor proximidad.

En diciembre de 2021 se celebrará una Conferencia Internacional en la que se presentarán los resultados, además de las lineas en las que trabaja AESOP-Sustainable Food Planning y distintas universidades latinoamericanas.

Abrimos un periodo de candidaturas para trabajar en la Secretaría Técnica, en colaboración con el GT y la secretaría de la Red de Ciudades por la Agroecología.

Perfil: Beca de colaboración

Tareas a desarrollar: Secretaría técnica de la conferencia: Gestión de documentación, ponentes y asistentes.  Preparación de exposición y materiales de difusión, etc

Centro de Trabajo: ETSAM

Jornada laboral: 12 horas/semana

Salario bruto : 2.500 euros

Duración: 14 semanas. Fecha inicio prevista: 07.09. 2021

Requisitos: Estudiante que haya cursado satisfactoriamente la asignatura «Planeamiento y Territorio» del Grado en fundamentos de la arquitectura. Recomendable conocimiento  de agroecología y planes de sistemas alimentarios sostenibles, aí como en gestión de eventos y diseño, difusión de convocatorias, información y resultados.

Personas interesadas remitir curriculum vitae a: m.simon(arroba)upm.es

El plazo de adminisón de CV finaliza el 29 de julio a las 14.00 horas

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: oferta trabajo, Planeamiento, transición agroecológica, urbanismo agroecológico

Oferta trabajo DIVERCROP_sistemas territoriales biodiversidad

5 septiembre, 2019 by paec-sp Deja un comentario

El proyecto DIVERCROP estudia las dinámicas territoriales a escala mediterranea y su relación con la biodiversidad y los sistemas alimentarios locales. Un avance parcial de los resultados del caso de estudio español se pueden consutlar aquí. En el desarrollo de la última fase del proyecto se ofrecen dos contratos de investigación:

URBANISTA

Perfil: Investigador/a doctor/a

Tareas a desarrollar: Análisis de drivers espaciales y de planificación con incidencia en los cambios de sistemas territoriales. Análisis documental, tratamiento y geoprocesamiento de datos y redacción científica.

Centro de Trabajo: ETSAM

Jornada laboral: 18 horas/semana

Salario bruto anual: 16.800 euros

Duración: 3 meses. Fecha inicio prevista: 1.10. 2019

Titulación Requerida: Doctor/a en arquitectura

Experiencia necesaria.Trabajo en planificación espacial. Investigación territorial, análisis documental, gestión y tratamiento de datos geoespaciales.

Personas interesadas remitir curriculum vitae a: m.simon(arroba)upm.es

El plazo de adminisón de CV finaliza el 15 de septiembre a las 14.00 horas

Dentro del proyecto DIVERCROP se ofrecen dos contratos:

BIÓLOGO/A

Perfil: Investigador/a

Tareas a desarrollar: Diseño experimental, tratamiento de datos y redacción científica en relación con los efectos de cambios en el uso del suelo sobre la biodiversidad y servicios de los ecosistemas.

Centro de Trabajo: ETSAM

Jornada laboral: 18 horas/semana

Salario bruto anual: 12.000 euros

Duración: 3.5 meses. Fecha inicio prevista: 16.09. 2019

Titulación Requerida: Grado en ciencias biológicas

Experiencia necesaria. Diseño experimental, tratamiento de datos y redacción científica. Estudios/Experiencia en cambio global y restauración ecológica.

Personas interesadas remitir curriculum vitae a: m.simon(arroba)upm.es

El plazo de adminisón de CV finaliza el 15 de septiembre a las 14.00 horas

 

Publicado en: Noticias, Proyectos Etiquetado como: DIVERCROP, drivers, oferta trabajo, sistemas territoriales

Oferta trabajo: Secretaría técnica para la Conferencia AESOP-SFP

2 septiembre, 2019 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Entre el 7 y el 9 de noviembre tendrá lugar la Conferencia Internacional de AESOP- Sustainable Food Planning, Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city. Abrimos un periodo de candidaturas para trabajar en la Secretaría Técnica.

Perfil: Técnico/Gestor(a) I+D

Tareas a desarrollar: Secretaría técnica del congreso: Gestión de ponentes y asistentes, logística del congreso.  Preparación de la exposición con los paneles, el libro de actas, la documentación a entregar, etc.

Centro de Trabajo: ETSAM

Jornada laboral: 15 horas/semana

Salario bruto anual: 10.000 euros

Duración: 2 meses. Fecha inicio prevista: 15.09. 2019

Titulación Requerida: Grado en fundamentos de la arquitectura

Experiencia necesaria. Gestión de eventos y diseño, difusión de convocatorias, información y resultados. Recomendable conocimiento  de agroecología y planes de sistemas alimentarios sostenibles.

Personas interesadas remitir curriculum vitae a: m.simon(arroba)upm.es

El plazo de adminisón de CV finaliza el 12 de septiembre a las 14.00 horas

2019 Conference announced

 

Publicado en: Noticias, Proyectos Etiquetado como: AESOP-SFP, Conferencia, ETSAM, oferta trabajo

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder