• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Universidad Social de Puente de Vallecas 2019

Universidad Social de Puente de Vallecas 2019

La USV2019 es un espacio de conocimiento e intercambio de ideas sobre los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades, fruto de la colaboración entre la Junta Municipal de Puente de Vallecas y la Universidad Politécnica de Madrid

  • ¿Quiénes somos?
  • Estructura de la USV
    • Programa
    • Tríptico
    • Cartel
  • Cursos USV
    • Movilidad, accesibilidad y articulación espacial
    • Gobernanza y reequilibrio territorial
    • Ciudad, medio ambiente y salud
    • Ciudad, innovación y tecnología
    • Territorios sostenibles
  • Experiencias y conferencias
    • Experiencias USV
    • Conferencias USV
  • Imágenes de la USV
    • Lunes 28 de octubre
    • Martes 29 de octubre
    • Miércoles 30 de octubre
    • Jueves 31 de octubre
  • Información útil
  • Enlaces de interés
    • USVK2 2018
    • USVK+EBVK 2017
    • GIAU+S
    • RE-HAB, Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

Movilidad, accesibilidad y articulación espacial

#MovilidadUSV

Dirección:

  • Francisco Lamíquiz Daudén, profesor contratado doctor, DUyOT-ETSAM-UPM.
  • Eduardo Espinosa Sánchez, arquitecto y urbanista, Cota Cero Estudios Territoriales.

Dossier del curso:

Descarga aquí el dossier completo del curso con los objetivos y el programa.

Objetivos del curso:

Lunes 28. Módulo I: Implicaciones de la movilidad y accesibilidad en la periferia próxima

El curso se dirige a todo tipo de público. Por ello, lo primero es entender que la movilidad no es solo la falta de aparcamiento, los atascos o la contaminación. Este primer módulo se dedica a exponer las implicaciones de las soluciones actuales a la necesidad de moverse; a presentar el concepto de accesibilidad y de gestión de la demanda de movilidad, como necesario cambio de enfoque; a describir las políticas y herramientas que permiten gestionar la movilidad; y a hacer entender la relación del modelo de movilidad con la vivienda, el espacio público, el barrio, el barrio-ciudad y la metrópolis.

Martes 29. Módulo II: Movilidad y accesibilidad de proximidad (barrios).

Trabajar las necesidades de movilidad y acceso de los ciudadanos en esta escala, centrándose en la necesidad de mejorar el acceso y la calidad ambiental en el entorno de la vivienda. Se proponen como ejemplos (aunque la lista no es cerrada) el espacio público como extensión de la vivienda, el acceso a la escuela, los servicios y los equipamientos cotidianos.

Miércoles 30. Módulo III: Movilidad y accesibilidad entre distritos del sureste.

Trabajar las necesidades de movilidad y acceso de los ciudadanos en esta escala, centrándose en mejorar la conectividad entre distritos para reforzar y viabilizar la oferta de servicios de la periferia. Se proponen como ejemplos (aunque la lista no es cerrada) las compras de fin de semana o los viajes a servicios y equipamientos especializados.

Jueves 31. Módulo IV: Accesibilidad al Área Metropolitana.

Trabajar las necesidades de movilidad y acceso de los ciudadanos en esta escala, centrándose en asegurar el acceso al trabajo y a la oferta de la metrópolis. Se proponen como ejemplos (aunque la lista no es cerrada) el acceso al trabajo y estudios superiores, ocio, cultura, equipamientos de prestigio o hiperespecializados.

Programa:

Puedes consultar el programa detallado de experiencias y conferencias en este enlace.

Puedes consultar el contenido del resto de cursos en este enlace.

Puedes consultar la estructura de la USV y las condiciones de obtención de certificados en este enlace.

Puedes descargar el programa completo de USV en este enlace.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Barra lateral principal

Retransmitimos por streaming

Las experiencias y conferencias que se celebran en horario de tarde (de 16:00 a 19:00) se retransmitirán en directo por streaming a través de este canal.

LA USV 2019 se celebrará entre el 28 y el 31 de octubre. El plazo de inscripción terminó el 23 de octubre.

Las personas inscritas podréis acreditaros a partir de las 9:00 del lunes 28 de octubre en las aulas donde se celebrará la USV.

En esta pequeña guía podéis encontrar información sobre la ubicación concreta de las aulas y el acceso en transporte público a Campus Sur UPM.

Para más información sobre accesos y horarios puedes ver nuestra sección información útil.

#CursosUSV

La USV 2019 se estructura en torno a cinco cursos temáticos, divididos a su vez en cuatro módulos de un día.

Si quieres más información sobre la estructura de la USV y la posibilidad de obtener certificados, puedes consultar la sección Estructura de la USV.

Si quieres consultar el programa de un curso concreto, puedes pinchar sobre la imagen correspondiente:

Movilidad, accesibilidad y articulación espacial
Gobernanza y reequilibrio territorial
Ciudad, innovación y tecnología
Territorios sostenibles

Últimos tweets

Mis tuits

Universidad Social de Vallecas 2018

Universidad Social de Vallecas 2017

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies

Copyright © 2025 · Acceder

%d