• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

Página de difusión y discusión sobre la adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN | Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad | Universidad Politécnica de Madrid
  • presentación
  • equipo
  • proyectos de investigación
  • contacto

Proyectos de investigación

2024-2028. LIFESeedNEB

Embellecimiento de las ciudades a través de la naturaleza: aplicación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) respetuosas con la biodiversidad enmarcadas en la Nueva Bauhaus Europea en tres barrios piloto de España, Italia y Hungría. │ LIFE. Project number: 101148064

2023. Catálogo de Barrios Vulnerables 2021. Barrios Vulnerables en las ciudades mayores de 350 mil habitantes

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

2022. Informe de revisión de la metodología del Catálogo de Barrios Vulnerables para adaptarla al nuevo Censo 2021

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

2022. [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos. Plan Estatal 2021-2023. Convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2021.

[URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos. │ Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023. Convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2021.

2022. Informe sobre la localización espacial de clústeres topológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

2021. Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

2020. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. RETOS DE INVESTIGACIÓN (Proyecto Coordinado)

InURBA: Metrópolis fracturadas. Vulnerabilidad, reequilibrio territorial e institucionalización de las estrategias de desarrollo urbano integrado. PID2019-108120RB-C33 │ MICIU. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

2020. ENERGY POVERTY INTELLIGENCE UNIT – EPIU GETAFE

ENERGY POVERTY INTELLIGENCE UNIT - EPIU GETAFE │ Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea. Iniciativa "Urban Innovative Actions". Convocatoria 4ª (año 2019)

2020. Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2019. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. REDES DE INVESTIGACIÓN

RESILIENCIA: ESPACIOS DE ADAPTACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES A LOS NUEVOS RETOS URBANOS (RE-ADAP) RED2018-102795-T  │ MICIU. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

2018. Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid

Convenio para la elaboración de un estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid │ Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)

2018. Informe sobre formulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2016. Evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-18. RETOS DE LA SOCIEDAD

RESILIENCIA FUNCIONAL DE LAS ÁREAS URBANAS: EL CASO DEL ÁREA URBANA DE MADRID BIA2015-64782-R │ MINECO. Plan Estatal de I+D+i 2013-2016

2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-17. REDES DE EXCELENCIA

Cambio social, crisis económica y escasez de recursos, su impacto sobre las áreas urbanas CSO2015-71866-REDT │ MINECO. Plan Estatal de I+D+i 2013-2016

2015. Análisis de la vulnerabilidad por sección censal en España 2011

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2015. Seminario Re-hab. PN I+D+i

Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada │ Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada 2012

2014. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2011

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2013. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad urbana a partir de los datos del Censo 2011

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2013. PLAN NACIONAL I+D+i 2013-15

Estrategia para el diseño y evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada. La intervención en las periferias españolas a través de las áreas de rehabilitación integral y el programa URBAN BIA2012-31905 │ Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada 2012

2012. SEMINARIO Re-hab. PN I+D+i

Regeneración urbana integrada: cohesión social, responsabilidad ambiental e integración urbana. Seminario para la evaluación de un modelo multivariable de diseño y evaluación de planes y programas. BIA 2011-15586-E │ MICINN. Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de acciones complementarias para proyectos de investigación fundamental no orientada 2011

Img. 01 Polígono Sur

2012. PLAN NACIONAL I+D+i 2012

Regeneración urbana integrada, la intervención en polígonos de vivienda de 1960 a 1980. Integración urbana, cohesión social y responsabilidad ambiental. BIA2011-26973 │ MICINN. Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada 2011

2012. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2001

Convenio para la actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana │ Ministerio de Fomento

2011. Rehabilitación Urbana Integrada

Convenio para la incorporación al observatorio de la vulnerabilidad urbana del análisis de las políticas estatales y europeas en materia de regeneración urbana y rehabilitación de barrios │ Ministerio de Fomento

2011. Parque edificado CAPV

Diagnóstico de las posibilidades de intervención en la renovación del parque edificado de la Comunidad Autónoma del País Vasco │ Fundación Tecnalia Research & Innovation / Gobierno Vasco. Dirección de Servicios del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes

Observatorio de vulnerabilidad foto

2010. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana

Convenio para la implantación y desarrollo de un observatorio sobre la vulnerabilidad urbana en España │ Ministerio de Vivienda

2009. Barrios Vulnerables 2001

Convenio para el desarrollo del análisis urbanístico de barrios desfavorecidos en España │ Ministerio de Vivienda

2008. Metodología revisión BBVV

Desarrollo de una metodología para la revisión del estudio: análisis urbanístico de barrios desfavorecidos de España │ Ministerio de Vivienda

2006. Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01

Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01 │ Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras de la Dirección General de Planificación y Evaluación Urbana del Ayuntamiento de Madrid

2005. Detección de áreas problema y puntos negros en el centro de Madrid.

Deteccion de áreas problema y puntos negros en el APE 00.01 de Madrid │ Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid

1996. BBVV 1991

Convenio para la realización de estudios relacionados con el análisis urbanístico de barrios desfavorecidos y la gestión de un banco de datos sobre buenas prácticas de hábitat │ Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Barra lateral principal

Actualizaciones por correo electrónico

Proyectos

  • 2024-2028. LIFESeedNEB
  • 2023. Catálogo de Barrios Vulnerables 2021. Barrios Vulnerables en las ciudades mayores de 350 mil habitantes
  • 2022. Informe de revisión de la metodología del Catálogo de Barrios Vulnerables para adaptarla al nuevo Censo 2021
  • 2022. [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos. Plan Estatal 2021-2023. Convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2021.
  • 2022. Informe sobre la localización espacial de clústeres topológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana
  • 2021. Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos
  • 2020. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. RETOS DE INVESTIGACIÓN (Proyecto Coordinado)
  • 2020. ENERGY POVERTY INTELLIGENCE UNIT – EPIU GETAFE
  • 2019. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. REDES DE INVESTIGACIÓN
  • 2020. Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España
  • 2018. Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid
  • 2018. Informe sobre formulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios
  • 2016. Evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-18. RETOS DE LA SOCIEDAD
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-17. REDES DE EXCELENCIA
  • 2015. Seminario Re-hab. PN I+D+i
  • 2015. Análisis de la vulnerabilidad por sección censal en España 2011
  • 2014. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2011
  • 2013. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad urbana a partir de los datos del Censo 2011
  • 2013. PLAN NACIONAL I+D+i 2013-15
  • 2012. SEMINARIO Re-hab. PN I+D+i
  • 2012. PLAN NACIONAL I+D+i 2012
  • 2012. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2001
  • 2011. Rehabilitación Urbana Integrada
  • 2011. Parque edificado CAPV
  • 2010. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana
  • 2009. Barrios Vulnerables 2001
  • 2008. Metodología revisión BBVV
  • 2006. Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01
  • 2005. Detección de áreas problema y puntos negros en el centro de Madrid.
  • 1996. BBVV 1991
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies

Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio giau+s. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
RE-HAB. Crisis urbana, rehabilitación y regeneración · Acceder