• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

Página de difusión y discusión sobre la adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN | Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad | Universidad Politécnica de Madrid
  • presentación
  • equipo
  • proyectos de investigación
  • contacto

2015. Seminario Re-hab. PN I+D+i

Programa detallado│Programa de mano│Invitación│Cartel│Datos del Proyecto

2015_Seminario sp 5 6 7 Oct RE-HAB

Presentación de estrategia para el diseño y evaluación de planes y programas /Showcase for Programs and Plans’ design and evaluation strategy (MICINN. Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada. BIA 2012-31905)

PRESENTACIÓN

Tras casi cuatro años de trabajo en la elaboración de una «Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada» el seminario “Recuperando la ciudad” tiene por objetivo compartir los resultados y reflexiones desarrolladas a lo largo de tres años de trabajo con el fin no solo de divulgar la herramienta desarrollada sino también generar un debate conjunto con los distintos agentes (ciudadanos, técnicos, políticos, academia) sobre su utilidad en el desarrollo de nuevas acciones de intervención en la ciudad consolidada.

Así mientras el Seminario “Regeneración Urbana Integrada: Cohesión Social, Responsabilidad ambiental e Integración Urbana”, desarrollado en octubre de 2012 permitió  dar un paso más en el estudio, discusión y desarrollo del carácter integral de las intervenciones de rehabilitación estableciendo un diálogo directo entre teoría y práctica a través de conferencias de expertos, la exposición de casos de rehabilitación urbana y de experiencias alternativas entorno a ellos (ver resultados en Síntesis de resultados del Seminario Re-hab), este nuevo encuentro permitirá, en primer lugar, dar a conocer entre los distintos agentes (políticos, ciudadanos, academia, etc) la estrategia desarrollada en el proyecto, para poder discutir en segundo lugar, sobre su idoneidad para el desarrollo de políticas y acciones encaminadas a la recuperación de la ciudad desde una perspectiva integral y aglutinadora.

Inicio ^

FECHA: 5,6 Y 7 de octubre de 2015
LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Planta baja pabellón antguo). Avd. Juan de Herrera nº4, Madrid
INSCRIPCIÓN: No necesaria. GRATUITA Y ABIERTA

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, director del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y miembro del GIAU+S de la ETSAM/UPM

COORDINACIÓN CIENTÍFICA:

Carolina García Madruga, investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y miembro del GIAU+S de la ETSAM/UPM

Ángela Matesanz Parellada, investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y miembro del GIAU+S de la ETSAM/UPM

COLABORACIÓN:

Susana Simón Tenorio, arquitecta por la ETSAM/UPM

Iván Rodríguez Suárez, investigador del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y miembro del GIAU+S de la ETSAM/UPM

Ana Sanz Fernández, investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio / ETSAM/UPM

Inicio ^


PRESENTATION
After an almost 4 year work elaboration of a «Strategy for design and evaluation of integrated urban regeneration programs and plans», The “Retaking the city” Seminar’s aim is to share the results and reflections developed during three years. Not only to circulate the developed tool but also to generate a dialog and debate, among the different representatives (citizens, technicians, politicians and academics), about the tool’s utility on the development of new actions of intervention at a consolidated city.

Therefore, while by one side the “Integrated Urban Regeneration: Social cohesion, environmental responsibility and urban integration” seminar (developed during October 2012) allowed to move forward in the study, discussion and development of the comprehensive nature of the rehabilitation interventions. Only possible by establishing a direct dialog between theory and experience through experts conferences, urban rehabilitation cases expositions and alternatives around them. (View results at Summari of Re-hab Seminar results). By the other side, this new encounter will allow to show the strategy developed among the different representatives (citizens, technicians, politicians and academics, etc.) firstly and secondly, discuss about its suitability for policies and actions developing heading forward the recuperation of the city from a comprehensive and cohesive perspective.

Inicio ^

DATE: 5,6 Y 7 october 2015
LOCATION: Auditorium. Superior Technical School of Architecture of Madrid (Ground floor) Avd. Juan de Herrera nº4, Madrid
REGISTRATION: OPEN and FREE

PRINCIPAL RESEARCHER:

Agustín Hernández Aja, PhD in Architecture, principal of the Urban and Regional Planning Department and  member of GIAU+S  (ETSAM/UPM)

SCIENTIFIC COORDINATION:

Carolina García Madruga, researcher at the Urban and Regional Planning Department and  member of GIAU+S  (ETSAM/UPM)

Ángela Matesanz Parellada, researcher at the Urban and Regional Planning Department and  member of GIAU+S  (ETSAM/UPM)

COLABORATORS:

Susana Simón Tenorio, architect from ETSAM/UPM

Iván Rodríguez Suárez, researcher at the Urban and Regional Planning Department and  member of GIAU+S  (ETSAM/UPM)

Ana Sanz Fernández, researcher at the Urban and Regional Planning Department (ETSAM/UPM)

Inicio ^


 

 

ENTIDADES PROMOTORAS OBSERVADORAS DE PROYECTOS DE I+D+I RELACIONADOS

Agència d’Ecologia Urbana de Barcelona.

Agencia de l´Habitage de Catalunya. Dirección de UORMH.

AVS. Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo.

Ayuntamiento de Alicante. Concejalía de Coordinación de Áreas y Contratación. Servicio de Coordinación de Proyectos.

Ayuntamiento de Logroño.

Campus Moncloa. Cluster Cambio Global y Nuevas energías.

Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias-Urbanización y Desarrollo. Universidad de Lleida.

Consellería D´Infraetructures i Transport de la Generalitat Valenciana. Dirección General de Obras Públicas.

Consorcio de Santiago de Compostela .

Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de Proyectos y Obras.

Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de Rehabilitación y Servicios Sociales.

Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Toledo.

EPSA. Empresa Pública de Suelo de Andalucía. Oficina de Gestión y Administración del Parque Público de Viviendas.

Green Building Council España.

Hàbitat Urbà. Ayuntamiento de Barcelona.

Instituto Valenciano de la Edificación.Dirección-Gerencia del Instituto Valenciano de la Edificación.

Centro de Investigação em Ciências do Serviço Social. Instituto Superior de Serviço Social do Porto.

Ministerio de Fomento. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo.

Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga.

Patronat d’Habitatge. Ayuntamiento de Palma de Mallorca..

Oficina RIVA Russafa de la Generalitat Valenciana.

Oficina Zaragoza Vivienda.

Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao.

Inicio ^

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Barra lateral principal

Actualizaciones por correo electrónico

Proyectos

  • 2024-2028. LIFESeedNEB
  • 2023. Catálogo de Barrios Vulnerables 2021. Barrios Vulnerables en las ciudades mayores de 350 mil habitantes
  • 2022. Informe de revisión de la metodología del Catálogo de Barrios Vulnerables para adaptarla al nuevo Censo 2021
  • 2022. [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos. Plan Estatal 2021-2023. Convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2021.
  • 2022. Informe sobre la localización espacial de clústeres topológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana
  • 2021. Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos
  • 2020. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. RETOS DE INVESTIGACIÓN (Proyecto Coordinado)
  • 2020. ENERGY POVERTY INTELLIGENCE UNIT – EPIU GETAFE
  • 2019. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. REDES DE INVESTIGACIÓN
  • 2020. Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España
  • 2018. Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid
  • 2018. Informe sobre formulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios
  • 2016. Evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-18. RETOS DE LA SOCIEDAD
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-17. REDES DE EXCELENCIA
  • 2015. Seminario Re-hab. PN I+D+i
  • 2015. Análisis de la vulnerabilidad por sección censal en España 2011
  • 2014. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2011
  • 2013. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad urbana a partir de los datos del Censo 2011
  • 2013. PLAN NACIONAL I+D+i 2013-15
  • 2012. SEMINARIO Re-hab. PN I+D+i
  • 2012. PLAN NACIONAL I+D+i 2012
  • 2012. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2001
  • 2011. Rehabilitación Urbana Integrada
  • 2011. Parque edificado CAPV
  • 2010. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana
  • 2009. Barrios Vulnerables 2001
  • 2008. Metodología revisión BBVV
  • 2006. Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01
  • 2005. Detección de áreas problema y puntos negros en el centro de Madrid.
  • 1996. BBVV 1991
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies

Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio giau+s. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
RE-HAB. Crisis urbana, rehabilitación y regeneración · Acceder
 

Cargando comentarios...