• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Universidad Social de Vallecas 2018

Universidad Social de Vallecas 2018

La USVK2018 es un espacio de conocimiento e intercambio de ideas sobre los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades, fruto de la colaboración entre la Junta Municipal de Puente de Vallecas y la Universidad Politécnica de Madrid

  • ¿Quiénes somos?
    • Objetivos y estructura
      • Programa
      • Cartel
  • Cursos USVK
    • Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad
    • Economías comunitarias y cooperativismo
    • Identidad colectiva e identidades compartidas
    • Ciudades habitables
    • Ciudad, ciudadanía y tecnología
  • Agenda Urbana: Vallecas 2030
    • Experiencias USVK
    • Conferencias USVK
  • Crónica de la USVK
    • Imágenes de la USVK
      • Lunes 22 de octubre de 2018
      • Martes 23 de octubre de 2018
      • Miércoles 24 de octubre de 2018
      • Jueves 25 de octubre
      • Viernes 26 de octubre de 2018
    • Hablan de la USVK
    • Vídeos de la USVK
    • Resumen de los Cursos USVK
      • Resumen del curso «Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad»
      • Resumen del curso «Economías comunitarias y cooperativismo»
      • Resumen del curso «Identidad colectiva e identidades compartidas»
      • Resumen del curso «Ciudades habitables»
      • Resumen del curso «Ciudad, ciudadanía y tecnología»
  • Información útil
  • Enlaces de interés
    • GIAU+S
    • RE-HAB, Crisis urbana, rehabilitación y regeneración
    • El blog de Fariña
    • Multipliciudades
    • Raíces en el asfalto

Conferencias USVK

JOSÉ FARIÑA
Jueves 25·10·2018 – 10:00h

Profesor emérito en la UPM.  Dr. Arquitecto, Licenciado en Derecho, Técnico Urbanista del IEAL y Máster en Organización de Empresas. Catedrático de Universidad. Fue director de la revista Urban y en la actualidad lo es de Ci[ur]. Miembro del Consejo de Redacción de CF+S, del Comité Científico de las revistas TRIA, RETICULA, URBS, PLANUR-e y del Comité Hábitat español. Experto en Buenas Prácticas del Ministerio de Fomento, de la FEMP, y del Working Group on Urban Design for Sustainability de la Unión Europea. También del Grupo de Trabajo sobre Construcción Sostenible del Comité Técnico de Normalización AEN CTN-041 de AENOR. Miembro de la Junta Directiva de GBCe y del comité científico de ASA. Entre sus publicaciones destacan: Clima, territorio y urbanismo; La ciudad y el medio natural; El libro Blanco de la sostenibilidad en el Planeamiento urbanístico español (en colaboración con José Manuel Naredo); Manual de diseño bioclimático urbano (en colaboración con otros autores), entre otros.

LUCELENA BETANCUR
Viernes 26·10·2018 – 15:30h

Directora y fundadora de la Fundación Hábitat Colombia en donde se encarga de la gestión social del conocimiento para el Desarrollo Urbano y Territorial. Arquitecta urbanista por la Universidad Pontificia Bolibariana (Medellín, Colombia). Ha trabajado en la conceptualización, gestión y dirección general del Programa de Transferencia de Buenas Prácticas Urbanas (2004-2014), del Concurso Latinoamericano y del Caribe para la Transferencia de BP y Premio Medellín (2005), de las 8 ediciones del Encuentro Hábitat Colombia (1993-2007) y de la Feria Internacional de Ciudades (1998), entre otros. Es la coordinadora del Convenio de Asociación APC-Colombia, Fundación Hábitat Colombia, en fortalecimiento de procesos de Gestión de Conocimiento. También cuenta con amplia experienia en la instrumentación para el intercambio y transferencia de aprendizaje derivados de buenas prácticas colombianas en escenarios de CSS y en el marco de los ODS.

NABIL BONDUKI
Viernes 26·10·2018 – 16:30h

Doctor arquitecto y urbanista por la Universidad de Sao Paulo. Actualmente es Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo. Tiene experiencia en el área de Vivienda, Planificación Urbana y Regional, Historia Urbana y Medio Ambiente, actuando principalmente en los siguientes temas: polítca habitacional, política urbana, movimientos sociales, condiciones de vivienda, urbanismo, historia urbana y medio ambiente. Invesstigador en urbanismo e historia de la arquitectura y autor de doce libros entre los cuales se encuentran Origens da Habitação Social no Brasil (Editora Estação liberdade, 1998) que actualmente está ya en la sexta edición y Pioneiros da Habitação Social (coeditado por Edunesp y SESC) que en 2015 recibió el Prêmio Jabuti de Literatura. Es autor de cientos de artículos académicos en prensa especializada y general. Además tiene amplia experiencia en el marco poítico, habiendo sido secretario nacional de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil (2011-2012) y concejal en el Ayuntamiento de Sao Paulo (2013-2016), siendo nombrado Secretario Municipal de Cultura de São Paulo durante ese mandato.

CLAUDIA LAUB
Viernes 26·10·2018 – 18:00h

Socióloga de profesión, actualmente Claudia Laub se desempeña como Directora de Proyectos de la asociación El Agora en Argentina, asociación que trabaja el fortalecimiento ciudadano, la seguridad, las buenas prácticas y la salud, y donde coordina el área de Seguridad Ciudadana.

Claudia Laub es también docente universitaria  del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), así como consultora del Instituto de Política Criminal y Seguridad, Provincia de Buenos Aires. Consultora Internacional Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, BID. Claudia también se ha desempeñado en varios cargos públicos en los diferentes niveles estatales a lo largo de su carrera profesional.

Barra lateral principal

Las inscripciones a la USVK 2018 están cerradas.

A las personas inscritas os esperamos el día 22 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, Campus Sur, UPM:

  • Acreditación: 14:00h
  • Inauguración: 14:30h

 

Para más información sobre accesos, horarios y localizaciones puedes ver nuestra sección información útil

Últimos tweets

Mis tuits

Copyright © 2025 · Genesis Sample USVK on Genesis Framework · WordPress · Acceder