• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Universidad Social de Vallecas 2018

Universidad Social de Vallecas 2018

La USVK2018 es un espacio de conocimiento e intercambio de ideas sobre los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades, fruto de la colaboración entre la Junta Municipal de Puente de Vallecas y la Universidad Politécnica de Madrid

  • ¿Quiénes somos?
    • Objetivos y estructura
      • Programa
      • Cartel
  • Cursos USVK
    • Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad
    • Economías comunitarias y cooperativismo
    • Identidad colectiva e identidades compartidas
    • Ciudades habitables
    • Ciudad, ciudadanía y tecnología
  • Agenda Urbana: Vallecas 2030
    • Experiencias USVK
    • Conferencias USVK
  • Crónica de la USVK
    • Imágenes de la USVK
      • Lunes 22 de octubre de 2018
      • Martes 23 de octubre de 2018
      • Miércoles 24 de octubre de 2018
      • Jueves 25 de octubre
      • Viernes 26 de octubre de 2018
    • Hablan de la USVK
    • Vídeos de la USVK
    • Resumen de los Cursos USVK
      • Resumen del curso «Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad»
      • Resumen del curso «Economías comunitarias y cooperativismo»
      • Resumen del curso «Identidad colectiva e identidades compartidas»
      • Resumen del curso «Ciudades habitables»
      • Resumen del curso «Ciudad, ciudadanía y tecnología»
  • Información útil
  • Enlaces de interés
    • GIAU+S
    • RE-HAB, Crisis urbana, rehabilitación y regeneración
    • El blog de Fariña
    • Multipliciudades
    • Raíces en el asfalto

Ciudades habitables

9 octubre, 2018 por giausadmin 1 comentario

Emilia Román López (UPM)

Por primera vez en la historia de la humanidad, más del 50% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se prevé que para el 2050, el 70 % de las personas que habitan el planeta viva en las ciudades (OMS). Según Jacob Kumaresan, director del Centro OMS para el Desarrollo Sanitario con sede en Kobe (Japón): “El mundo se está urbanizando rápidamente y ello está provocando importantes cambios en nuestros niveles y estilos de vida, nuestro comportamiento social y nuestra salud. Si bien la vida en las ciudades sigue ofreciendo numerosas oportunidades, incluidas las posibilidades de acceso a una mejor atención de salud, los entornos urbanos actuales pueden concentrar riesgos sanitarios e introducir nuevos peligros”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también destaca la importancia de promover entornos saludables en las ciudades mediante acciones como la planificación urbana saludable, la mitigación y adaptación frente al cambio climático, el rediseño de las calles como oportunidad para crear lugares y/o conectores ambientales, la mejora de la accesibilidad sobre la movilidad y la regeneración urbana de la ciudad consolidada.

Esta área temática es una de las principales preocupaciones de la Estrategia Horizonte 2020, la estrategia de salud y bienestar “Salud 2020”, la Agenda Territorial Europea 2020 (TA2020) y la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020 y su Plan de Acción.

Con esta perspectiva, el área se centrará en algunas de las líneas señaladas anteriormente, con el objetivo de reflexionar sobre las vías que, desde la investigación, administración, los profesionales y ciudadanos, conducen a promover entornos urbanos más saludables.

El objetivo general del curso es reflexionar sobre la importancia y necesidad del cambio en el diseño y modelo de desarrollo actual de nuestras ciudades y territorios, de cara a enfrentar las crisis sistémicas, sociales y ambientales a las que se enfrentan en la actualidad.

En definitiva, el curso se dirige a contribuir en la mejora de la sostenibilidad global del planeta y a combatir los efectos del cambio climático, uno de los mayores problemas actuales y crecientes en un futuro inmediato. Implícito a lo anterior existe otro objetivo fundamental, como es la mejora de la salud y calidad de vida de las personas que viven en las ciudades, muchas de ellas en situación de alta vulnerabilidad a nivel físico y socioeconómico. Durante este curso os proponemos:

  • Conocer las consecuencias del cambio climático sobre los entornos urbanos, no sólo las relacionadas con cuestiones energéticas y económicas, sino también aquellas que influyen en el confort, salud y calidad de vida de una población que, en muchas ocasiones, presenta un grado de vulnerabilidad muy alto.
  • Concienciar al alumnado sobre la importancia y necesidad del cambio de modelo actual de nuestras ciudades, basado principalmente en combustibles fósiles, a un modelo más sostenible basado en el diseño pasivo, la producción de energías renovables y la reducción del consumo y generación de residuos y contaminación.
  • Reflexionar sobre las pautas a seguir en nuestros barrios y ciudades para transformarlos en conjuntos urbanos saludables y eficientes, donde se disminuyan los impactos negativos sobre la salud de los ciudadanos mediante la mejora del microclima, la mezcla de actividades y aumento de la complejidad, incorporación de la infraestructura verde como vector ambiental y potenciador del ejercicio físico, mejora de la movilidad y accesibilidad a través del diseño universal, etc.
  • Mostrar el papel y los futuros cambios de la movilidad para la consecución de una Ciudad Verde y habitable.
  • Establecer la necesidad de priorizar la accesibilidad sobre la movilidad y su repercusión en la calidad de vida, la salud y el derecho a la ciudad.
  • Entender el papel de la calle como lugar y como posible conector ambiental, y su traducción en el reparto de la sección.

MÁS INFORMACIÓN
Dossier del curso

HORARIO CURSO «CIUDADES HABITABLES»

Publicado en: Cursos 2018, Universidad Social de Vallecas 2018 Etiquetado como: Cursos USVK 2018

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    24 octubre, 2018 a las 4:21 pm

    La programación estuvo genial…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las inscripciones a la USVK 2018 están cerradas.

A las personas inscritas os esperamos el día 22 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, Campus Sur, UPM:

  • Acreditación: 14:00h
  • Inauguración: 14:30h

 

Para más información sobre accesos, horarios y localizaciones puedes ver nuestra sección información útil

Últimos tweets

Mis tuits

Copyright © 2025 · Genesis Sample USVK on Genesis Framework · WordPress · Acceder