Categoría: Seminarios |
El próximo miércoles 6 de junio se desarrollará la 3ª JORNADA del seminario RE-HAB puesto en marcha desde el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) gracias al proyecto financiado por el Plan Nacional I+D+i para este año 2012, Regeneración urbana integrada, la intervención en polígonos de vivienda de 1960 a 1980. Integracion urbana, cohesión social y responsabilidad ambiental.
En esta tercera jornada se profundizará en la Regeneración Urbana Integrada a través de las últimas investigaciones, que sobre este tema, se han desarrollado en el DUyOT, al igual que se hizo en el anterior seminario para el concepto de Vulnerabilidad energética. En primer lugar se expondrá el «Análisis de las Políticas Estatales y Europeas de Regeneración urbana y Rehabilitación de Barrios«, realizado por medio de un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento y dirigido por Agustín Hernández Aja. Este trabajo se aproxima al panorama de la Rehabilitación en España en le periodo 1992-2010 a través del análisis de la Política de Rehabilitación de Áreas en los Planes de vivienda Estatales (1992-2010), la realización del Catálogo de Áreas de Rehabilitación (1992-2010), la definición de una metodología de análisis y evaluación y el estudio de 20 casos de Rehabilitación Urbana. Tras la pausa café, se presentará el «Diagnóstico sobre las necesidades de intervención en la renovación del parque edificado de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El caso de Zaramaga», realizado por el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (giau+s) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con Tecnalia y el Grupo Caviar de la Universidad del País Vasco (UPV) para el Gobierno Vasco. El objeto del trabajo es la obtención de un Inventario y Diagnóstico de las edificaciones residenciales construidas antes de 1980 en la CAPV y su entorno urbano asociado, con la finalidad de determinar la situación real del espacio físico edificado para dar respuesta a las preguntas clave que definan las estrategias de Rehabilitación, con el fin de orientar las políticas de regeneración urbana del Gobierno Vasco, hacia los conjuntos urbanos prioritarios, a modo de establecer de forma operativa las prioridades y estrategias de intervención.
La jornada INVESTIGACIONES SOBRE REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA, se realizará en el Aula 1N3 (1ª planta del Pabellón nuevo) de la Escuela de Arquitectura de Madrid (Av. Juan de Herrera nº4).
El aforo es limitado y la asistencia gratuita, por lo que es necesaria confirmación de asistencia previa en la siguiente dirección: rehabilitacion.ui@gmail.com
MIÉRCOLES 6 AULA 1N3 (ETSAM edificio nuevo 1ªplanta)
10.30 – 12.00 Análisis de las Políticas Estatales y Europeas de Regeneración Urbana y Rehabilitación de Barrios. Agustín Hernández Aja, Carolina García Madruga, Ángela Matesanz Parellada, Iván Rodriguez Suárez.
12.00 – 12.30 Pausa café
12.30 – 14.00Diagnóstico sobre las necesidades de intervención en la renovación del parque edificado de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El caso de Zaramaga. Miguel Ángel Gálvez, Isabel Gonzalez García, Alejandro Tamayo Palacios
Qué interesante.
Intentaré asistir.