Categoría: Seminarios | Bienestar higrotérmico

El próximo martes 17 de julio, se celebrará el quinto seminario organizado por el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) con el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) y a través del proyecto financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Plan Nacional de I+D+i), para este año 2012:Regeneración urbana integrada, la intervención en polígonos de vivienda de 1960 a 1980. Integracion urbana, cohesión social y responsabilidad ambiental.
Entre los ponentes, se contará con la presencia del Dr. Miguel Ángel Gálvez, profesor titular del departamento de Fisica e Instalaciones aplicadas a la Edificacion, al Medio Ambiente y al Urbanismo de la en E.T.S. de Arquitectura de Madrid y miembro del grupo de investigación giau+s, la investigadora Carmen Sánchez-Guevara como miembro del grupo de investigación ABIO, Nagore Urrutia del Campo , también como investigadora y miembro del grupo de investigación ABIO y la investigadora Victoria Fernández Áñez, que actualmente colabora en el DUyOT, junto al Instituto Politécnico de Bragança, en el desarrollo del proyecto BIOURB sobre diversidad bioconstructiva.
El acto se desarrollará a partir 10h00 y las 13h30, en la Sala de Grados B (junto al Salón de Actos del pabellón antiguo) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Av. Juan de Herrera nº40) y en el se tratará el tema del bienestar higrotérmico para acercarnos después al ámbito del bienestar en espacios interiores y exteriores, siguiendo el siguiente programa:
- 10:00 – Presentación. Agustín Hernández Aja.
- 10h15 – Introducción: Herramientas para el análisis del confort higrotérmico. Miguel Ángel Gálvez.
- 10:45 – Bienestar higrotérmico en interiores. Carmen Sánchez-Guevara.
- 11:15 – Bienestar higrotérmico en exteriores. Victoria Fernández y Nagore Urrutia.
- 11: 45 – Reflexiones finales y conclusión. Miguel Ángel Gálvez.
- 12:15 – Debate.
- 13:30 – Cierre de la sesión.
El aforo es limitado y la asistencia gratuita, por lo que se ruega confirmación en la siguiente dirección: rehabilitacion.ui@gmail.com