Categoría: Casos | Barrio, Francia, GESTIÓN URBANA, Integracion Urbana, Modelos de rehabilitación, POLÍTICAS INTEGRALES, Vulnerabilidad
Esta entrada es la continuación de «Breves apuntes sobre la politique de la ville en Francia (I)».
El triunfo de la renovación urbana.
L’appellation « rénovation urbaine» du programme de 2003 a fait réagir historiens, sociologues et acteurs du logement, tant elle est négativement connotée. En effet, le souvenir de la «démolition-reconstruction», procédure mise en place en 1958, n’est pas si loin. La rénovation urbaine a été analysée en son temps comme une politique traumatisante, déplaçant les ouvriers des centres vers les grands ensembles périphériques (COING 1966)
LELÈVRIER 2013 [7]
Continuando con la línea, de acción y cuantía presupuestaria, iniciada por la SRU, y en paralelo al discurso desarrollado por el gobierno sobre la necesidad de ‘romper los getthos’ y salvar una ‘República en peligro’, en 2003 se aprobó la conocida como ley Borloo (Ley de orientación y programación de la renovación urbana- Loi d’orientation et programation de la renovation urbaine), inspirada por la coetánea legislación británica de intervención en barrios [EPSTEIN 2014]. Esta ley de 2003 planteaba un nuevo objetivo para la PdV:«Nivelar los barrios desfavorecidos mediante intervenciones en el entorno y el hábitat y permitir, un mejor acceso a la vida social y económica».
Su aparición estuvo acompañada de nuevas instituciones e instrumentos. Se creó la Agencia Nacional de Renovación Urbana (Agence Nationale de la Rénovation Urbaine- ANRU), responsable del programa nacional de renovación urbana (PNRU), que contaba con un gran presupuesto orientado a reducir las desigualdades sociales restableciendo la mezcla social en las ZUS (Zones Urbaines Sensibles). Dicho programa preveía la demolición y reconstrucción de 250.000 viviendas y extendía las exenciones fiscales de las ZRU a 85 barrios más.
La Duchère en Lyon (Francia). Fuente: Agustín Hernández Aja
Esta nueva etapa supuso un cambio profundo en la Politique de la ville. Mientras dicha política había buscado hasta entonces articular, según un enfoque global, la transformación de los lugares (lógica place-based) y la promoción social de sus residentes (lógica people-based), estos costosos programas marcaron su reconstrucción sobre un enfoque sectorial, descendente y puramente place-based, desplazando el objetivo del desarrollo social para concentrarse en el restablecimiento de la mezcla social y funcional en los barrios especializados. [EPSTEIN 2014].
En paralelo a la puesta en marcha de este nuevo enfoque se multiplicaron los enfrentamientos y la quema masiva de coches en diferentes banlieues, generalmente motivadas por la muerte de algún joven en conflictos con la policía o entre bandas. En este marco se sucedieron las declaraciones desde el gobierno sobre la necesidad de “limpiar” los barrios y de aumentar el control y la seguridad. En 2005, se promulgó la ley relativa a la programación por la cohesión social, y en 2006, ya con Nicolas Sarkozy como presidente, se aprobó el Plan Espoir de Banlieues, une dynamique pour la France. Este plan, partiendo del objetivo de reducir las desigualdades entre los barrios, se basaba principalmente en la educación, el empleo, el “desenclavamiento” de los barrios y en la seguridad.
En la primera década de los años 2000, se produjeron fuertes intervenciones en los barrios, con demoliciones masivas en nombre de la mezcla social y justificadas por la necesidad de reducir un parte de las familias pobres e inmigrantes de los lugares donde se hallan concentradas y de atenuar los ‘efectos de barrio’ negativos (discriminación por la dirección, lejanía de los centros económicos y urbanos, desigualdad en el acceso a esos polos y a los servicios públicos, normas desviadas). [LELEVRIERE 2014]. Sin embargo, las primeras evaluaciones, muestran que los habitantes desplazados han sido realojados masivamente en barrios de la misma naturaleza [KIRSZBAUM 2011] y que no se ha alcanzado a reconstruir el mismo número de alojamientos sociales demolidos [LELEVRIERE 2014].
Evolución y perspectivas
Ces annonces correspondent à un curieux mash-up des orientations poursuivies par la politique de la ville au cours des décennies passées : le développement social assis sur la participation des années 1980, la modernisation et la mobilisation de l’action publique des années 1990, et la mixité par la rénovation urbaine des années 2000. Ces trois orientations renvoyant à des lectures contrastées voire opposées des enjeux, leur juxtaposition témoignent du flou conceptuel et de l’indécision stratégique de la politique de la ville actuelle.
EPSTEIN 2012 [8]
La evolución a lo largo de más de treinta años de una política que responde un tema tan complejo, puede ser, y ha sido, estudiada, analizada y criticada, en sus procedimientos o resultados, desde muchos y muy diversos puntos de vista como:
- Desde la práctica: evolución de una práctica experimental a un procedimiento administrativo de gestión de financiación y dispositivos [BEHAR 1999]
- Desde la cercanía del terreno a la lejanía de la esfera de acción institucional [BEHAR 1999]
- Desde el modelo: del primero de los grands ensembles (50s y 60s), de gestión centralizada de lo local basada en técnicas de normalización; del segundo desarrollado desde finales de los años 70s basado en el gobierno negociado apoyado sobre el proyecto territorial y el contrato global; y la política de demolición de los años 2000, que se puede calificar como gobierno a distancia, apoyado sobre procedimientos renovados que transponen a la esfera pública técnicas usadas en la gestión privada [EPSTEIN2005]
- Desde la visión del propio barrio: barrio como solución (recursos potenciales); barrio como síntoma (se considera el problema como general ), barrio como problema (concentración de hándicaps), al barrio como amenaza (comunitarismo que rechaza los valores de la República) [EPSTEIN, BELMESSOUS 2012]
- Desde los objetivos declarados: Del reconocimiento y empoderamiento (reforzar la capacidad de acción del individuo y de los grupos); a la transformación de un sistema que genera exclusión; a la disminución de las diferencias (nivelar los stocks / diluir mediante los -flujos); al mantenimiento del orden público/republicano de la cohesión social [EPSTEIN, BELMESSOUS 2012]
- Desde los posibles objetivos no declarados ni discutidos: etnicidad [KIERSBRUN, EPSTEIN]
Manifestación contra el racismo y el terrorismo en París 8 de enero de 2015. (Fuente: Afm) Manifestación a la llegada de «La marche contre le racisme et l’egalité des droits» en Paris el 3 de diciembre de 1983.(Fuente: )
Llegados a este punto en el que la politique de la ville tiene este largo desarrollo y evolución y aparentemente, según los datos de los organismos responsables, algunos problemas persisten y otros se cronifican, cabe plantearse cuáles son los siguientes pasos y perspectivas. A pesar de que la Ley de programación para la ciudad y la cohesión urbana, haya sido recientemente aprobada, en este momento en el que la crisis económica y social se prolonga, toma más presencia el islamismo radical en Europa, crece la «islamofobia» y el Frente Nacional suma apoyo y votantes, el debate sigue estando más que nunca de actualidad.
<In a sign of solidarity, millions of French citizens stood up against terror, to show the world that they were ‘a united people’. (…) It is the hate stemming from such grievances that the ideologues of terrorism mobilise, which is why the deprived and disenfranchised neighbourhoods in the peripheral areas of cities –banlieues, slums – where unemployment hits as many as half the youth population are targeted as potential recruiting grounds. But what could cause grief to a French citizen, in this cradle of human rights, united under the ‘one and indivisible Republic’?
DIKEÇ 2015 [9]
Cronologías
PIRONET (2006) Le Monde Diplomatique : http://www.monde-diplomatique.fr/mav/89/PIRONET/14098
DOCUMENTATION FRANÇAISE (2004): http://www.ladocumentationfrancaise.fr/dossiers/d000077-la-politique-de-la-ville-a-l-epreuve-des-violences-urbaines-de-2005/chronologie
Nota: Esta breve entrada se enmarca en el desarrollo de la Tesis “Políticas urbanas y vulnerabilidad. Dimensiones de la Regeneración urbana integrada en Barrios Vulnerables” y se apoya en dos estancias realizadas en Francia; en École Nationale des Travaux Publics de l’État (ENTPE) bajo la tutela de la investigadora Fatiha Belmessous gracias a una beca MIRA de la Région de Rhônes-Alpes; y en el Institut d’Urbanisme de Paris (IUP-UPEC ) bajo la tutela del profesor Laurent Coudroy de Lille,gracias a la beca del Consejo Social de la UPM.
_______________
[7] «El nombre de ‘renovación urbana’del programa de 2003 hizo reaccionar a historiadores, sociólogos y actores de la vivenda, en tanto que su conotación es negativa. En efecto el recuerdo de la ‘demolición-reconstrucción’, procedimiento puesto en marcha en 1958, no está tan lejos. La renovación urbana fue analizada en su momento como una política traumática, desplazando a los aobreros de los centros urbanos hacia los grandes conjuntos de vivienda periféricos (COING 1966).»
[8] Estos anuncios corresponden a un curioso ‘puré’hecho de las orientaciones seguidas por la politique de la ville a lo largo de las décadas pasadas: el desarrollo social basado en la participación de los años ochenta, la modernización y la movilización de la acción pública de los años noventa, y la mezcla por renovación urbana de los años dos mil. Estas tres orientaciones reenvían a lecturas contrastadas y opuestas de objetivos, su yuxtaposición de testimonios de corriente conceptual y de la indecisión estratégica de la politique de la ville actual.
[9] «En señal de solidaridad, millones de ciudadanos franceses se levantaron contra el terror, para mostrar al mundo que son ‘gente unida’. (…)
Bibliografía
ÁLVAREZ MORA, A. (1995) Conservación del patrimonio, restauración arquitectónica y recomposición elitista de los espacios urbanos históricos : Lección de apertura del curso académico 1995-96.
APARICIO MOURELO, A., DI NANI, R. (2011) Modelos de Gestión de la Regeneración Urbana. Sepes.
BELMESSOUS, F.(2012) «La «Politique de Ville» en Francia: Una visión particular de la Cohesión Social». Seminario Regeneración Urbana Integrada: Cohesión Social, Responsabilidad ambiental e Integración Urbana.http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/blogs/re-hab/seminario-re-hab-cohesion-social-martes-30-octubre-2012-conferencias-fatiha-belmessous/
BELMESSOUS, F.(2002) Le temps des réhabilitations des Grands ensembles: pratique architectural et/ou mode de production urbaine. Thèse doctoral. Université Lumière Lyon 2.
BEHAR, D. (2001) «Plaidoyer pour une mixité revisitée. Ente incantation, dénonciation et renoncement». En Fondations, nº13 Mixité, mobilité, pour quelle cité?. Fondation Abbé Pierre.
BEHAR, D. (1999) «Du terrain au territoire: la politique de la ville». En Politique publiques et territoires. Informations sociales nº72, janvier 1999.
BLANC, M. (1999) «Participations des habitatns et politique de la ville». En La démocratie locale.Représentation,participation et espace public,PUF.CURAPPfCRAPS.
COING, H. (1966) Rénovation urbaine et changement social, Paris, éd. ouvrières.
CASTRILLO ROMÓN, M. (2014) «La réhabilitation urbaine: une politique impossible?». En COUDROY DE LILLE L., VAZ C., VORMS C. (dir.), 2013, L’urbanisme espagnol depuis les années 1970. La ville, la démocratie et le marché, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, Collection Espace et Territoires, 307 p.
CASTRILLO ROMÓN M. (2010) «El urbanismo de la renovación de grandes conjuntos de vivienda social en Francia, 2004-2008». En Proyecto, Progreso, Arquitectura nº2 Superposiciones al territorio. Pp 54-67
DE GREGORIO, S. (2010)El desarrollo de las iniciativas comunitarias URBAN y URBAN II en las periferias degradadas de las ciudades españolasuna contribución a la práctica de la regeneración urbana en España. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, ISSN 1133-6579, Nº. 13, 2010 (Ejemplar dedicado a: Rehabilitación de barrios periféricos: debates y desafíos) , págs. 39-59
JAQUIER, C. (1991) Voyage dans dix quartiers européens en crise. L’Hartmman. Objective ville.
LA DOCUMENTATION FRANÇAISE (2004) La politique de la ville à l’épreuve des violences urbaines de 2005. Chronmologie. Disponible en: http://www.ladocumentationfrancaise.fr/dossiers/d000077-la-politique-de-la-ville-a-l-epreuve-des-violences-urbaines-de-2005/chronologie
DIKEÇ, M.(2015). «Hate«. En Society and space. 19/01/2015. Disponible en: http://societyandspace.com/2015/01/19/mustafa-dikec-hate/
DONCELOT, J. (2006) «Refonder la cohésion sociale». En Pour Coomprendre la pensée post-coloniat. Esprit Décembre 2006/12 pp 5-23
EPSTEIN, R. (2013) La politique de la ville en France et en Grande-Bretagne. Bilan décennal. Idee. fr. Disponible en: http://www.laviedesidees.fr/La-politique-de-la-ville-en-France.html
EPSTEIN, R. (2012), «Politique de la ville, rénovation urbaine, égalité territoriale: quelle est la nature du problème?», En Noémie Houard (dir.) Politique de la ville. Perspectives françaises et ouverturesinternationales, Centre d’Analyse Stratégique–La documentation Française.
EPSTEIN, R. (2011) «Politique de la ville: bilan et (absence de)perspectives». En Regards croisés sur l’économie, La découverte. 2011, pp. 203-2011. Disponible en Hal archives-ouvertes <halshs-00593129>
EPSTEIN, R. (2005) «Gouverner a distance. Quand lÉtat de retire des territoires». Esprit nº 11,Des sociétés ingouvernables? 2005. Pp 96 111.
EPSTEIN, R., KIRSZBAUM, T. (2006) Après les emeutes, comment debattre de la politique de la ville. Regards sur l’actualité, juin2006.
ESTEBE, P. (2004). «Question urbaine: quelle es la question?». VEI enjeux, nº 124, Travailler en quartiers sensibles. Mars 2001. Centre de ressources. Villes-École-integration.
ESTEBE, P. (2001). «Question urbaine: quelle es la question?». VEI enjeux, nº 124, Travailler en quartiers sensibles. Mars 2001. Centre de ressources. Villes-École-integration.
KIRSZBAUM, T. (2008) Rénovation urbaine, une mixité très peu sociale. Revue-projet.
LELEVRIÈRE,Ch. (2013) «Au nom de la «mixité social».Les effets paradoxaux des politiques de rénovation urbaine«. En Politiques du logement. Savoi/agir. Dossier.2013/2 (n° 24)
MATESANZ PARELLADA, A. HERNÁNDEZ AJA, A. (2014) On the improvement of urban regeneration processes from more than thirty years of rehabilitation experiences. En: «World Sustainable Building Conference 2014», 28 a 30 de octubre de 2014, Barcelona, España. Disponible en: http://oa.upm.es/33391/
PIRONET, O (2006) «Banlieues. Chronologie 1973-2006». En Manière de voir, Le Monde Diplomatique. Disponible en: http://www.monde-diplomatique.fr/mav/89/PIRONET/14098