Categoría: Casos | Rehabilitación de viviendas, Vulnerabilidad
Una de las cuestiones clave en la rehabilitación urbana es y ha sido históricamente la vivienda. Por un lado, se ha considerado su componente constructiva de “edificación”, siendo una de las áreas a considerar en el enfoque multisectorial atribuido desde los años noventa a la rehabilitación o regeneración urbana integrada. Por otro lado, como derecho básico, siendo el problema de la vivienda una de las cuestiones principales que estructuraron el discurso de la rehabilitación urbana de los años setenta, del que en buena medida es heredera esta práctica en España.
El problema de la falta de vivienda llevó a introducir este tema de discusión en los congresos sobre centros históricos y conservación del patrimonio a principio de los setenta, en los que se planteó la necesaria recuperación de su función residencial y de su papel en el funcionamiento de la ciudad[1]. Esta recuperación de la ciudad existente, pregonada por el ‘recupero’ italianon en un contexto de crisis en el que tras el abandono y destrucción de los centros históricos y la expansión de la periferia el problema del acceso a la vivienda era clave, plantea ciertos paralelismos con el momento actual.
La cuestión del acceso a la vivienda y las respuestas a éste dadas desde la ciudadanía fueron el tema tratado en el Workshop Internacional “Frente a la especulación inmobiliaria, ¿cuáles son las respuestas de las cooperativas de vivienda de la Europa latina (Italia, España)?“ organizado por Chaircoop[2](Yann Maury/Fatiha Belmessous) en colaboración con la Unione d’inquilini[3] (Massimo Pasquini/Lanciano Guido) y el Laboratorio Arti Civiche (LAC)[4] del Dipartimento di Architettura de la Università degli studi Roma Tre (Adriana Goni), el 10 y 11 de junio en Roma.
Partiendo de lo paradójico del problema de la vivienda desde los años 80-90 en Europa, el taller se planteó como una reflexión necesaria, en un contexto marcado por procesos incontrolados de intensa especulación inmobiliaria, especialmente visible en países como España e Italia, a través de:
- La discusión general sobre las posibilidades del modelo cooperativo como alternativa al mercado[5].
- El intercambio de experiencias internacionales (España, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia)[6].
- La profundización – reflexiva y práctica- en el ‘autorecupero’, entendido como un posible ejemplo de legitimación y consolidación a tener en cuenta[7].
Intercambio de experiencias ciudadanas frente a la especulación inmobiliaria.
Entendido como una ocasión para plantear que la práctica espontánea de autorganización social es capaz de poner en marcha una estrategia flexible con el objetivo de crear viviendas accesibles(CHAIRCOOP 2015), el taller reunió en la mesa ‘La práctica del cooperativismo en Europa‘, moderada por Fatiha Belmessous (EVS CNRS/ ENTPE), experiencias de Estados Unidos (Cooper Square (MHA) presentada por Valerio Orselli), Reino Unido (Community Self Building Agency presentada por John Gillespie) y Francia (Compagnons Bâtisseurs presentada por Sophie Cartoux). Además, dado lo llamativo del caso español, por lo extremo de la situación y por lo excepcional de las respuestas ciudadanas, Ángela Matesanz Parellada (Re-hab/GIAU+S/ETSAM/UPM) expuso el contexto general, al que siguieron los ejemplos de las Corralas andaluzas, representadas por el abogado Hugo Gómez, y la Obra social de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), representada por Dora Navarro y Aida del Valle, de la PAH de Manresa y Barcelona, respectivamente.
Mesas de discusión: Adriana Goni Mazzitelli (Universitá degli Studi Roma Tre.LAC), Francesco Careri (Universitá degli Studi Roma Tre.LAC), Serena Olcuire (LAC), Yann Maury (ENTPE/Chaircoop), Valerio Orselli (Cooper Square MHA), Tom Angotti (City University of New York); Hugo Gómez, Emanuele Caporella (LAC), Dora Navarro (PAH-Manresa), Aida del Valle (PAH-Barcelona), Fatiha Belmessous (ENTPE).
Con especial interés en las cooperativas de habitantes, entre las experiencias presentadas encontramos desde aquellas, como la Cooper Square (MHA), surgidas como respuesta ciudadana a las operaciones de renovación urbana que se dieron en Nueva York a finales de los años sesenta, a aquellas como las de los grupos ciudadanos apoyados por la Community Self Building Agency de Gran Bretaña o la asociación francesa Compagnons Bâtisseurs a los que ayudan a acceder a una vivienda digna a través de la formación y el acompañamiento en la autoconstrucción, o en el caso francés, también en la auto-rehabilitación.
Esta última línea, que parte de la reutilización de la edificación existente, es mayoritaria en contextos como el español o el italiano, en el que el problema habitacional no es una cuestión de número de viviendas, si no de acceso a ellas.
En España, en un contexto en el que desde 2007 se han producido más de 500.000 desahucios, se han multiplicado desde la llegada de la crisis las alternativas emprendidas por los propios afectados. Así, los dos casos expuestos, el de las Corralas de Cádiz y el de la Obra social de la PAH, dando un paso más al de las acciones de protesta, se plantean soluciones habitacionales desde la ciudadanía. Aunque en ambos casos se parte de ocupaciones de viviendas existentes, la forma de organización de la PAH, despertó especial interés entre los asistentes, principalmente entre los miembros de grupos romanos de ocupación y auto-recupero, por las similitudes en la situación y las diferencias en el funcionamiento.
En Italia, y más concretamente en Roma, la situación tiene ciertas similitudes con la española; un importante porcentaje de vivivenda en propiedad, altos precios, un gran número de viviendas y edificios vacíos y un sector de la población, cada vez más amplio, que no puede acceder a ellos y que está aumentando por los crecientes desalojos y desahucios (DI FELICE 2015a). En ambos casos, parte de esa población excluida del mercado de vivienda está buscando alternativas a través de la ocupación, aunque, mientras en España con función residencial se ocupan principalmente viviendas, en Roma, se ocupan mayoritariamente edificios públicos destinados generalmente a otro uso, que son adaptados por los propios residentes. Esta práctica, que llega a alcanzar a más de 105 edificios en la ciudad de Roma y que frecuentemente se combina con la existencia de espacios comunes, resulta especialmente interesante, por haber consolidado a finales de los años noventa la legalización de casos concretos a través del Autorecupero.
Distintas salas y espacios del ‘Spin Time Labs’. Fuente: Ángela Matesanz Parellada.
Autorecupero
La ‘legalización’ del autorecupero se produjo a finales de los años noventa en una Italia en la que el problema del acceso a la vivienda y la respuesta ciudadana autorganizada frente a éste habían continuado después de que ‘il recupero‘, extendido en la cultura urbanística europea en los años de la crisis del petróleo y las grandes movilizaciones, diera paso a una nueva etapa expansiva centrada en el desarrollo inmobiliario.
La transferencia de competencias a las regiones realizada por el gobierno de Berlusconi en 1998, permitió la aparición en la Región del Lazio, en la que se sitúa Roma, de la ley n.55/98 de Autorecupero del patrimonio inmobiliario, que ha dado lugar a la trasformación de siete edificios del patrimonio público en viviendas gestionadas por una cooperativa de habitantes (CHAIRCOOP 2015). La aplicación de esta ley permite, a grandes rasgos, que un grupo de habitantes, organizados en cooperativa puedan vivir de forma permanente, en régimen de usufructo, en un edificio público, generalmente en zonas centrales, inicialmente vacío, rehabilitado y transformado en residencial a través de su trabajo y financiación conjunta, parte de la cooperativa y parte del organismo público propietario del inmueble. Esto, entre otras cosas, supone:
- la recuperación del patrimonio público abandonado, que mantiene en todo momento la propiedad en manos de los organismos públicos correspondientes.
- una solución habitacional para una parte de la población, que se autoorganiza y autogestiona.
- la recuperación de la función residencial de las zonas centrales y la reducción del gasto económico y ecológico que supone la dispersión de grandes áreas de vivienda.
Coperativa de autorrecupero de Via Marica. Edificio aledaño que muestra la situación previa del edificio rehabilitado y exterior e interior del edificio cooperativo. Fuente: Ángela Matesanz Parellada
¿Puede ser el «autorecupero» un ejemplo a seguir en España?
Esta experiencia, que todavía no ha finalizado, se presenta como punto de partida para reflexionar sobre el modo y del objetivo a alcanzar, en el marco de la actual crisis de vivienda, en busca de una visión de futuro de la transformación urbana que tenga en cuenta a los habitantes, a través de la división de roles y responsabilidades entre las cooperativas y las autoridades públicas locales.
Efectivamente esta práctica reconocida por los poderes públicos a través de su legalización, se presenta como un ejemplo a tener en cuenta en un país como éste en el que un gran número de viviendas, en muchos casos públicas o ‘rescatadas’ con dinero público, se encuentran vacías. Sin embargo, como siempre que se toma cualquier ejemplo, precisaría por un lado el análisis y adaptación a la realidad española, diferente, a pesar de las similitudes, a la italina. Y por otro, dado que el ‘autorecupero’ tiene una trayectoria de más de 15 años, sería necesario partir de los estudios que se han realizado sobre su desarrollo práctico, que apuntan a su escasa aplicación, difícil gestión y largos procesos (DI FELICE 2015a), para tener en cuenta los problemas y virtudes de su aplicación y poder avanzar y mejorar en este tipo de prácticas de recuperación de la ciudad existente por sus habitantes.
Más información:
Sobre el taller:
Programa: http://f.hypotheses.org/wp-content/blogs.dir/1204/files/2015/04/Workshop-Internacional_esp.pdf
Resultados: http://chairecoop.hypotheses.org/5391
Organizadores:
Comité de organización: Massimo Pasquini (Unione Inquilini Roma)ITA. Adriana Goni (LAC-université Roma 3).)ITA – Lanciano Guido (Unione Inquilini)ITA. Fatiha Belmessous (Chairecoop-ENTPE-EVS)FR. Yann Maury (Chairecoop-ENTPE & Craterre-ENSAG)FR.
Chaircoop: http://chairecoop.hypotheses.org/.
LAC. Laboratorio Arti Civiche. Dipartimento di Architettura. Università degli studi Roma Tre: http://www.articiviche.net/LAC/laboratorio_arti_civiche___home.html
Unione Inquilini: http://www.unioneinquilini.it/
Sobre las distintas experiencias:
Compagnons Bâtisseurs : http://www.compagnonsbatisseurs.org/index.php?lg=fr&id=2
Community Self Building Agency: http://www.communityselfbuildagency.org.uk/about.html
Cooper Square MHA: https://coopersquare.org/about-us/our-historical-accomplishments
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH): http://afectadosporlahipoteca.com/ PAH (2014) «Si se puede.7 días en PAH Barcelona»: https://www.youtube.com/watch?v=elnjoFVv_Os:
Corralas: Declaraciones de Hugo Gómez tras un desalojo: https://www.youtube.com/watch?v=bFbPw5lCLeY
Sobre el auto-recupero romano:
CHAIRCOOP (2015) Workshop Internacional “Frente a la especulación inmobiliaria, ¿cuáles son las respuestas de las cooperativas de vivienda de la Europa latina (Italia, España)?“. Programa en castellano.
DI FELICE, Emanuela (2015a) ‘Roma vacía’. Revista Márgenes de Arquitectura Social. Arquypiélago. Junio 2015. Disponible en: http://www.arquypielago.com/revistamargenes/roma-vacia/
DI FELICE, Emanuela (2015b) “Ri-abitare autorecupero assistito del patrimonio pubblico“. Dipartimento di Architettura de la Università degli studi Roma Tre. Tesis inédita.
MAURY, Yann (2011) La bocca della verita (vídeo): https://www.youtube.com/watch?v=mO97Ge2GYEY
______________________________________
[1] Como ejemplo de ello en el Congreso de Bérgamo de 1971, convocado por la Asociación Nacional para los centros históricos italiana para debatir sobre la relación entre residencia popular y centro histórico, se determina que los centros históricos, más allá de ser considerado bienes culturales- histórico, debían serlo como bienes económicos, cuestionando la exclusiva restauración conservadora y primando su integración en la resolución del problema de la vivienda (ALVAREZ MORA 1993).
[2] La cátedra internacional de Alta Formación e Investigación » Cooperative Housing & Social Cooperazione » – CHAIRECOOP – es un instrumento `para la producción científica y la valorización del conocimiento, que se concentra en el tema de las cooperativas de vivienda y de las viviendas a un precio accesible.
CHAIRECOOP es una organización no especulativa nacida en el contexto del contrato académico STATO E REGIONI (CEDES) de diciembre del 2012 al 2015. La cátedra internacional está ahora financiada por la Región de Rhône Alpes (gestión de la institución superior) ENTPE (Universidad de Lyon), el laboratorio de investigación LABEX Arquitectura Ambiente & Cultura CRA terre costruttive, la Fondation de France, la Fondazione credito Cooperativo, El Instituto de investigación de la Caisse des Dépôts .
[3] Unión de Inquilinos Roma (Unione Inquilini Roma). Se constituyó en 1968 en Milán por iniciativa de grandes organizaciones de base de habitantes de las viviendas sociales que luchaban por la mejora de sus barrios y por un alquiler social reducido. La unión, que está federada para coordinarse.
[4] Grupo de investigación interdisciplinar que trabaja en el marco del Departamento de Arquitectura de la Università degli studi Roma Tre y desarrolla investigaciones, acciones y proyectos para integrar creativamente con los ciudadanos para una transformación colectiva y compartida del ambiente construido. Articula su trabajo a través de una fuerte internacionalización de la investigación didáctica y acciones territoriales.
[5] Mesa 1 «El modelo cooperativo como sistema alternativo al mercado«. Moderada por FrancescoCareri (Universitá degli Studi Roma Tre). Ponentes: Yann Maury (Chairecoop/ENTPE), Tom Angotti (City University of New York), Adriana Goni Mazzitelli (Universitá degli Studi Roma Tre) y Lanciano Guido (Unión de Inquilinos fr Roma/ Cooperativa italiana de “autorecupero”).
[6] Mesa 2 «La práctica del cooperativismo enEuropa«. Moderada por Fatiha Belmessous (Université de Lyon/ EVS CNRS 5600 / ENTPE). Ponentes: Valerio Orselli (Cooper Square MHA), John Gillespie (Community Self Building Agency), Sophie Cartoux (Compagnons Bâtisseurs), Ángela Matesanz Parellada (GIAU+S/ETSAM/UPM), Hugo Gómez (Abogado del SAT y de distintas corralas de Cádiz), Aida del Valle Hortet (PAH Barcelona) y Dora Navarro (PAH Mnaresa).
[7] Mesa 3 «La experiencia cooperativa romana, el fututro del patrimonio público«. Moderada por Massimo Pasquini (Union de inquilinos de Roma/ Cooperativa italiana de Autorecupero), Giovanni Caudo (asesor de la Transformación Urbanística del Ayuntamiento de Roma), Francesco Careri (Università degli Studi di Roma Tre),Manfredo Proietti (presidente de lacooperativa Inventare l’abitare),Emanuela Di Felice (Università degli Studi di Roma Tre),Maria Rosaria Guarini (Università La Sapienza Roma), Gianluca Staderini (experiencia de integración gitana),Popica Onlus,Rudy Colongo (presidente de la organización IBlu).
[…] http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/blogs/re-hab/frente-a-la-especulacion-auto-rehabilitac… […]