Categoría: Territorios segregados y (des)gobernanza urbana. Nápoles / Madrid / Barcelona | Resiliencia, Vulnerabilidad, gobernanza, segregación urbana
El presente libro, publicado en el Archivo Digital de la UPM (http://oa.upm.es/66998/), recoge los resultados de las Jornadas de Investigación «Territorios segregados y (des)gobernanza urbana» celebradas los días 9 y 10 de octubre 2019 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y organizadas por el Grupo de investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) y el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT), de la Universidad Politécnica de Madrid conjuntamente con el Centro Interdipartimentale di Ricerca L.U.P.T. – Laboratorio di Urbanistica e di Pianificazione Territoriale “Raffaele d’Ambrosio” (LUPT) de la Università degli Studi di Napoli, en el marco del «Convenio de colaboración cultural y científica» entre ambas universidades.

El objetivo de las jornada era la reflexión y puesta en común de diversos trabajos de investigación realizados por los componentes de tres grupos de investigación que trabajan en líneas complementarias desde tres territorios: Barcelona, Madrid y Nápoles, como punto de inicio para establecer una línea de colaboración conjunta sobre los retos a los que se enfrentan las áreas urbanas y los territorios en torno a su gobernanza y gestión en contextos cada vez más complejos y afectados por dinámicas de segregación socio-espacial y vulnerabilidad crecientes. Esta publicación colectiva se enmarca en este proyecto conjunto de puesta en común y difusión de los resultados de las investigaciones de los tres grupos: Grupo de investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécncia de Madrid, Centro Interdipartimentale di Ricerca L.U.P.T. – Laboratorio di Urbanistica e di Pianificazione Territoriale “Raffaele d’Ambrosio” (LUPT) de la Università degli Studi di Napoli y el Grup d’Estudis sobre Energia Territori i Societat (GURB) de la Universidad Autónoma de Barcelona. En la publicación se pueden encontrar los siguientes artículos:
PRESENTACIÓN
MARCO DE LA DISCUSIÓN: DE LA VULNERABILIDAD URBANA A LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL
- Vulnerabilidad urbana versus resiliencia urbana y territorial – Isabel González García
- La centralidad de la dimensión metropolitana en dar forma a la segregación urbana y a las desigualdades – Angelino Mazza
TERRITORIOS SEGREGADOS
- Gentrificación urbana, segregación residencial y políticas públicas en Barcelona – Oriol Nel·lo
- El Catálogo de Barrios Vulnerables. El caso de Madrid 1991-2011 – Agustín Hernández Aja
- Vulnerabilidad vinculada a la accesibilidad: lugares centrales y periféricos basados en la ley gravitacional – Antonia Arena
- Urbanismo informal y equipamientos territoriales. La reutilización de los bienes confiscados a las mafias como respuesta a las vulnerabilidades de los territorios – Gilda Berruti
- Vulnerabilidad vinculada al medio ambiente: Biodiversidad y servicios ecosistémicos, fragmentación y conexiones bióticas – Emanuela Coppola
- Procesos de localización y segregación espacial de las actividades económicas en Madrid – Rafael Córdoba / Fernando Carmona / Marta Gayoso / Isabel González
- El mercado inmobiliario como elemento configurador del depurado espacio social madrileño – Cristina Fernández Ramírez
- Segregación social de un barrio de la reconstrucción. Le Salicelle di Afragola – Paola De Joanna / Dora Francese
- La segregación de los alumnos inmigrados en Milán y Nápoles – Giovanni Laino
- Vulnerabilidad vinculada a la movilidad – Antonio Nigro
- Vulnerabilidad vinculada a la pobreza energética en la vivienda – Carmen Sánchez Guevara / Miguel Núñez Peiró / Emilia Román
- ¿Podemos hablar de pobreza energética vinculada a la movilidad? – Ana Sanz Fernández
GOBERNANZA URBANA Y TERRITORIAL (LA NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO DE GOBERNANZA VINCULADO AL ÁMBITO FUNCIONAL URBANO)
- Gobernanza del área metropolitana de Nápoles. Estrategias de adaptación en una metrópoli marginal – Francesco Domenico Moccia
- Aportaciones de la resiliencia metropolitana a la economía madrileña – Rafael Córdoba Hernández
- Alcance del desacoplamiento escalar entre las dinámicas urbanas y su gobernanza territorial en la Península Ibérica – José Manuel Gómez Giménez
- La centralidad en la ciudad post-industrial. (Des)equilibrios sociales, funcionales y urbanos en el Área Urbana de Madrid – Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado
- Relocalizar el sistema agroalimentario – Marian Simón Rojo / Nerea Morán Alonso
- Regionalización y globalización: dimensión territorial, disparidades y políticas urbanas – Guglielmo Trupiano/Raffaele Paciello
- La gestión urbana del agua: El enfoque Water Sensitive Urban Planning – Alessandro Sgobbo