• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

Página de difusión y discusión sobre la adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN | Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad | Universidad Politécnica de Madrid
  • presentación
  • equipo
  • proyectos de investigación
  • contacto

Seminario de Investigación FRAMET: Medida y análisis de las desigualdades metropolitanas. Temática, métodos, hipótesis y resultados

Joan Checa y Ana Díez Bermejo | lunes 8 noviembre, 2021 | 5 Comentarios

Categoría: Plan Estatal I+D+i 2017-2020, Seminarios | estrategias urbanas, políticas urbanas, regeneración urbana, vulnerabilidad urbana

Este es el primer Seminario de Investigación del Subproyecto SUDIAP: Segregación urbana, densidad institucional, innovación social y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas. PID2019-108120RB-C32 dentro del Proyecto Coordinado Metrópolis fracturadas. Vivienda, segregación, densidad institucional y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas de la convocatoria Retos de la Sociedad del Plan Estatal I+D+i 2017-2020, convocatoria 2019.

Uno de los aspectos más destacados de la evolución de las grandes ciudades españolas en las últimas décadas es el incremento de las desigualdades que en ellas se ha producido. Se trata de desigualdades que tienen relación con los ingresos, el género, el origen y la edad de las personas, entre otros factores. Al plasmarse sobre el espacio urbano a través de la segregación residencial, -es decir, de la tendencia de los grupos sociales a separase entre sí en la ciudad- el incremento de las desigualdades genera metrópolis crecientemente fracturadas.

La Jornada tiene por objetivo presentar la problemática y los avances en la medida de las desigualdades urbanas en diversos campos, así como debatir los principales implicaciones de las mismas. Las aportaciones darán a conocer los resultados de varias investigaciones en curso en el ámbito metropolitano de Barcelona, las cuales serán contrastadas con la realidad de otras grandes áreas metropolitanas españolas

La Jornada tendrá carácter presencial.

PROGRAMA

10.00 Oriol Ne·lo. IP y Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ana Díez Bermejo. Investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

11.00 La construcción de sistemas de indicadores de la desigualdad
Ponentes:
Mar Esteve. Investigadora UAB. Carles Donat . Profesor Departament de Geografia UAB. Discussants: María José Piñeira Mantiñán. Profesora Doctora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). José Manuel Gómez Giménez. Investigador UPM

11.00 La desigualdad en el uso y el acceso a la energía
Ponentes:
Vero Mejía Juárez. Investigadora UAB. Joan López Redondo. Servei de Redacció del Pla Director Urbanistic de l’Area Metropolitana de Barcelona. Discussants: Carmen Sánchez-Guevara. Profesora Ayudante Doctora UPM. Ismael Yrigoy Cadena. Investigador USC

11.45-12.00 Descanso

12.00 La desigualdad en la movilidad y el transporte
Ponentes:
Jordi Martí i Oriol. Area de Mobilitat de l’Àutoritat del Transport Metropolità. Judith Ceballos. Estudiante de la UAB. Discussants: Gonzalo Sánchez-Toscano. Investigador UPM. Miguel Pazos Otón. Grupo ANTE-USC.

12.45 Los factores explicativos de la desigualdad espacial
Ponentes:
Oriol Ne·lo. IP y Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Joan Checa . Investigador UAB. Discussants: Rubén Camilo Lois González. Catedrático USC. Isabel González . Profesora Contratada Doctora UPM.

Podéis visualizar el Seminario SUDIAP en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ix5bXh-LrGs

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Publicado en: Plan Estatal I+D+i 2017-2020, Seminarios Etiquetado como: estrategias urbanas, políticas urbanas, regeneración urbana, vulnerabilidad urbana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier dice

    10 noviembre, 2021 a las 1:26 pm

    ¿Hay alguna posibilidad de seguir o de ver en diferido el seminario en línea?
    Un saludo.

    • Ana Díez Bermejo dice

      10 noviembre, 2021 a las 11:23 pm

      Hola Javier. Muchas gracias por tu interés. El Seminario no podrá retransmitirse en línea por los problemas informáticos que ha sufrido la Universidad Autónoma de Barcelona en las últimas semanas. Sin embargo, comentarte que estamos haciendo todo lo posible porque sea grabado para después poder difundirlo. Un saludo.

      • Javier dice

        11 noviembre, 2021 a las 10:39 am

        Hola, Ana. Muchas gracias por la respuesta. Espero que podáis difundir el seminario. Un saludo.

        • Ana Díez Bermejo dice

          26 noviembre, 2021 a las 1:30 pm

          Hola Javier. Por si sigues interesado, comentarte que hemos añadido al final de la entrada de Blog, el acceso a la grabación del Seminario SUDIAP. Un saludo

          • Javier dice

            27 noviembre, 2021 a las 7:29 pm

            Estupendo, muchas gracias.

Barra lateral principal

Actualizaciones por correo electrónico

Categorías

  • Barrios vulnerables (14)
  • Casos (18)
  • Clúster MoviTur (1)
  • Convocatorias (15)
  • Energy Poverty Intelligence Unit – EPIU Getafe (2)
  • Enlaces (2)
  • Impacto COVID-19 (17)
  • LIFESeedNEB (1)
  • Plan Estatal I+D+i 2013-2016 (12)
    • Redes de Excelencia (10)
  • Plan Estatal I+D+i 2017-2020 (43)
    • InURBA PID2019-108120RB-C33 (7)
      • Investigación (2)
    • Seminarios (10)
  • Plan Estatal I+D+i 2021-2023 (12)
    • [URB_inT] (12)
    • [URB_inT] (PID2021-126190OB-I00) (8)
  • Plan Nacional I+D+i 2011 (10)
    • Seminarios (9)
  • Plan Nacional I+D+i 2012 (20)
    • Seminarios (7)
  • Publicaciones (22)
  • RE-ADAP RED2018-102795-T Plan Estatal I+D+i 2017-2020 (38)
    • Boletín (5)
    • Investigación (7)
    • Píldora (11)
    • Seminarios (13)
  • Seminario RE-HAB (11)
    • Resultados (10)
      • 29/10/2012 (3)
      • 30/10/2012 (3)
      • 31/10/2012 (2)
  • Seminarios (1)
  • Territorios segregados y (des)gobernanza urbana. Nápoles / Madrid / Barcelona (2)

Archivos

Proyectos

  • 2024-2028. LIFESeedNEB
  • 2023. Catálogo de Barrios Vulnerables 2021. Barrios Vulnerables en las ciudades mayores de 350 mil habitantes
  • 2022. Informe de revisión de la metodología del Catálogo de Barrios Vulnerables para adaptarla al nuevo Censo 2021
  • 2022. [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos. Plan Estatal 2021-2023. Convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2021.
  • 2022. Informe sobre la localización espacial de clústeres topológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana
  • 2021. Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos
  • 2020. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. RETOS DE INVESTIGACIÓN (Proyecto Coordinado)
  • 2020. ENERGY POVERTY INTELLIGENCE UNIT – EPIU GETAFE
  • 2019. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. REDES DE INVESTIGACIÓN
  • 2020. Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España
  • 2018. Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid
  • 2018. Informe sobre formulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios
  • 2016. Evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-18. RETOS DE LA SOCIEDAD
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-17. REDES DE EXCELENCIA
  • 2015. Seminario Re-hab. PN I+D+i
  • 2015. Análisis de la vulnerabilidad por sección censal en España 2011
  • 2014. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2011
  • 2013. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad urbana a partir de los datos del Censo 2011
  • 2013. PLAN NACIONAL I+D+i 2013-15
  • 2012. SEMINARIO Re-hab. PN I+D+i
  • 2012. PLAN NACIONAL I+D+i 2012
  • 2012. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2001
  • 2011. Rehabilitación Urbana Integrada
  • 2011. Parque edificado CAPV
  • 2010. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana
  • 2009. Barrios Vulnerables 2001
  • 2008. Metodología revisión BBVV
  • 2006. Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01
  • 2005. Detección de áreas problema y puntos negros en el centro de Madrid.
  • 1996. BBVV 1991

Etiquetas

Agentes Andalucía ARI Barcelona Barrio Cambio climático Casos ciudadanía covid19 crisis climática Energía escasez de recursos estrategias urbanas GESTIÓN URBANA Gestión GIAU+S gobernanza Integracion Urbana jornadas Madrid Ministerio de Fomento Modelos de rehabilitación Movilidad Observatorios Vulnerabilidad Urbana participación planeamiento planes de barrio PLAN INTEGRAL Plan Nacional I+D+i pobreza energética POLÍTICAS INTEGRALES políticas públicas políticas urbanas regeneración urbana Rehabilitación de edificios Rehabilitación de viviendas Resiliencia Resultados Seminario 2015 salud urbana segregación urbana seminario transición ecosocial Vulnerabilidad vulnerabilidad urbana Vídeo
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies

Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio giau+s. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
RE-HAB. Crisis urbana, rehabilitación y regeneración · Acceder
 

Cargando comentarios...