Categoría: Plan Estatal I+D+i 2017-2020, RE-ADAP RED2018-102795-T Plan Estatal I+D+i 2017-2020, Seminarios | Resiliencia, políticas públicas, políticas urbanas, publicaciones, seminario
Disponible en abierto en el Archivo Digital de la UPM
Hernández Aja, Agustín; Viedma-Guiard, Andrés; Díez Bermejo, Ana; Alonso Ibáñez, María Rosario; Aparicio Moruelo, Angel; Carpintero Redondo, Óscar; Gómez García, María Victoria; Higueras Garcia, Ester; Mata Olmo, Rafael; Rivas Sanz, Juan Luis de las; Álvarez Antelo, David; Álvarez del Valle, Lucas; Alonso Naveiro, Miriam; Capellán Pérez, Iñigo; Córdoba Hernández, Rafael; Blas, Ignacio de; Enríquez Sánchez, José María; Fernández Maroto, Miguel; Ferrer Jiménez, Daniel; García García, Pablo; Gayoso Heredia, Marta; Gómez Giménez, José Manuel; Hernández Martín, Montse; Hernández Partal, Sonia; González García, Isabel; Llases González, Luis; Miguel González, Luis Javier; Nieto, Jaime; Núñez Peiró, Miguel; Obeso Muñiz, Ícaro; Pozo Menendez, Elisa; Rodríguez Suárez, Iván; Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen; Sanz Fernández, Ana; Yacamán Ochoa, Carolina y Zazo Moratalla, Ana (2021). Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. ISBN 978-84-9728-596-4. Disponible en https://oa.upm.es/69010/

El pasado martes 16 de noviembre celebramos el evento de cierre de la la Red de Investigación RE-ADAP (RED2018-102795-T) como punto final a las actividades de la red, que explicábamos en la entrada del Blog: «Arrancamos la Red RE-ADAP “Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos”.
El evento tuvo lugar presencialmente en el Salón de Grados B de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid además de ser retransmitido en directo . Contó con la presencia de representantes de los ocho grupos de investigación participantes en la Red y el alumnado de la asignatura Seminarios de Investigación del profesor Álvaro Sevilla en el Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial.
En él se presentó la publicación colectiva “Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos» que recoge y recopila los trabajos de investigación, la puesta en común y las reflexiones desarrolladas en la Red de Investigación. Además de haberse publicado en el Open Access de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha realizado una tirada de ejemplares en físico.
La presente publicación recoge las reflexiones y experiencias desarrolladas en la Red de Investigación RE-ADAP, tanto por los investigadores e investigadoras que conforman la Red, y sus grupos de investigación, como por todas aquellas personas que han participado en los diferentes Seminarios, Boletines y Píldoras de Investigación realizados en el marco de la Red.
Para ello, comenzamos con el apartado de Enfoque, que cuenta con una serie de aproximaciones
teóricas de los investigadores e investigadoras de la Red, y sus grupos de investigación, a los tres ejes temáticos y el eje transversal, recogiendo los debates que han ido surgiendo durante las múltiples mesas redondas.
Tras esta serie de reflexiones teóricas en torno a los ejes y conceptos clave que articulan la Red, se presenta un Catálogo de programas, proyectos de investigación e iniciativas públicas que han participado en los diferentes Seminarios, Píldoras y Boletines de la Red y que se encuadran en los diferentes ejes temáticos, contando así con un amplio abanico de referencias que sirvan de ejemplo para la identificación y puesta en marcha de esos espacios de adaptación ante los nuevos retos urbanos, tanto en la investigación académica como en la implementación de políticas públicas.
Por último, la publicación se cierra con una Memoria de las actividades realizadas durante el desarrollo de la Red de Investigación, incluyendo reseñas de los seis Seminarios celebrados (tres temáticos y tres transversales) y de las once Píldoras de Investigación realizadas, que permiten la difusión de proyectos de investigación relacionados con las temáticas de la Red a través del formato de vídeos breves.
El evento sirvió como espacio de encuentro físico de los grupos de investigación de la Red después del gran número de actividades virtuales celebradas durante el último año, que podéis visitar y visualizar en este mapa de enlaces interactivo. También tenéis disponible la grabación del evento en el canal de Youtube de la ETSAM.
Nos gustaría dar las gracias al Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid (GATE-UPM) y a Ildefonso Fernández López de los Servicios Audiovisuales ETSAM-UPM, por su trabajo y apoyo en todos los eventos de la Red, permitiendo hacer accesible virtualmente estas actividades.