Categoría: InURBA PID2019-108120RB-C33, Investigación, Plan Estatal I+D+i 2017-2020 | Regeneración Urbana Integrada, Resiliencia, Vulnerabilidad, políticas públicas, políticas urbanas
Os presentamos el subproyecto InURBA: Metrópolis fracturadas. Vulnerabilidad, reequilibrio territorial e institucionalización de las estrategias de desarrollo urbano integrado financiado en la última convocatoria del Plan Estatal I+D+i 2017-20. Retos de Investigación (Modalidad Proyecto Coordinado) con fecha de resolución definitiva junio 2020.
Este subproyecto forma parte del Proyecto Coordinado Metrópolis fracturadas. Vivienda, segregación, densidad institucional y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela. El proyecto coordinado está formado a su vez por tres subproyectos:
- Subproyecto 01: El problema de la vivienda en las metrópolis fragmentadas españolas. Permanencia en el tiempo, nuevos mercados de la vivienda y alternativas desde las políticas públicas de la Universidad de Santiago de Compostela con Rubén Lois González como investigador principal.
- Subproyecto 02: SUDIAP. Segregación urbana, densidad institucional, innovación social y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas de la Universidad Autónoma de Barcelona con Oriol Ne·lo Colom como investigador principal.
- Subproyecto 03: InURBA. Metrópolis fracturadas. Vulnerabilidad, reequilibrio territorial e institucionalización de las estrategias de desarrollo urbano integrado de la Universidad Politécnica de Madrid con Agustín Hernández Aja como investigador principal.
El proyecto persigue evaluar si el diseño y la implementación de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) aportan soluciones tendentes a conseguir al reequilibrio territorial de las Áreas Urbanas en las que se desarrollan. En este sentido se analizará si se aplican en las áreas más vulnerables y si sus propuestas se encuentran alineadas con los nuevos retos (sociales, ambientales y económicos) que presentan las agendas urbanas.
¿Las políticas públicas de desarrollo urbano integrado están destinadas al reequilibrio territorial y por tanto se sitúan en las áreas más vulnerables, evitando o disminuyendo la segregación socioespacial?
¿Existe un alineamiento entre sus objetivos y ámbitos de intervención con la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Española?
Estas son algunas de las preguntas que busca responder la investigación, con el objetivo de proponer líneas de mejora de las herramientas para el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas urbanas de reequilibrio territorial y de esa manera favorecer la resiliencia de nuestras ciudades.
El proyecto pretende realizar aportaciones para responder a los objetivos de la investigación, entre otras, realizar un análisis del contenido de las políticas de cohesión territorial y solidaridad interregional de la Unión Europea, en la escalas urbana, establecidas a través de las EDUSI; el estudio de iniciativas de reequilibrio territorial capaces de integrar funcionalmente los barrios vulnerables; analizar la inversión pública con los objetivos de redistribución y reequilibrio territorial a través de las EDUSI; evaluar la capacidad de las metodologías de las EDUSI para determinar la segregación espacial e identificar las áreas de oportunidad fruto de la intersección entre vulnerabilidad urbana (como problema) y las EDUSI (como solución), consiguiendo el objetivo de hacer nuestras ciudades más sostenibles y resilientes como marca la Agenda 2030; y por último estudiar la relación entre la propuesta de análisis multidimensional (entorno físico, clima y medio ambiente, sociedad y demografía, economía y competitividad y localización territorial) y transdisciplinar (sociológico, legislativo, urbanístico, político y económico) de las EDUSIs con los ámbitos determinados por la Agenda Urbana Española , de cara a establecer las áreas de coincidencia y complementariedad que deberían servir de guía para actuar, a medio y largo plazo, sobre los retos de las ciudades españolas.
A partir de estas aportaciones se pretende obtener resultados que proporcionen orientaciones para abordar los retos urbanos de las ciudades españolas en el marco de las políticas urbanas internacionales y nacionales de las estrategias de desarrollo urbano integrado.

El subproyecto InURBA se realizará en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (Programa estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad).
Para más información del proyecto, puede verse la ficha del mismo aquí.