• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

RE-HAB │ Crisis urbana, rehabilitación y regeneración

Página de difusión y discusión sobre la adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN | Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad | Universidad Politécnica de Madrid
  • presentación
  • equipo
  • proyectos de investigación
  • contacto

Programa Seminario

2012 Seminario Re-hab│Cartel│Lunes 29 │ Martes 30 │Miércoles 31 │

La rehabilitación urbana ha pasado a ser en los últimos años uno de los principales focos de atención tanto de las instituciones europeas y españolas, como de los profesionales de la arquitectura y el urbanismo, como de la investigación como de parte de la ciudadanía.

En este contexto, se propone la realización del Seminario “Regeneración Urbana Integrada: Cohesión Social, Responsabilidad ambiental e Integración Urbana”. Este seminario pretende dar un paso más en el estudio, discusión y desarrollo del carácter integral de las intervenciones de rehabilitación estableciendo un diálogo directo entre teoría y práctica a través de conferencias de expertos, la exposición de casos de rehabilitación urbana y de experiencias alternativas entorno a ellos, y la descripción de algunas de las líneas de investigación que se están desarrollando en este momento sobre este tema.

El seminario, se organiza en tres día, en los que en sesiones de tarde y mañana, se alternarán, conferencias, exposiciones y mesas redondas en las que se producirá el diálogo buscado entre teoría y práctica.

Programa detallado

[es-hr top=»true»]

LUNES 29_SESIÓN DE MAÑANA
INTEGRACIÓN URBANA


9h00 // Inaugración
SESIÓN INAUGURAL


9h30 // Conferencia

UNIVERSIDAD DE OPORTO


Teresa Maria Vieira de Sá Marques


Dra. geografía, profesora asociada de Univ. de Oporto, miembro del CEGOT

10h30 // Casos

Bº POLÍGONO SUR. SEVILLA


Montserrat Rosa Caro

Directora de la Oficina para el Comisionado del Polígono Sur

Jesús Maeztu Gregorio de Tejada


Comisionado del Polígono Sur

11h00 // Conferencia

URBAN Bº ZONA NORTE. ALICANTE


Silvia Ramírez Pacheco


Jefa del Plan Integral de Bº Zona Norte

Pedro E. Bascuñana Mateo


Responsable de la Oficina Coordinación del Plan Integral

12h30 //Pausa café

12h00 //Casos

LA REHABILITACIÓN DE ZARAGOZA


Gerardo Ruiz Palomeque

Dr. arquitecto, profesor títular Estructuras de la Edificación (ETSAM, UPM)

12h30 //Casos

PL. MEJORA INTEGRAL DE CASA BLANCA. SANT BOI DE LLOBREGAT


Nicolás Cabezas


Coordinador del Pla de Barris de Casablanca Ayto de Sant Boi de Llobregat

13h00 // Mesa redonda
INTEGRALIDAD URBANA
Modera:
Agustín Hernández Aja
Dr. arquitecto, profesor titular, director DUYOT (ETSAM, UPM)
Participantes:
Ángela de la Cruz Mera
Subdirectora Gral. de Urbanismo. Dir. Gral. de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Mº Fomento
Francisco Javier Monclús
Dr. arquitecto, catedrático de Urbanismo, Esc. de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza
Josep María Llop Torné
Arquitecto-Urbanista Director de la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias
María Castrillo Romón
Dra arquitecta, profesora titular de Urbanística y Ordenación del territorio (IUU, UVA)

LUNES 29_SESIÓN DE TARDE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

15h30 // Mesa redonda
Modera:


Iván Rodriguez Suárez


Arquitecto, investigador del DUYOT


Participantes:


15h30-RE-HAB. Rehabilitación y Regeneración Urbana (DUYOT, ETSAM, UPM)
Ángela Matesanz Parellada
Arquitecto, investigadora del DUYOT
15h50-NuTAC Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad (ETSAM – UPM)


Sergio Martín Blas
Arquitecto, profesor asociado de la ETSAM

16h10-IN-GENTES Rehabilitación de barrios (ETSAS, US// eAM’ UMA// ETSAG UGR)

Luz Fernández-Valderrama Aparicio

Profesora Titular de Universidad Departamento de Proyectos Arquitectónicos (ETSAS/US)
Carolina Ureta

Investigadora de IN-GENTES. Grupo de Cooperacion ArTeS.
Manuel Frutos

Grupo de Cooperacion ArTeS

16h30-GETDS
Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Sostenible (UNIOVI)

María Rosario Alonso Ibáñez

Catedrática de Derecho Administrativo. Departamento de Derecho Público.Universidad de Oviedo.

17h20 // Pausa café

17h40 // Mesa redonda

Modera:


Carolina García Madruga

Arquitecta, investigadora del

DUYOT
Participantes:

17h40- HABITAR (ETSAB/ETSAV, UPC)

Magda Mària Serrano

Profesora agregada de Proyectos arquitectónicos Escuela de Arquitectura del Vallès (UPC)
Eduard Callís Freixas

Arquitecto, Doctorando e investigador Escuela de Arquitectura del Vallès (UPC)

18h00-GI.VS Vivienda Social, Habitabilidad Básica y Patrimonio (ETSAM, UPM)
Luis Moya González
Catedrático del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM/UPM)
Ainhoa Díez de Pablo

Arquitecta Investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM/UPM)

Carlos Fernández Salgado
Arquitecto, investigador GI.VS.

18h20-ABIO Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ETSAM, UPM)

Nagore Urrutia del campo

Arquitecta, investigadora del grupo ABIO (ETSAM/UPM)

18h40-CAVIAR Calidad de vida en arquitectura (UPV/EHU)

Rufino Javier Hernández Minguillón
Profesor Titular de Universidad Departamento de Arquitectura. ETSASS (UPV/EHU)
Olatz Grijalba Aseguinolaza

Arquitecto Investigadora ETSASS (UPV/EHU)

Claudia Pennese

Doctor Arquitecto Profesor Asociado Área de Proyectos Arquitectónicos Departamento de Arquitectura. ETSASS (UPV/EHU)

19h00-GBCe
Green Building Council España
Dolores Huerta Carrascosa

Arquitecta. Secretaria Técnica del GBCe.


[es-hr top=»true»]

MARTES 30_SESIÓN DE MAÑANA
COHESIÓN SOCIAL

9h30 // Conferencia
UNIVERSIDAD DE LYON
Fatiha Belmessous
Dra. en Historia Contemporanea, investigadora en el R.I.V.E.S.

10h30 // Casos
Bº TRINIDAD PERCHEL. MÁLAGA
Salvador Moreno Peralta
Arquitecto urbanista, redactor del Plan de Rehabilitación de Trinidad-Perchel

11h00 // Casos
Bº DE LA RONDILLA. VALLADOLID
María Castrillo Romón
Dra arquitecta, profesora titular de Urbanística y Ordenación del territorio (IUU, UVA)

12h00 //Casos
S. CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES. MADRID
Javier Camacho Gutiérrez
Sociólogo urbanista (CEMYC), profesor asociado (UC3M)

13h00 // Mesa redonda
LA REHABILITACIÓN URBANA COMO DEMANDA SOCIAL
Modera:
Ángel Aparicio Mourelo
Dr. ingeniero de Caminos, Canales y Puerto, profesor titular de Transportes (ETSICCP, UPM)
Participantes:
Isabela Velázquez Valoria
Arquitecta urbanista con experiencia en proyectos de urbanismo sostenible
Julio Alguacil Gómez
Dr. en sociología, director del departameento de Ciencia Política y Sociología (UC3M)
Víctor Renes Ayala
Licenciado en Sociología. Ex-director de Estudios de la Fundación Foessa y Cáritas Española
Yayo Herrero López
Antropóloga social y cultural, coordinadora Área de Conocimiento en Red (CCEIM, UCM)

MARTES 30_SESIÓN DE TARDE
EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS

15h30 // Mesa redonda
Modera:
Cristina Fernández Ramírez
Arquitecta, investigadora del DUYOT

Participantes:
RED DE HUERTOS. Red de Huertos por la agricultura urbana en Madrid.
José F. Casadevante
Sociociólogo, experto en Soberanía Alimentaria por el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, responsable de Huertos Urbanos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)

PUENTE DE VALLECAS.Oficina de Vivienda. Asamblea popular Puente de Vallecas.

Almudena Sánchez Moya

Arquitecta, forma parte del Observatorio Metropolitano y de la editorial Traficantes de Sueños

CSA/Os. Centros Sociales Autogestionados y/u Okupados
Carlos Vidania
Activista y vecino

TxP Todo por la Praxis. Laboratorio de proyectos estéticos de resistencia cultural
Diego Peris
Arquitecto, miembro de Todo por la Praxis

A PIE. Asociación de viandantes.
María Cifuentes Ochoa
Arquitecta miembro de la asociación A Pie


[es-hr top=»true»]


MIÉRCOLES 31_SESIÓN DE MAÑANA
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

9h30 // Conferencia

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Fernando Roch Peña

Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM, UPM)

10h30 // Casos

CONSORCIO SANTIAGO

María Antón Vilasánchez

Gerente del Consorcio de la ciudad de Santiago

11h30 // Casos

EMVS DEL AYTO. DE MADRID

Agustín Arroyo Castillo

Director de Rehabilitación y Servicios Sociales. EMVS de Madrid

Juan Risueño Neila

Jefe del Departamento de Rehabilitación Privada. EMVS de Madrid

12h00 //Casos

HABITAT URBÁ. BARCELONA

Jaume Barnada López

Director de Proyectos de Urbanismo del Dpto. Habitat Urbà del Ayto. de Barcelona

13h00 // Mesa redonda

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA REHABILITACIÓN URBANA


Modera
:

José Fariña Tojo

Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio (ETSAM, UPM)

Participantes:

Margarita de Luxán García de Diego

Catedrática de Ideación Gráfica (ETSAM, UPM)

María Jesús González Díaz

Presidenta de ASA

Luis Álvarez Ude

Director General de Green Building Council España (GBCe)

Pedro Marín Cots

Jefe de Programas del Ayto de Málaga y Director del OMAU

14h00 // Clausura

SESIÓN DE CLAUSURA


CRÉDITOS


Coordinación científica
:

Agustín Hernández Aja

Dr. arquitecto, profesor titular, director del DUYOT (ETSAM, UPM)



Coordinación general

Ángela Matesanz Parellada

Arquitecta, investigadora del DUYOT(ETSAM, UPM)


Carolina García Madruga

Arquitecta, investigadora del DUYOT (ETSAM, UPM)


Cristina Fernández Ramírez

Arquitecta, investigadora del DUYOT (ETSAM, UPM)


Iván Rodríguez Suárez

Arquitecto, investigador del DUYOT (ETSAM, UPM)


  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Barra lateral principal

Actualizaciones por correo electrónico

Categorías

  • Barrios vulnerables (14)
  • Casos (18)
  • Clúster MoviTur (1)
  • Convocatorias (15)
  • Energy Poverty Intelligence Unit – EPIU Getafe (2)
  • Enlaces (2)
  • Impacto COVID-19 (17)
  • LIFESeedNEB (1)
  • Plan Estatal I+D+i 2013-2016 (12)
    • Redes de Excelencia (10)
  • Plan Estatal I+D+i 2017-2020 (43)
    • InURBA PID2019-108120RB-C33 (7)
      • Investigación (2)
    • Seminarios (10)
  • Plan Estatal I+D+i 2021-2023 (12)
    • [URB_inT] (12)
    • [URB_inT] (PID2021-126190OB-I00) (8)
  • Plan Nacional I+D+i 2011 (10)
    • Seminarios (9)
  • Plan Nacional I+D+i 2012 (20)
    • Seminarios (7)
  • Publicaciones (22)
  • RE-ADAP RED2018-102795-T Plan Estatal I+D+i 2017-2020 (38)
    • Boletín (5)
    • Investigación (7)
    • Píldora (11)
    • Seminarios (13)
  • Seminario RE-HAB (11)
    • Resultados (10)
      • 29/10/2012 (3)
      • 30/10/2012 (3)
      • 31/10/2012 (2)
  • Seminarios (1)
  • Territorios segregados y (des)gobernanza urbana. Nápoles / Madrid / Barcelona (2)

Archivos

Proyectos

  • 2024-2028. LIFESeedNEB
  • 2023. Catálogo de Barrios Vulnerables 2021. Barrios Vulnerables en las ciudades mayores de 350 mil habitantes
  • 2022. Informe de revisión de la metodología del Catálogo de Barrios Vulnerables para adaptarla al nuevo Censo 2021
  • 2022. [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos. Plan Estatal 2021-2023. Convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2021.
  • 2022. Informe sobre la localización espacial de clústeres topológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana
  • 2021. Informe sobre los planes y programas asociados a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) y su vinculación con la vulnerabilidad urbana en España en el marco de los nuevos retos urbanos
  • 2020. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. RETOS DE INVESTIGACIÓN (Proyecto Coordinado)
  • 2020. ENERGY POVERTY INTELLIGENCE UNIT – EPIU GETAFE
  • 2019. PLAN ESTATAL I+D+i 2017-20. REDES DE INVESTIGACIÓN
  • 2020. Informe sobre otros Observatorios de la Vulnerabilidad Urbana y su vinculación con las políticas urbanas de regeneración de barrios en Europa y España
  • 2018. Estudio sobre la gestión de la vivienda en el Ayuntamiento de Madrid
  • 2018. Informe sobre formulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios
  • 2016. Evolución de la vulnerabilidad urbana en España 2001-2011
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-18. RETOS DE LA SOCIEDAD
  • 2016. PLAN NACIONAL I+D+i 2016-17. REDES DE EXCELENCIA
  • 2015. Seminario Re-hab. PN I+D+i
  • 2015. Análisis de la vulnerabilidad por sección censal en España 2011
  • 2014. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2011
  • 2013. Metodología para el análisis de la vulnerabilidad urbana a partir de los datos del Censo 2011
  • 2013. PLAN NACIONAL I+D+i 2013-15
  • 2012. SEMINARIO Re-hab. PN I+D+i
  • 2012. PLAN NACIONAL I+D+i 2012
  • 2012. Análisis de las características de la edificación residencial en España 2001
  • 2011. Rehabilitación Urbana Integrada
  • 2011. Parque edificado CAPV
  • 2010. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana
  • 2009. Barrios Vulnerables 2001
  • 2008. Metodología revisión BBVV
  • 2006. Delimitación de “Barrios Funcionales” en el ámbito del A.P.E. 00.01
  • 2005. Detección de áreas problema y puntos negros en el centro de Madrid.
  • 1996. BBVV 1991

Etiquetas

Agentes Andalucía ARI Barcelona Barrio Cambio climático Casos ciudadanía covid19 crisis climática Energía escasez de recursos estrategias urbanas GESTIÓN URBANA Gestión GIAU+S gobernanza Integracion Urbana jornadas Madrid Ministerio de Fomento Modelos de rehabilitación Movilidad Observatorios Vulnerabilidad Urbana participación planeamiento planes de barrio PLAN INTEGRAL Plan Nacional I+D+i pobreza energética POLÍTICAS INTEGRALES políticas públicas políticas urbanas regeneración urbana Rehabilitación de edificios Rehabilitación de viviendas Resiliencia Resultados Seminario 2015 salud urbana segregación urbana seminario transición ecosocial Vulnerabilidad vulnerabilidad urbana Vídeo
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies

Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio giau+s. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
RE-HAB. Crisis urbana, rehabilitación y regeneración · Acceder