Categoría: Plan Estatal I+D+i 2021-2023, [URB_inT] | crisis climática, escasez de recursos, transición ecosocial
Tras unos primeros meses de andadura del proyecto [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos (PID2021-126190OB-I00), enmarcado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, tenemos el placer de poner a vuestra disposición el primer seminario [URB_inT], titulado Escenarios y premisas ante la crisis ecosocial y que tuvo lugar el pasado martes 7 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).
El seminario comenzó con la bienvenida de Isabel González García, IP del proyecto y a continuación tuvimos el placer de contar con nosotras a Luis González Reyes, Doctor en Ciencias Químicas, socio fundador de Garúa, miembro de FUHEM y de Ecologistas en Acción. Su ponencia, titulada “Perspectivas futuras de las grandes urbes en un contexto de crisis sistémica. El caso de Madrid”, puso de relieve la insostenibilidad actual del modelo urbano y territorial madrileño, las diferentes trayectorias de colapso ecosocial que se avecinan y los límites materiales de la transición ecosocial basada en las energías renovables sin cambios sistémicos profundos. Finalmente, terminó señalando que la única manera de superar de manera justa las diferentes crisis (ecológica, social, alimentaria, energética…) es desde un enfoque que ponga en el centro la justicia social y el valor de lo colectivo.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda con todos los investigadores e investigadoras presentes, dinamizada por una «fila 0» compuesta por Nerea Morán Alonso, Cristina Fernández Ramírez y Agustín Hernández Aja, representantes de los tres ejes de trabajo del proyecto [URB_inT]: Alimentación, Vivienda y Ciudad y Energía, respectivamente.


Por último, y tras la pausa para café, celebramos una reunión interna del grupo de trabajo, en la que pusimos en común los avances realizados por los tres ejes en las últimas semanas, definiendo colectivamente los parámetros y los procesos que se analizarán durante este primer año de trabajo.