• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Políticas de fomento de la agricultura periurbana en el área metropolitana de Madrid

26 mayo, 2014 by nerea Deja un comentario

fuenlabrada2-717x537Foto: Parque Agrario de Fuenlabrada.

El pasado miércoles 23 de abril, algunas participantes del equipo PAEc, tuvimos la oportunidad de visitar los proyectos de fomento de la agricultura periurbana que se están desarrollando en dos municipios del área metropolitana de Madrid: Rivas Vaciamadrid y Fuenlabrada. Lo hicimos junto a un grupo de profesores del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, entre ellos su director, Rafael Mata Olmo; y con Carolina Yacamán, de la cooperativa Helikonia, que ha participado como dinamizadora de los dos proyectos. Esta jornada se organizó aprovechando la presencia en Madrid de los investigadores del INRA-Ecodeveloppement de Aviñón: Bernard Hubert, Claude Napoléone, y Esther Sanz.

A primera hora de la mañana visitamos Rivas, donde Jorge Romea, Jefe de Servicio de Medio Ambiente y Movilidad, nos presentó sobre planos del munipio el proyecto de Parque Agroecológico Soto del Grillo, en una finca municipal situada dentro del Parque Regional del Sureste.

La finca cuenta con 32 ha de regadío y 13 de secano, y se están desarrollando en estos momentos 14 proyectos de producción agroecológica. La venta de las hortalizas se realiza mediante circuitos cortos: en la propia finca, con modelos de cestas, en el Mercado Agroecológico que se celebra los segundos y últimos domingos de cada mes, o en alguno de los puntos de venta situados en la localidad, uno de los cuales visitamos tras la presentación en el Ayuntamiento.

Finalmente nos trasladamos a la finca, localizada en el impresionante paisaje de la vega del Jarama. A continuación partimos hacia Fuenlabrada, donde nos esperaban la concejala de Sostenibilidad, Teresa Fernández, la técnica de esta concejalía Sira Abed, y una delegación de productores del Parque Agrario de Fuenlabrada, con los que estuvimos debatiendo sobre el proceso de expansión urbana que ha ido reduciendo el suelo agrícola del espacio metropolitano, hasta que éste ha desaparecido completamente en algunos municipios como Leganés…

En los espacios que aún quedan en producción en Fuenlabrada se sigue cultivando la tradicional acelga, con sus diversas variedades locales que los agricultores han ido guardando y mejorando históricamente. También comentamos los problemas de comercialización de la producción, la competencia con otros productos frescos que llegan a Mercamadrid y las dificultades de mantener la actividad productiva.

El Parque Agrario de Fuenlabrada tiene una extensión de 800 ha, de secano y regadío; y está trabajando en varias líneas de actuación como la puesta en producción de terrenos infrautilizados o abandonados, mediante su Banco de Tierras; el fomento del consumo de proximidad, y la difusión de los valores ambientales y el paisaje del espacio agrícola periurbano, para ello organiza una Feria Agroecológica anual y está diseñando una red de itinerarios por el parque.

A pesar de su fragmentación por la expansión de la urbanización y la proliferación de infraestructuras, el paisaje agrícola periurbano del área metropolitana de Madrid mantiene la diversidad y la capacidad para ser la base de proyectos municipales innovadores, que apuesten por la conservación y explotación respetuosa de los recursos locales.

In the last years two public Agrarian Parks have been launched in the Metropolitan Area of Madrid : Parque Agroecológico Soto del Grillo in Rivas-Vaciamadrid (75.000 inhabitants) and the Parque Agrario de Fuenlabrada (200.000 inhab.). We visited them together with three researchers from INRA-Ecodeveloppement (Avignon) Bernard Hubert, Claude Napoléone and Esther Sanz; with Rafael Mata Olmo, Chair of the Departament of Geography at the University Autonomous of Madrid and with Carolina Yacamán, from the cooperative Helikonia.

Jorge Romea, Head of the Department of Environment and Mobility in the municipality of Rivas showed us through the Agroecological Park Soto del Grillo in Rivas, located within the Southeast Regional Park .

It has 32 ​​ha of irrigated and 13 rainfed and are currently developing 14 projects engaged in agroecological food production. In Rivas there was already a succesful experience of a farm that combines biological production with CSA and job creation: Ecosecha. All the land is public and belongs to the municipality. Plots of 1ha are rented, the muncipality has developed the basic irrigation system whereas each farmer is responsible for installing the drip irrigation system inside the plot. The use of water, which is a scarce resource in the area, is monitorized and regulated by the municipality. This operation of services was seen as too paternalistic by the French team.

Farmers sell their production directly on the farm, through box schemes, at he Agroecological market which is held monthly every last Sunday or in specific stalls in the city. They are part of the arising short supply chains for vegetables that are gainnin momentum all around Spain.

In Fuenlabrada, we were accompanied by the Councillor of Sustainability, Teresa Fernandez, the techncian Sira Abed, and a delegation of farmers from the Parque Agrario de Fuenlabrada. The process of urban expansion has reduced the agricultural land of the metropolitan area, and it has even completely disappeared in some municipalities as Leganés. In spaces that remain in production in Fuenlabrada, traditional cultivation like chard continues, with its various local varieties that farmers have historically been saving and improving.

Farmers explained the problems of marketing, competition with other cool products reaching Mercamadrid (largest food wholesaler) and the difficulties of maintaining agriculture. The Agrarian Fuenlabrada Park covers an area of ​​800 ha, rainfed and irrigated; and is working on several lines of action like:

  •   putting into production underutilized or abandoned land through its Land Bank;
  • promoting consumption of local food and
  • dissemination of environmental values ​​and landscape of suburban agricultural land. To achieve this goal it organizes an annual Agroecológica Fair and is designing a network of paths around the park.

Despite the fragmentation caused by the expansion of urbanization and the proliferation of infrastructures, the suburban agricultural landscape of metropolitan Madrid maintains a considerable diversity and the potential to develop of innovative municipal projects that are committed to the conservation and sustainable exploitation of local resources.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Buenas prácticas, Noticias Etiquetado como: agrarian parks, agricultura de proximidad, agricultura periurbana, circuitos cortos, farmers markets, fuenlabrada, inra, local food, local food production, madrid, mercados campesinos, parques agrarios, periurban agriculture, políticas públicas, producción de alimentos, rivas vaciamadrid, short-supply chain

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder