Cada vez hay más planes espaciales que se plantean abordar la transición de los sistemas alimentarios. El tema está alcanzando un nivel de madurez prometedor, que ha llevado a la Red de Ciudades por la Agroecología junto con el Ayuntamiento de València a organizar este seminario e impulsar un Grupo de Trabajo que dinamizaremos desde el GIAU+S.
El urbanismo está llamado a ser un aliado clave en la transición hacia sistemas alimentarios urbanos agroecológicos y sostenibles. El trabajo y el intercambio de experiencias entre las entidades y ayuntamientos miembros de la Red de Ciudades por la Agroecología han puesto de manifiesto que la planificación urbanística condiciona el alcance de las iniciativas y políticas agroalimentarias urbanas con perspectiva agroecológica.
Existen ya diversas propuestas internacionales que promueven sistemas alimentarios sostenibles, notables ejemplos son el Pacto de Milán, la iniciativa de C40, el ICLEI Food system o la Declaración de Glasgow. Pero aún no terminan de traducirse en el campo del urbanismo y la planificación espacial, en instrumentos concretos y ambiciosos en cuanto a su potencial impacto. Para dar ese salto cualitativo, planteamos la necesidad de sistematizar el conocimiento sobre las experiencias que aprovechan de manera innovadora los mecanismos de ordenación y planeamiento urbanístico y explorar cómo hacer operativas las nuevas herramientas que se están desarrollando. Por ello, abrimos en 2021 un espacio de encuentro y, sobre todo, aprendizaje eminentemente práctico y técnico, sobre planeamiento urbano y sistemas alimentarios sostenibles. Celebraremos los días 3 y 4 de marzo de 2021 un seminario online con dos jornadas, dirigido a personal técnico y profesionales de la ordenación territorial y el urbanismo.
Programa del Seminario Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
3 y 4 de marzo de 11.00 a 13.00 por videocoferencia
El seminario ofrece un espacio de reflexión e intercambio de experiencias on responsables de planes y políticas, técnicos y urbanistas. Posteriormente se conformará un grupo de trabajo estable que permita diseñar un itinerario de trabajo inspirador y de referencia para las entidades locales. La asistencia es abierta y gratuita pero necesitamos una inscripción previa en este enlace para todas aquellas personas que vayan a asistir para enviarles la invitación al canal de zoom.
3 de Marzo (11.00 – 13.00)Alimentar a las ciudades en tiempos de cambio: nuevos paradigmas en la práctica del planeamiento urbanístico
En esta primera sesión, voces de referencia a nivel internacional expondrán cómo afecta el planeamiento urbano a la alimentación de la ciudad, de qué herramientas disponemos para facilitar la transición agroecológica y alinear los planes espaciales con los objetivos de los sistemas alimentarios sostenibles, hacia dónde apuntan las tendencias en nuestro entorno y cuáles son los elementos clave en el diseño urbano y el planeamiento que pueden servir de catalizadores.
- Cambio de paradigma, la ciudad de cercanía. José Fariña Tojo, Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio, DUYOT, Universidad Politécnica de Madrid
- Ordenando el territorio de la transición agroecológica. El caso de València. Rosa Pardo Marín, Directora General de Política Territorial y Paisaje. Comunitat Valencià
- Urbanismo agroecológico. Chiara Tornaghi, Centre for Agroecology, Water and Resilience, Universidad de Coventry (Reino Unido)
- Modera: Sonia Callau i Berenguer, Diputació de Barcelona
4 de Marzo (11.00 – 13.00): Experiencias de planeamiento urbano para sistemas alimentarios sostenibles
La segunda sesión nos permitirá conocer experiencias prácticas y aplicadas de planificación en pro de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Se presentarán planes de ordenación tanto a escala territorial como municipal, que revitalizan los espacios agrarios y los sistemas alimentarios locales, y los vinculan con producción ecológica, infraestructuras verdes, estrategias de alimentación o procesos de reorganización logística.
- La perspectiva de sistema alimentario en el Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona, Annalisa Giocoli Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona
- Articulación entre los equipamientos alimentarios del Área Metropolitana de Milán y los Parques Agrarios de la Región Lombardía, Italia , Andrea Calori, ESTá, asistencia técnica de Ayto. de Milán
- El Plan de Acción Territorial de l’Horta de València, Vicente Domènech, Subdirector General de Ordenación del Territorio y Paisaje, Generalitat Valenciana
- Inclusión de perspectiva alimentaria en el PGOU de Valladolid (María Sánchez, Concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Manuel Saravia, Concejal de Urbanismo; Ayuntamiento de Valladolid)
- Modera: Marian Simón, Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S), Universidad Politécnica de Madrid
Y para más información podéis consultar la web: https://www.ciudadesagroecologicas.eu/webinario-planeamiento-urbanistico-de-sistemas-alimentarios-agroecologicos/