• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)  

Se trata de un estudio piloto sobre la evolución de la huella ecológico-territorial de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid, plantea el enfoque y recoge la información adecuada para evaluar y gestionar los impactos ecológico de los usos del suelo y enjuiciar la ocupación del territorio en España desde el ángulo de la sostenibilidad. Caracteriza la evolución en la ocupación de suelo en la Comunidad de Madrid, entre los años 1956, 1980 y 2005, mediante una serie de planos, matrices e indicadores de análisis. Este trabajo cubre el vacío existente entre los niveles de información general sobre el territorio y los de intervención y planeamiento, para los que no existe la información homogénea, completa y actualizada que reclamaría el seguimiento y la gestión coordinada del territorio. Las conclusiones del estudio de caso planteado permiten definir dichas tendencias para un espacio significativo y cuantificar la ‘huella’ real o efectiva de deterioro ecológico que se produce en el territorio analizado, facilitando la consideración de medidas o de líneas de actuación estratégicas o prioritarias por parte de las Administraciones Públicas.  

Para consultar el estudio completo: http://habitat.aq.upm.es/oscam/


 

Equipo

Investigadores principales:

  • José María Gascó Montes. Doctor ingeniero agrónomo. Catedrático de Edafología y Climatología de la ETS de Ingenieros Agrónomos. UPM.
  • Agustín Hernández Aja. Doctor arquitecto, profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETS de Arquitectura. UPM.
  • Fernando Roch Peña. Doctor arquitecto, Catedrático del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETS de Arquitectura. UPM.

Coordinación general:

  • José Manuel Naredo. Profesor Ad Honorem de la ETS Arquitectura. UPM.
  • Ricardo García Zaldívar. Profesor de la Universidad Carlos III

Investigadores colaboradores del Departamento de Edafología de ETS de Ingenieros Agrónomos:

  • Antonio Saa Requejo. Doctor ingeniero agrónomo. Profesor titular. UPM.
  • Gabriel Gascó Guerrero. Doctor ingeniero agrónomo. Profesor titular. UPM.

Becarios de tercer ciclo:

  • Alberto Concejal. Alumno del Master profesional en SIG de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Manuel García Howlet. Alumno del Master profesional en SIG de la Universidad de Alcalá de Henares
  • Nerea Morán Alonso. Alumna de doctorado de la ETS de Arquitectura. UPM.

Becarios de segundo ciclo:

  • Raquel Moreno López. Alumna de la ETS de Arquitectura. UPM.
  • Rodrigo Calvo López. Alumno de la ETS de Arquitectura. UPM.
  • Ursicino Endaman Nse. Alumno de la ETS de Arquitectura. UPM.

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)  

Pilot study about territorial ecological footprint applied to Madrid region. Methodology and appropriate data sources are defined in order to assess and manage ecological impacts derived from artificial land uses. The study characterizes land cover changes in the periods 1956-1980-2005, through maps, data matrixes and indicators.  

Full text available: http://habitat.aq.upm.es/oscam/


 

Team

Investigadores principales:

  • José María Gascó Montes. Doctor ingeniero agrónomo. Catedrático de Edafología y Climatología de la ETS de Ingenieros Agrónomos. UPM.
  • Agustín Hernández Aja. Doctor arquitecto, profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETS de Arquitectura. UPM.
  • Fernando Roch Peña. Doctor arquitecto, Catedrático del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETS de Arquitectura. UPM.

Coordinación general:

  • José Manuel Naredo. Profesor Ad Honorem de la ETS Arquitectura. UPM.
  • Ricardo García Zaldívar. Profesor de la Universidad Carlos III

Investigadores colaboradores del Departamento de Edafología de ETS de Ingenieros Agrónomos:

  • Antonio Saa Requejo. Doctor ingeniero agrónomo. Profesor titular. UPM.
  • Gabriel Gascó Guerrero. Doctor ingeniero agrónomo. Profesor titular. UPM.

Becarios de tercer ciclo:

  • Alberto Concejal. Alumno del Master profesional en SIG de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Manuel García Howlet. Alumno del Master profesional en SIG de la Universidad de Alcalá de Henares
  • Nerea Morán Alonso. Alumna de doctorado de la ETS de Arquitectura. UPM.

Becarios de segundo ciclo:

  • Raquel Moreno López. Alumna de la ETS de Arquitectura. UPM.
  • Rodrigo Calvo López. Alumno de la ETS de Arquitectura. UPM.
  • Ursicino Endaman Nse. Alumno de la ETS de Arquitectura. UPM.

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder