• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

aesop

Curso Gratis online: SUSTAINABLE FOOD PLANNING

31 enero, 2022 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

AESOP4FOOD: Action for Education, Spatial Organisation and Planning for Sustainable Food

A Transdisciplinary and Participatory Approach to food system resilience

Sustainable food planning is a thriving transdisciplinary research and policy field bringing together policymakers, academics, community workers, NGOs, and practitioners across the globe.

Starting from the evidence of serious gaps in knowledge and transformative competences to address the challenges in a multi-disciplinary way and the recognition of the essential role of graduates of (spatial) planning course in developing integrated territorial plans in a democratic way, and understanding an inter-sectoral, multi-level, and multi-stakeholder approach, the AESOP4FOOD Erasmus+ project aims to answer the need for sustainable food planning by creating  a joint interdisciplinary European learning activity.

We propose an online open course on sustainable food planning (5 ECTS for active participation with the assignments) for students of planning disciplines, agronomy, environmental sciences, and related subjects. The seminar consists of virtual classroom sessions with peers/experts, self study and teamwork on case studies with international fellow students. 

Participatory Action Learning and Research

The course relates to food governance (food councils) and policies, land management, agroecological urbanism, agroecology, agronomy, the economics of food, food systems and chains, local food networks, foodscapes, metropolitan food planning, food waste, food communities and participation, food justice and security and fosters transdisciplinary collaboration and transformative science. 

It will take place in the spring of 2022, running from March 24, 2022 until the end of June, almost every Thursday at 17-18.30 CET. Sometimes the seminar takes place on Wednesdays afternoon because of festive days in partner countries. 

Registration starting  January until March 15, 2022:  https://landscape.limequery.com/395866?lang=en

For more details please visit the site: https://www.landscape-portal.org/landing-page/aesop4food/ or send an e-mail to office@ln-institute.org or address the contact person of your local organisation: Marian Simón Rojo, GIAU+S (UPM) (m.simon(arroba) upm.es)

The AESOP4Food project is supported by the EU Erasmusplus funding, the AESOP Sustainable food Planning group and the European Council of Landscape Architecture Schools.

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: aesop, agroecological urbanism, Food system, LENOTRE Institute, Montpellier SupAGRO, resilience, sustainable food plannig, Terres en Villes

Publicado el Libro de Actas de AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city

29 febrero, 2020 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Acabamos de plubicar el Libro de Actas de la IX Conferencia AESOP-SFP » Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city», que celebramos en la ETSAM (Madrid) en Noviembre de 2019. Lectura y descarga libre en este enlace.

La conferencia nos permitió compartir e intercambiar experiencias e investigaciones en torno a la agricultura urbana y periurbana, los circuitos cortos, nuevas relaciones con la alimentación, la incorporación de los sistemas alimentarios en la agenda urbana con una creciente implicación de un número cada vez mayor de agentes. Escuchamos y debatimos en torno a casos de estudios repartidos por casi todo el globo terráqueo, como refleja la figura siguiente:

Casos de estudio presentados en la IX AESOP-SFP Conference

A pesar del título de la conferencia, la agroecología y su capacidad de respuesta ante la emergencia climática, estuvo solo parcialmente presente en las comunicaciones. Sí que nos acercaron a los retos y los potenciales de la agroecología las ponencias invitadas y la mesa de diálogo en la casa encendida.  Y la pudimos experimentar en primera persona con los menús que nos ofrecieron Lareira, y las visitas a huertas y proyectos agroecológicos de la región.

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: aesop, agroecología, ETSAM, madrid, sustainable food plannig

Conferencia AESOP-Sustainable Food Planning en Madrid, 7-8 noviembre 2019

6 febrero, 2019 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

La rama Sustainable Food Planning tiene especial interés en vincular su trabajo con la agroecología y los movimientos sociales, razón por la cual nos invitaron a acoger la Conferencia Bienal de AESOP-SFP.

Transiciones agroecológicas en la ciudad post-carbono

Desde el grupo de Agroecología, Urbanismo y Sistemas Alimentarios, del GIAU+S recogimos el guante. Se ha abierto el call for papers y  la conferencia llama a compartir investigaciones y proyectos en torno a:

«Transiciones agroecológicas frente al colapso climático: planear sistemas alimentarios en la ciudad post-carbono»

Las evidencias científicas confirman que nos acercamos a un punto de inflexión en el cambio climático, con una retroalimentación de los procesos que acelerarán el deterioro a escala global. Los sistemas alimentarios urbanos no solo contribuyen de manera importante al cambio climático, también son muy vulnerables ante el mismo. Vulnerabilidad que no es homogénea, es más acusada en áreas urbanas y comuniades en crisis y que han experimentado procesos de desposesión.

Con esta conferencia, queremos invitar a compartir conocimientos y experiencias sobre la planificación de la transición agroecológica y la reorientación de los sistemas alimentarios actuales. Quermos refelexionar conjuntamente sobre de qué manera pueden los instrumentos y procesos de planificación ser palancas de cambio hacia sistemas alimentarios territorializados, en los que se da una reorganización del sistema de producción y consumo de alimentos. ¿Es la resiliencia un concepto lo suficientemente fuerte para enfrentar la crisis ecológica o se necesita un enfoque más radical? ¿Estamos hablando de abordar las relaciones de poder desiguales y las distribuciones de recursos? ¿Buscamos resituar a la agricultura / sector primario en una posición central en la economía del norte?  ¿Recolocar al mundo rural en una posición central en la planificación de alimentos? ¿Los planes dirigen hacia una mayor autonomía de la ciudad, a un urbanismo de la austeridad que integra a la ciudad en su biorregión?

Estas y otras cuestiones se trabajarán a lo largo de tres ejes:

  • Transición agroecológica regional
  • Urbanismo agroecológico
  • Democracia alimentaria

Os invitamos a compartir vuestro conocimiento y experiencia, participando en la conferencia. Está abierta la recepción de resúmenes en este enlace

Consulta las ponencias de los keynote speakers Manuel González de Molina, Luis Andrés Orive y Emma Siliprandi:

Jueves 7 de noviembre 9:45-10:45 h

Manuel González de Molina (Pablo Olavide University) – “How to scale up Agroecology: proposals for advancing the agroecological transition”

Jueves 7 de noviembre  14:30-15:30 h

Luis Andrés Orive (Vitoria City Council) – “Difficulties for the implantation of an agroecological model in Vitoria-Gasteiz”

Viernes 8 de noviembre 9:30-10:30 h

Emma Siliprandi (FAO) – “UN-Partners’ Scaling up Agroecology Initiatiave – a framework to guide the transition towards sustainable food and agricultural system”

También puedes consultar el folleto informativo en issuu:

Toda la información en: https://wordpress.com/view/aesopsfp.wordpress.com

Fechas clave

Envío de resúmenes: 1 abril 2019

Notificación de aceptación 20 Mayo 2019

Inicio de inscripciones: 1 Junio 2019

Fin inscripción con tarifa reducida: 12 Julio 2019

Envío de comunicaciones (resúmenes extendidos, 3000 palabras): 31 Julio 2019

Envío de artículos (selección): 20 octubre 2019

Evento financiado por las ayudas del Programa Propio I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del comité organizativo: Álvaro Sevilla Buitrago (GIAU+S); coordinadora del comité científico: Marian Simón Rojo (GIAU+S).

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: aesop, agricultura de proximidad, agricultura ecológica, agroecología, cambio climático, ciudad post-carbono, colapso ecosocial, democracia alimentaria, estrategia alimentaria, sistemas alimentarios sostenibles, Sustainable food planning. AESOP, transición agroecológica, urbanismo agroecológico

PAEc en la 5th AESOP Sustainable Food Planning Conference

26 noviembre, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

AESOPMontpellier

El 28-29 de octubre tuvo lugar la quinta conferencia de AESOP sobre planificación de alimentación sostenible. Dos días intensos aprendiendo e intercambiando conocimientos con investigadores implicados en la búsqueda de alternativas para una alimentación más sostenible. Desde el PAEc participamos en el track Land: Farming for the future con el paper » When food needs can not wait for bureaucratic plans: leveraging potentialsynergies in Spanish inner cities» [Leer más…] acerca de PAEc en la 5th AESOP Sustainable Food Planning Conference

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: aesop, crisis, espacios agrarios periurbanos, montpellier, movimientos de base, producción de alimentos, sistemas alimentarios sostenibles

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder