• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

2012. Seminario internacional PAEc-SP

Seminario Internacional sobre Planeamiento Urbanístico y Ecosistemas Agrarios Periurbanos.

12 de noviembre de 2012
Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Sala de Conferencias.

Este seminario ha sido fruto de la concesión de una ayuda del Plan Nacional de Investigación I+D+i 2008-2012 para acciones complementarias (CSO2011-15664-E) y está ligado al proyecto de Investigación “Integración de los espacios agrarios periurbanos en la planificación urbana” (PAEc-SP) que se desarrolla durante el periodo enero 2012-diciembre 2014.

El seminario tiene como finalidad la validación y difusión de los resultados de la primera fase del proyecto y la discusión de las perspectivas de investigación europea sobre integración en el planeamiento urbanístico de los ecosistemas agrarios periurbanos.

A continuación se pueden ver los videos del seminario y la publicación de los primeros resultados del proyecto.

 

Documentación  |  Programa | Participantes |  Cómo llegar | Inscripción  | Créditos | Equipo PAEc-SP

 


Documentación

 

Libro: Urbanismo y Sistemas Agrarios Periurbanos. Seminario Internacional de validación de resultados parciales del proyecto PAEc-SP. 2º edición, septiembre de 2013.

ver libro en Archivo Digital UPM

 

VIDEOS DEL SEMINARIO

Inauguración

Mª Inés Mínguez Tudela – Delegada del Rector UPM para Campus de Moncloa | Antonio Más-Guindal – Equipo de dirección ETSAM | Fernado Roch Peña – Investigador principal Proyecto PAEc-SP

ver video

Sesión I: Territorio y planificación de los espacios agrarios periurbanos 

Ponentes: Ana Zazo y Raquel Rodríguez | Animador debate: Valeriá Paül Carril

Presentación – ver video

Debate – ver video

Sesión II:Identificación y evaluación de los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos.

Ponentes: Marian Simón Rojo y Nerea Morán Alonso | Animador debate: Carlos Martín Cantarino

Presentación Ecosistemas – ver video

Presentación evaluación de servicios, indicadores – ver video

Debate – ver video

Panel de expertos – experiencias internacionales

Agustín Hernández Aja – Director del DUyOT 

Dr. Burghard C. Meyer – University of Leipzig – 

ver video

Dr. Marta Perez Soba – Alterra B.V. – University of Wageningen

ver video

Dr. Andrea Calori – Laboratorio di proggettazione ecologica – Politecnico di Milano

ver video

Debate

Modera: Marian Simón, coordinadora científica proyecto PAEc-SP

ver video

 


Programa

8.45 Registro

9.30 Inauguración

Mª Inés Mínguez Tudela – Delegada del Rector UPM para Campus de Moncloa Antonio Más-Guindal – Equipo de dirección ETSAM Fernado Roch Peña – Investigador principal Proyecto PAEc-SP

10.00 Sesión I: Territorio y planificación de los espacios agrarios periurbanos

Ponentes: Ana Zazo y Raquel Rodríguez Animador debate: Valeriá Paül Carril

11.30 Sesión II:Identificación y evaluación de los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos. 

Ponentes: Marian Simón Rojo y Nerea Morán Alonso Animador debate: Carlos Martín Cantarino

13.00 Comida 14.00 Presentación del panel de expertos

Agustín Hernández Aja – Director del DUyOT

Expertos Dr. Burghard C. Meyer – University of Leipzig Dr. Marta Perez Soba – Alterra B.V. – University of Wageningen Dr. Andrea Calori – Laboratorio di proggettazione ecologica – Politecnico di Milano

16.00 Descanso 16.30 Debate

Modera: Marian Simón, coordinadora científica proyecto PAEc-SP

18.00 Despedida

Equipo PAEc-SP


Participantes

PANEL DE EXPERTOS EUROPEOS

foto MeyerDr. Burghard C. Meyer

Miembro del Instituto de Geografía de la Universidad de Leipzig. Sus investigaciones se centran en la aplicación de la ecología del paisaje, la planificación del espacio y del paisaje, métodos de evaluación y optimización de las configuraciones del uso del suelo en la toma de decisiones. Posee 20 años de experiencia investigadora en la Universidad y el Centro de Investigaciones Medioambientales de Leipzig en el campo de la ecología del paisaje aplicada, la ciencia del suelo, la conservación de la naturaleza y la planificación espacial. Ha publicado más de 125 artículos científicos y dirigido varias tesis doctorales (MSc and Diploma). Ha participado en el proyecto europeo MULTAGRI del programa FP 6 y ha liderado un área temática en el proyecto europeo PRIMA del programa FP 7 EU . También trabaja como experto independiente en diferentes programas para la Unión Europea y otras autoridades públicas.

foto PerezDr.Marta Perez Soba

Investigadora senior en el equipo ‘Earth Informatics’ en la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen Alterra (Holanda). Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (España) y doctorada en los impactos medioambientales en los ecosistemas forestales por la Universidad de Groningen en 1995 (Holanda). Ha realizado su actividad investigadora en las áreas de eco-toxicología, ecología del paisaje y GIS durante más de 20 años y contribuye como investigadora y como coordinadora de proyectos en diferentes organizaciones europeas (Comisión Europea, Agencia Medioambiental Europea, ESPON). Su investigación actual está enfocada en la interacción de la ciencia de la tierra con la sociedad y las políticas, implicando el desarrollo de herramientas de evaluación de impacto integrado de cambios de usos de suelo, mapeo de los servicios de los ecosistemas y escenarios para desarrollos regionales futuros en Europa.

foto caloriDr. Andrea Calori

Profesor e investigador en planificación territorial y desarrollo local en el Politecnico de Milán (Italia), ha trabajado desde principios de los años 90 en políticas de desarrollo local y auto-suficientes. Ha desarrollado actividades de participación ciudadana y políticas de desarrollo rural desde enfoques basados en una ‘visión local del planeta’ y en el empoderamiento de redes locales. Ha trabajado en investigaciones de campo, metodológicas y teóricas con actores sociales y económicos, redes e instituciones de diferentes niveles (autoridades locales, regiones, gobierno nacional, OECD, Comisión Europea, Consejo de Europa, FAO, UNDP, etc.). Su actividad integra investigación, gestión de procesos, organización de redes sociales y de acciones de acompañamiento de instituciones en el ámbito de la programación integrada (Agenda 21, Leader, etc.) de la valoración y de la planificación urbana y territorial, y de la producción legislativa y normativa.

EQUIPO PAEc-SP

foto rochDr. Fernando Roch Peña

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Doctor en Arquitectura, por la UPM. Miembro del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, y del Instituto Juan de Herrera de la U.P.M. Alumno del Institut d´Urbanisme de Paris (1970-71). Catedrático de Urbanismo en la ETSAM., ha participado en numerosos trabajos de Planeamiento Urbano en todas las escalas. Desarrolla preferentemente su labor de investigación en los campos de la producción de la ciudad, la morfología urbana y la transformación de sus espacios históricos. Actualmente dirige la revista Urban. Entre sus publicaciones relacionadas con el tema tratado, además de las reseñadas en el texto, cabe citar: “Morfología, deterioro urbano y precio de la vivienda en Madrid”. Pp. 171-196 en Ciudades 12, Valladolid 2009 y “La quiebra de la ciudad global y sus efectos en la morfología urbana. Madrid bajo la lógica inmobiliaria de la acumulación-desposesión”. Pp 45-63 en Urban NS03, Madrid 2012.

foto SimonProf. Marian Simón Rojo

Arquitecta por la Universidad Politénica de Madrid, coordinadora del Proyecto PAEc-SP. Profesora asociada en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y miembro del GIAU+S. Entre 2009 y 2012 fue Investigadora Invitada en el Departamento de Planificación Urbana de la Universidad de Delft (Holanda). Se encuentra involucrada en el COST Action Urban Agriculture Europe, como coordinadora del grupo de trabajo 1 «Definicion of Urban Agriculture» y en diferentes proyectos de investigación y propuestas sobre las herramientas de evaluación, planificación sostenible y participación pública en la gestión urbana y redes verdes urbanas.

foto veroDr. Veronica Hernandez Jimenez

Doctora en Planificación Participativa por la Universidad de Newcastle (Inglaterra) e Ingeniera Agrónoma por la ETSI Agrónomos de la UPM (Madrid). Su campo de especialización se centra en la gobernanza y planificación territorial (con énfasis especial en el ámbito rural y periurbano), desarrollo rural y agro-ecología (gestión de recursos agrarios y naturales), y procesos participativos. Desarrolla su labor docente-investigadora en el marco del Campus de Excelencia Internacional Moncloa, en el Grupo de Investigación de Ecología y Paisaje de la UPM y la Fundación Miguel Aguiló en la valorivalorización del patrimonio cultural y natural en el medio rural. Es coordinadora de proyectos y socia fundadora del Observatorio para una Cultura del Territorio, plataforma creada para la puesta en valor de los recursos endógenos y la transferencia de conocimiento entre los agentes presentes en el territorio y el mundo académico.

foto RodrProf. Raquel Rodríguez

Arquitecta urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003 y Diploma de Estudios Avanzados en el programa de doctorado «Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana», del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid (2010). Entre 2004 y 2012 forma parte de la plantilla de PROES. Desde el departamento de Ordenación del Territorio intervino en la redacción y dirección de documentos de planeamiento a todas las escalas. Además del planeamiento general y de desarrollo, participa en proyectos y planes multidisciplinares sectoriales relacionados con la ordenación del territorio, el litoral o los espacios portuarios. Desde 2009 es profesora asociada del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM.

foto zazoAna Zazo Moratalla

Arquitecta (2006) y Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial (2010) por la Universidad Politécnica de Madrid. En la actualidad se encuentra en el Periodo de Investigación Obligatoria del programa de doctorado «Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana», desarrollando la tesis “El Parque Agrario: Estructura de preservación de los espacios agrarios en entornos urbanos en un contexto de cambio global” en el Departamento de Urbanística y Ordenación de la ETSAM. Pertenece al Grupo de Investigación en Arquitectura Urbanismo y Sostenibilidad donde dispone de una ayuda para Personal Investigador en Formación Homologada por la UPM (2012). En este marco ha participado como docente en algunas clases de grado y del Master de Planeamiento Urbano en el área de la planificación de los espacios agrarios periurbanos.

foto moranNerea Morán Alonso

Arquitecta urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, desde 2008, y Diploma de Estudios Avanzados en el programa de doctorado «Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana», del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid (2010). En los últimos años se ha centrado en la investigación de la agricultura urbana, tema sobre el que ha impartido distintos cursos y charlas desde la Asociación Cultural Surcos Urbanos. Pertenece al Grupo de Investigación en Arquitectura Urbanismo y Sostenibilidad, y dispone de una ayuda para Personal Investigador en Formación Homologada por la UPM (2012) a través del proyecto PAEc-SP.

INVITADOS FILA 0

foto PAulValeria Paul Carril

Investigador postdoctoral contratado (Programa Isidro Parga Pondal de la Xunta de Galiza, trienio 2011-14) en el Departamento de Xeografía de la Universidade de Santiago de Compostela, grupo de investigación ANTE. Desempeña tareas investigadoras (gestión proyecto europeo ESPONSIESTA, 2011-13), y docentes en el grado de Geografía y Ordenación del Territorio y en los másteres de Arquitectura del Paisaje (Universidade da Coruña) y de Dirección y Planificación del Turismo Interior (Universidade de Vigo). Su tesis doctoral (2006, Universitat de Barcelona), versó sobre la ordenación de los espacios agrarios de la región metropolitana de Barcelona. Ha publicado varios trabajos sobre planificación de espacios agrarios periurbanos, redes agroalimentarias y agroturismo, en relación al Parc Agrari del Baix Llobregat.

foto martinCarlos Martin Cantarino

Doctor en Biología (1994). Profesor Titular de Ecología al Dpto de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) e investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramon Margalef” (IMEM). Imparte docencia en impacto ambiental y la valoración del paisaje en varias licenciaturas. Dedica su tarea investigadora al estudio de los paisajes mediterráneos y las interrelaciones del ser humano y los sistemas naturales, con un especial énfasis en los tratamientos interdisciplinarios. Ha participado en distintos proyectos de investigación, ha sido coordinador por la UA del proyecto europeo MEDCORE (2003-2005), del Programa INCO-MED de la CE, sobre la interrelación sistemas fluviales-litoral, y más recientemente del proyecto WADI (2006-2009), que estudia desde una aproximación integrada y participativa el sistema hídrico del Parque Natural del Hondo y su entorno agrario (provincia de Alicante).

foto GomezJosefina Gomez de Mendoza

Doctora en Historia y Geografía. Catedrática de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Autónoma de Madrid. Académica de Número de la Real Academia de la Historia, medalla nº 7.  Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Palmes Académiques de la République Française. Medalla de la Universidad Autónoma de Madrid. Consejera de Estado (2004). Ingeniera de Montes de Honor. Académica Numeraria de la Real Academia de Ingeniería (2005). Ha sido Rectora de 1ª UAM. Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles. Actualmente preside la Comisión de Historia del Pensamiento Geográfico de esta Asociación y es miembro de la Comisión del mismo nombre de la Unión Geográfica Internacional. Es miembro de varias sociedades científicas europeas y americanas.

foto ErikErik Gómez-Baggethun

Profesor e investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA), Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación se centra en la economía ecológica y la ecología política, ámbitos en los que ha producido más de una treintena de publicaciones científicas. Ha realizado trabajos de consultoría y asesoría científica para instituciones como la Agencia Europea de Medio Ambiente, Naciones Unidas y World Wildlife Fund, así como para varios gobiernos de Europa y América Latina. Autor del informe de la Comisión Europea ‘The conomics of Ecosystems and Biodiversity’ y es uno de los autores coordinadores del informe de para la Convención de Diversidad Biológica ‘Cities and Biodiversity Outlook’. Actualmente dirije varios proyectos europeos sobre la servicios de los ecosistemas y es coordinador nacional en el comité ejecutivo del proyecto de agricultura urbana ‘Urban Allotment Gardens in European Cities-Future Challenges and Lessons Learned’, financiado por la Comisión Europea.

foto marinaMarina Jiménez

Doctora arquitecta, profesora asociada Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Urbanística.

 

 

    foto BarriosJuan Carlos Barrios Montenegro

Miembro del Equipo de Educación, Comunicación y Participación Ambiental del Dpto. de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid.  Ha sido coordinador del Grupo de Investigación sobre Ecosistemas Urbanos en la “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio” en España y del equipo de elaboración del Plan de Formación de la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local.  Como parte de este Plan participa en la organización y docencia en los cursos Urbanismo Ecológico / Sostenibilidad Urbana y Local, ofrecidos a través de la plataforma ECOURBANO conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad se está realizando la segunda edición.

foto GregGregorio Ballesteros

Sociólogo y Diplomado en Economía, consultor ambiental en gea21, Grupo de Estudios y Alternativas. Su actividad profesional ha girado en torno a la realización de estudios relacionados con la ordenación del territorio, la gestión de proyectos de agricultura urbana y la consultoría ambiental. Desde 1984 hasta 1994 trabaja en la promoción, desarrollo y gestión de la primera actuación de Huertos de Ocio llevada a cabo por la Comunidad de Madrid. Como consultor de gea21 ha intervenido en diversos proyectos relacionados con el metabolismo urbano como el «Proyecto LIFE para la Recuperación de la Diversidad Biológica y el Medio Ambiente Urbano», el “Plan de Gestión de la Demanda de Agua de Alicante”, el “Plan Integral de Ahorro de Agua de Vitoria-Gasteiz” o el “Estudio del Metabolismo Urbano de Toledo”. También ha participado en la elaboración de Agendas 21 Locales y en sus correspondientes procesos de participación.


Cómo llegar

Sala de Conferencias, 3º planta. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Avda Juan de Herrera, 4. 28040, Madrid. Metros: Moncloa y Ciudad Universitaria    

 

 

 


Inscripción

20 euros

Las tasas de inscripción incluyen almuerzo, documentación del seminario y certificado de asistencia.

Se otorgarán becas para la asistencia al seminario.

Enviar el formulario de inscripción cumplimentado, junto con copia del resguardo de la transferencia a: periurbano@ee.upm.es

Organizado por:Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM); Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S- UPM)
Financiado por:Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de acciones complementarias para proyectos de investigación fundamental no orientada 2011. CTM2011-15664-E. Master de Planeamiento Urbano y Territorial – UPM.
 

Equipo PAEc-SP

Investigador principal

Fernando Roch Peña. Doctor arquitecto, catedrático Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Madrid (GIAU+S – UPM).

Coordinación técnica

Marian Simón Rojo. Arquitecta, profesora asociada Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

GIAU+S – UPM

José Fariña Tojo. Doctor arquitecto, catedrático Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

José Manuel Naredo. Economista. Profesor ad-honorem Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

Mariano Vázquez Espí. Doctor arquitecto, profesor titular Departamento de Estructuras de la Edificación. Universidad Politécnica de Madrid.

Álvaro Sevilla Buitrago. Doctor arquitecto, profesor asociado Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas. Arquitecto, profesor asociado Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

Nerea Morán Alonso . Arquitecta, Personal Investigador en Formación – UPM homologadas.

Ana Zazo Moratalla. Arquitecta, Personal Investigador en Formación – UPM homologadas.

Equipo DUyOT – UPM

Luis Felipe Alonso Teixidor. Doctor arquitecto, profesor titular Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

Raquel Rodríguez. Arquitecta, profesora asociada Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

Enrique de la Villa. Arquitecto, profesor asociado Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid.

Equipo GI Ecología y Paisaje – UPM

Santiago González Alonso. Doctor ingeniero de montes, catedrático Departamento de Proyectos y Planificación Rural.

Verónica Hernández Jiménez.Ingeniera agrónoma, Doctora en Planificación Participativa, contratada doctora CEI-Moncloa.

Equipo DIGA – UPM

Ana G. Uriel. Arquitecta, profesora titular Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica, Universidad Politécnica de MAdrid.

Elena Pliego. Arquitecta, profesora asociada Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica, Universidad Politécnica de Madrid.

Equipo UVA

Juan Luis de las Rivas Sanz. Doctor arquitecto, profesor titular Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Urbanística.

Ana Teresa López. Doctora socióloga, profesora titular Universidad de Valladolid. Facultad Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Departamento de Sociología y Trabajo Social.


Créditos

Investigador principal: Fernando Roch Peña

Coordinación: Marian Simón, Raquel Rodríguez, Verónica Hernández, Nerea Morán y Ana Zazo

               

International Seminar: Assesment of PAEc–SP Project Outcomes

12th November, 2012
Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

In November 2012 will be hold in ETSAM-UPM (Madrid) this Seminar. Organized by the GIAU+S (UPM) will allow to validate and to broadcast the results from the first phase of the research, to promote the collaborative relationship with national and European research centers, and finally, to debate the European research perspectives about the integration of periurban and agrarian ecosystems in the urban planning.

The seminar is aimed at scholars, professionals, and students interested in this area of knowledge.

This seminar is been funded by the Ministry of Science and Innovation (project ref. CSO2011-15664-E)

 

Publications | Program | Speakers |  | Venue | Registration | PAEc-SP Seminar Team

 


Publications

Book: Urbanism and Periurban Agrarian Ecosystems. International Seminar. Assesment of PAEc-SP Project Outcomes. Second revised edition.

pdf , Archivo Digital UPM

 

SEMINAR VIDEO RECORDING

Wellcome

M. Ines Minguez Tudela – Technical University of Madrid. Campus Moncloa | Antonio Mas-Guindal – Equipo de dirección ETSAM | Fernado Roch Peña – Deputy Project Director Proyecto PAEc-SP

video

Session I: Land use planning in periurban agrarian areas

Speakers: Ana Zazo y Raquel Rodríguez | Convenor: Valeriá Paül Carril

Presentation PAEc-SP – video (Spanish)

Debate – video (Spanish)

Session II:Identification and evaluation of periurban agrarian ecosystems

Speakers: Marian Simon Rojo y Nerea Moran Alonso | Convenor: Carlos Martín Cantarino

Presentation PAEc-SP Ecosystems – video (Spanish)

Presentation PAEc-SP, indicators – video (Spanish)

Debate – video (Spanish)

 

EXPERT PANEL. European Outlook

Introduction: Agustín Hernández Aja – Director DUyOT

Experts

Dr. Burghard C. Meyer. Institute of Geography, University of Leipzig.

video (English)

Dr.Marta Perez Soba. Alterra B.V. – Universiy of Wageningen. Applied Plant Research.

video (English)

Prof. Andrea Calori. Laboratorio di Proggetazione Ecologica – Politecnico di Milano

Video (English)

Debate

Facilitator: Marian Simón, Scientific coordinator  PAEc-SP

video (Spanish)

 


Programme

8:45 – 9:15  Registration

9:30  Wellcome

M. Ines Minguez Tudela – Technical University of Madrid. Campus Moncloa

Antonio Mas-Guindal – Equipo de dirección ETSAM

Fernado Roch Peña – Deputy Project Director Proyecto PAEc-SP

10.00 Session I: Land use planning in periurban agrarian areas

Speakers: Ana Zazo y Raquel Rodríguez

Convenor: Valeriá Paül Carril

11.30 Session II:Identification and evaluation of periurban agrarian ecosystems

Speakers: Marian Simon Rojo y Nerea Moran Alonso

Convenor: Carlos Martín Cantarino

13:00  Lunch

14:00 – 16:00 EXPERT PANEL. European Outlook

introduction: Agustín Hernández Aja – Director DUyOT

Experts

Dr. Burghard C. Meyer. Institute of Geography, University of Leipzig.

Dr.Marta Perez Soba. Alterra B.V. – Universiy of Wageningen. Applied Plant Research.

Prof. Andrea Calori. Laboratorio di Proggetazione Ecologica – Politecnico di Milano

16:00  Break

16.30 Debate

Facilitator: Marian Simón, Scientific coordinator  PAEc-SP

18.00 Final words

PAEc-SP Team


 

Registration

20 euros

The seminar fee includes conference documentation, coffee, lunch, and attendance certificate.

We consider the possibility of offering grants for registration

E-mail: periurbano@ee.upm.es

Organized by:Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM); Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S- UPM)
Financed by:Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de acciones complementarias para proyectos de investigación fundamental no orientada 2011. CTM2011-15664-E. Master de Planeamiento Urbano y Territorial – UPM

Seminar Team

Project leader: Fernando Roch Peña

Coordination: Marian Simón, Raquel Rodríguez, Verónica Hernández, Nerea Morán, Ana Zazo


Publications

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder