• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens

TUD COST Action TD1201 El objetivo de la acción COST es el estudio de los allotments (huertos de ocio tradicionales) en distintos contextos europeos, y su importancia para un desarrollo urbano sostenible. 28 países participan en esta acción. Mediante grupos de trabajo, visitas de campo y casos de estudio, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo para entender los desafíos y oportunidades que presentan estos espacios en los ámbitos de diseño urbano, la sociología, la ecología, el planeamiento y las políticas urbanas. Enlace: http://www.urbanallotments.eu/index.php


COST-STSM-TU1201-14615. MISIÓN CIENTÍFICA ESPAÑA – GRECIA Los nuevos huertos comunitarios en el Sur de Europa | The new Community Gardens in Southern Europe

Beneficiaria: Nerea Morán

Tutor y centro de destino: Prof. Stavros Stavrides, Universidad Técnica Nacional de Atenas NTUA

Tanto en Grecia como en España no existe una tradición histórica de programas institucionales de huertos de ocio, y apenas encontramos experiencias de huertos comunitarios, por lo tanto no se ha desarrollado un marco regulador para estas actividades. Sin embargo desde hace unos años en ambos países han comenzado a aparecer huertos comunitarios impulsados por grupos comunitarios y vecinales. ¿Estos proyectos están relacionados con la subsistencia? ¿Están cumpliendo otras funciones sociales, ecológicas o educativas? ¿Cómo se relacionan con las determinaciones del planeamiento? ¿Se pueden considerar que estas comunidades estén desarrollando nuevos comunes urbanos? Estas preguntas pueden ayudar a comprender el papel de los huertos municipale y de los huertos comunitarios en la crisis económica, política y ecológica, que afrontamos especialmente en los países del Sur de Europa. El objetivo de la misión científica es comparar la emergencia de proyectos de agricultura urbana en España y Grecia, sus funciones, oportunidades y amenazas, para lo que se visitan 10 proyectos en Atenas y Salónica, entrevistando a sus protagonistas, para entender sus motivaciones y expectativas, y su percepción de estos procesos.

TUD COST Action TD1201 The objetive of the action is to study urban Allotment Gardens and their relevance for urban sustainable development, within different European urban contexts. 28 countries participate in this action. Through working groups and case studies, qualitative and quantitative studies are developed to comprehend challenges and opportunities in areas of urban design, sociology, ecology and policy. Link:  http://www.urbanallotments.eu/index.php


COST-STSM-TU1201-14615. SHORT TERM SCIENTIFIC MISSION. SPAIN – GREECE The new Community Gardens in Southern Europe

STSM Grantee: Nerea Morán

Host: Prof. Stavros Stavrides, National Technical Universty of Athens

Greece and Spain share a lack of tradition on allotment and community gardens (AG and CG) programs; therefore there isn’t a regulatory framework for these activities. But from some years now the CG in both countries are beginning to grow linked to community, root-based dynamics. Are these CG playing subsistence roles? Are they playing other social, ecological and educational functions? Are they included within an inclusive urban planning framework or in the margin of it? Are they developing new ways of commons management? These questions can contribute to a better understanding on AG and CG functions in an economic, political and ecological crisis, especially in countries of Southern Europe. The final aim of this STSM is to compare the recent arising of AG and CG in Spain and Greece, in the economic crisis context, their functions, their opportunities and their threats. The work comprise interviews to gardeners from 10 projects, in order to understand their motivations and expectations, and how they value these processes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder