• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

nerea

GROWING IN CITIES: Interdisciplinary Perspectives on Urban Gardening International Conference, 9 – 10 September 2016, in Basel, Switzerland

20 enero, 2016 by nerea

En el marco de la Acción COST Urban Allotment Gardens, y como evento que coincide con el final de los cuatro años de trabajo en este tema, se celebrará un Congreso Internacional en Basilea, Suiza, los días 9 y 10 de septiembre de 2016, organizado por el Institute for Social Planning and Urban Development ISS (FHNW School of Social Work, Switzerland), y el ILS – Research Institute for Regional and Urban Development, Germany.

GROWING IN CITIES: Interdisciplinary Perspectives on Urban Gardening International Conference

La participación esta abierta en forma de comunicaciones clásicas, acciones innovadoras, posters o dentro de las sesiones temáticas. Más info sobr las formas de participación: http://www.urbanallotments.eu/final-conference/submission-types.html

Fecha límite de envío de resúmenes: 31/01/2016

 

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: allotment gardens, cost Action, urban gardening

Resultados del proyecto «Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo»

28 julio, 2015 by nerea Deja un comentario

Esta primavera se realizaron las distintas actividades previstas en el proyecto Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo, financiado por las Ayudas para el Fomento de la Cultura Cientifica, Tecnológica y de la Innovación 2014 de FECYT.

El objetivo principal del proyecto era la difusión del concepto de servicios de los ecosistemas, y en concreto de los ecosistemas agrarios periurbanos de Aranjuez. Para ello se elaboraron los diversos materiales y eventos destinados por una parte a escolares de primaria, y por otra a público general.

Talleres en colegios de Aranjuez (18 y 20 de mayo). Alrededor de 120 alumnas/os de 4º y 5º de primaria participaron en estos talleres, en los que se realizó una breve dinámica de presentación, explicando el concepto de servicios de los ecosistemas y la importancia del espacio agrícola en Aranjuez. A continuación en grupos prepararon una maqueta en la que representaban los espacios y actividades que incorporarían en una finca agrícola en el espacio periurbano de Aranjuez, en la que se proveyeran diversos servicios ecosistémicos.

IMG_3772

Guia didáctica. Se repartieron 200 ejemplares de la guía «Detectives del sXXI: rastreando los servicios de los ecosistemas», entre las alumnas/os de primaria que participaron en los talleres o que acudieron a la exposición. Esta guía plantea la reflexión sobre servicios ecosistémicos en forma de retos y juegos.

guia

Exposición en el Centro Cultural Isabel de Farnesio (del 21 al 30 de mayo). Mediante 10 paneles se presentaba el proceso de análisis y los resultados obtenidos para el caso de Aranjuez en el proyecto PAEc-SP, mostrando planos de análisis, entrevistas a agentes territoriales y talleres de validación, además de un panel interactivo en el que los visitantes podían aportar sus conocimeintos y comentarios sobre el espacio periurbano del municipio.

la foto 2

Cartografía colaborativa. En la web de Surcos Urbanos se aloja el plano colaborativo en el que se han ido añadiendo espacios que prestan ecoservicios (culturales, de abastecimiento, soporte y regulación ecológica), acompañados de una pequeña explicación e imágenes, en su caso. La aplicación permite visualizar los servicios por separado o unidos, así como introducir nueva información de una manera sencilla.

Aranjuez-un-oasis-en-la-vega-del-Tajo-848x638 ej

Rutas en bici (12 y 14 de junio). Se realizaron dos rutas en bicicleta por el entorno agrícola de Aranjuez destinadas a público en general, y se participó en una tercera junto al CPEIP Santa Teresa con alumnas/os de 5º de primaria.

la foto 2(2) la foto 1(4)

Este proyecto ha sido financiado por FECYT y realizado por integrantes del equipo PAEc-SP (GIAU+S y GI Ecología y Paisaje), en colaboración con Surcos Urbanos, el Observatorio para una Cultura del Territorio, y el Ayuntamiento de Aranjuez.

Estudio Montera 34 se encargó del desarrollo técnico de la cartografía colaborativa.

o fevyt o pn o giaus o giep

surcosocto ayto

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Aranjuez, cartografías colaborativas, espacios agrarios periurbanos, exposición, FECYT, ruta en bicicleta, Servicios de los ecosistemas, taller escolar

Planificación de sistemas alimentarios en el XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo

10 octubre, 2014 by nerea Deja un comentario

Entre los días 1 y 4 de octubre, investigadoras del proyecto PAEc-SP, participamos en el XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo, celebrado este año en Sintra, Portugal, organizado por la Asociación Española de Técnicos Urbanistas – AETU, la Associaçao dos Urbanistas Portugueses, y la Federación Iberoamericana de Urbanistas – FIU. El objetivo general del congreso fue la reflexión sobre los nuevos retos que afronta la disciplina y los nuevos instrumentos que pueden facilitar su labor en relación a la ordenación física y los aspectos de gestión que articulan la relación entre sociedad y territorio.

[Leer más…] acerca de Planificación de sistemas alimentarios en el XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo

Publicado en: Congresos y conferencias, Publicaciones Etiquetado como: biorregión, planes urbanísticos, planificación alimentación sostenible

<!Huertos urbanos en Riga, Letonia.

20 septiembre, 2014 by nerea Deja un comentario

BLOG_RIGA Entre los días 4 y 6 de Septiembre participamos en Riga en el Cuarto Encuentro Plenario de la Acción COST “Allotment Gardens in European Cities”, organizado en esta ocasión por Facultad de Arquitectura y Planeamiento Urbano de la Universidad Técnica de Riga, Letonia. El encuentro contó con actividades paralelas, como la realización de un taller titulado «Urban Allotment Gardens of 21st Century: Approaches from Europe and Latvia», y diversas visitas de campo. Se celebraba en la ciudad además el «Harvest Festival» con distintas actividades relacionadas con la sostenibilidad, la gastronomía y la cultura urbana. [Leer más…] acerca de <!Huertos urbanos en Riga, Letonia.

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: allotment gardens, cost Action

Políticas de fomento de la agricultura periurbana en el área metropolitana de Madrid

26 mayo, 2014 by nerea Deja un comentario

fuenlabrada2-717x537Foto: Parque Agrario de Fuenlabrada.

El pasado miércoles 23 de abril, algunas participantes del equipo PAEc, tuvimos la oportunidad de visitar los proyectos de fomento de la agricultura periurbana que se están desarrollando en dos municipios del área metropolitana de Madrid: Rivas Vaciamadrid y Fuenlabrada. [Leer más…] acerca de Políticas de fomento de la agricultura periurbana en el área metropolitana de Madrid

Publicado en: Buenas prácticas, Noticias Etiquetado como: agrarian parks, agricultura de proximidad, agricultura periurbana, circuitos cortos, farmers markets, fuenlabrada, inra, local food, local food production, madrid, mercados campesinos, parques agrarios, periurban agriculture, políticas públicas, producción de alimentos, rivas vaciamadrid, short-supply chain

Tercer encuentro COST «Allotment gardens», en Lisboa.

4 abril, 2014 by nerea Deja un comentario

lisboa3 Entre los días 19 y 22 de marzo se celebró en Lisboa el Tercer Encuentro Plenario de la Acción COST «Allotment Gardens in European Cities», organizado en esta ocasión por LNEC (Laboratorio Nacional de Engenharia Civil).

Manteniendo la estructura habitual en estos encuentros, hubo sesiones plenarias en las que se presentaron algunos de los casos de estudio nacionales, fue el turno esta vez de Israel, Austria y España. También se realizaron sesiones en paralelo en los cuatro grupos de trabajo, que analizan políticas públicas, aspectos sociales, ecológicos y de diseño urbano [Leer más…] acerca de Tercer encuentro COST «Allotment gardens», en Lisboa.

Publicado en: Buenas prácticas, Congresos y conferencias, Normativa y planeamiento Etiquetado como: agricultura urbana, cost Action, Normativa y planeamiento, redes ecológicas

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder