• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Tercer encuentro COST «Allotment gardens», en Lisboa.

4 abril, 2014 by nerea Deja un comentario

lisboa3 Entre los días 19 y 22 de marzo se celebró en Lisboa el Tercer Encuentro Plenario de la Acción COST «Allotment Gardens in European Cities», organizado en esta ocasión por LNEC (Laboratorio Nacional de Engenharia Civil).

Manteniendo la estructura habitual en estos encuentros, hubo sesiones plenarias en las que se presentaron algunos de los casos de estudio nacionales, fue el turno esta vez de Israel, Austria y España. También se realizaron sesiones en paralelo en los cuatro grupos de trabajo, que analizan políticas públicas, aspectos sociales, ecológicos y de diseño urbano. Se presentó además la convocatoria de la Escuela de Verano que se celebrará en Salzburgo el próximo julio, abierta a la participación de estudiantes y jóvenes investigadores.

Representantes del Ayuntamiento de Lisboa comunicaron los avances que se están produciendo en la promoción y ordenación de la agricultura urbana en la ciudad, que los asistentes pudieron comprobar en la visita de campo. Aunque hace apenas cinco años no existía ningún programa público o reconocimiento institucional de las actividades de agricultura urbana, en la actualidad, con la aprobación del Plan General en 2012 (Plano Director Municipal) se ha pasado a reconocerlas e impulsarlas como parte de las zonas verdes, parques hortícolas, que pasan a denominarse zonas verdes recreativas y productivas en la calificación urbanística.

De este modo se han regularizado las ocupaciones informales dentro de la ciudad, manteniendo a los hortelanos en las localizaciones que ocupaban, y realizando intervenciones mínimas para asegurar la integración funcional y estética de sus parcelas en la red de espacios verdes, abriendo senderos de paso, áreas de descanso, homogeneizando los elementos de recogida de pluviales, compostaje, etc.

Se han conformado además nuevas áreas para huertos urbanos, , delimitando parcelas y entregándolas a los solicitantes con las infraestructuras mínimas. Las nuevas áreas se plantean con funciones tanto de ocio como sociales, relacionadas con el acceso a alimentos en el contexto de crisis.

Lo más interesante es la concepción multifuncional del verde urbano que se desarrolla en el Plan, en el que las áreas recreativas se unen a las productivas, se potencia la naturación urbana con especies locales, y donde se apuesta por la conexión ecológica y peatonal mediante nuevos corredores verdes que unen los espacios verdes existentes y los previstos.

lisboa The 3rd COST Action «Allotment Gardens in European Cities» Event was held in Lisbon from 19th to 22nd March, hosted by LNEC (Laboratorio Nacional de Engenharia Civil). National case studies (this time it was the turn of Israel, Austria and Spain) and Working Groups’ progresses were presented during the plenary sessions. There was also time for Working Groups Meetings, where public policies, social, ecological and urban design aspects were analized.Furthermore, the Salzburg Summer School was presented, it will take place in July, and it’s open to the participation of students and early stage researchers. The progresses made in promoting Urban Agriculture in Lisbon were presented by City Council members and we could see them during an interesting field trip. Although five years ago there were no public programs or legal recognition of urban agriculture in the city, nowadays the new Master Plan approved in 2012  (Plano Director Municipal) recognises the allotment sites as part of the green zones, known as horticultural parks, under the category: «recreational and productive green areas». This way, informal occupations have been regularised, keeping the gardeners in their locations, and opening paths, developing rest areas and standardising elements (water storage systems, compost bins…) in order to achieve the functional and aesthetic integration in the green spaces network. In addition, new sites have been developed, covering both leisure and social aims regarding food access in vulnerable neighborhoods. The most interesting issue of this program is the multifunctional design of urban green areas: leisure and productive activities are joined together in the parks, urban greening is made with local species, ecological conectivity and accesibility are assured by green-ways joining existing and proposed green areas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Buenas prácticas, Congresos y conferencias, Normativa y planeamiento Etiquetado como: agricultura urbana, cost Action, Normativa y planeamiento, redes ecológicas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder