• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Cursos Corredores Verdes y Bosques Comestibles

9 abril, 2018 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Cursos BOSQUES COMESTIBLES PARA CIUDADES RESILIENTES (1ECTS UCM) y ECOLOGÍA URBANA. CORREDORES VERDES COMESTIBLES (1ECTS UPM)

Compartimos una oferta formativa combinada, para estudiantes de la Politécnica y de la Complutense, de arquitectura y de otras carreras relacionadas con la ecología, el urbanismo y los sistemas alimentarios. El taller está abierto a la participacion de otras personas interesadas.

CONTENIDO DEL CURSO

Taller aplicado que combina dos temas fundamentales con creciente importancia para la sostenibilidad desde la ecología: el de la alimentación y el de la renaturalización y ofrece la oportunidad de diseñar un corredor verde comestible. Permite adquirir conocimientos para adoptar estrategias de diseño de espacios libres con criterios bioclimáticos, de conectividad ecológica y de sostenibilidad urbana, incorporando además la función de producción de alimentos, por su carácter didáctico.

En mayo el taller se realiza sobre uno de los espacios más singulares desde el punto de vista de la innovación agroecológica de la ciudad de Madrid: la Quinta de Torre Arias. El taller constará de visitas y contenidos formativos teóricos vinculados a los espacios de intervención y una parte propostiva de definición de estrategias urbanas y diseño de corredor verde alimentario/bosque comestible, considerando las variables físicas (clima, agua, suelo y vegetación), urbanísticas y de patrimonio y sociales (relaciones, abastecimiento, empleo).

El contenido teórico está a su vez vinculado a proyectos relacionados con el tema y con un carácter innovador en nuestra región, como la Red Terrae y Agrolab. Se ofrece la posibilidad de realizar la práctica en el bosque comestible de Redueña.

DESARROLLO

Se prevé la realización de dos talleres, uno en mayo y otro en septiembre de 2018
TALLER 1 Días: 7, 8, 9, 10, 11 y 16 de mayo de 16 a 20.30h

7 mayo 16 a 20.30.  ETSAM y HuertAula Cantarranas
Teoría-ejercicios. Bosques y corredores verdes ecológicos y comestibles para ciudades resilientes. Conectividad ecológica. Granjas, apicultura y agricultura urbana. Huertos y bosques comestibles
Visita guiada campus-HuertAula Cantarranas.Reconocimiento Microintervenciones

8 mayo 16 a 20.30. ETSAM
Teoría-ejercicios. Recursos y herramientas para el diseño de corredores verdes ecológicos y comestibles. Medio ambiente urbano. Agua, suelo y biodiversidad.

9 mayo 16 a 20.30 *de 18.00 a 19.30 para el curso UCM. Quinta Torre Arias
Visita y Taller diseño corredor verde comestible Quinta Torre Arias. Consideración del patrimonio natural y agropecuario en la ciudad.

10 mayo 16 a 20.30. Madrid Río-Matadero
Visita Madrid Río. Taller diseño corredor verde comestible

11 mayo 16 a 20.30. HuertAula Cantarranas
Taller diseño corredor verde comestible. Sistema de gestión hídrica, definición de estratos de vegetación y selección de especies.

16 mayo 17.00 a 20.00 *de 17.00 a 18.0 para el curso UCM. ETSAM
Presentación final de trabajos. Discusión y valoración con agentes locales

COMPETENCIAS Y RESULTADOS ESPERADOS DE APRENDIZAJE

El taller se plantea como objetivo, que los y las participantes desarrollen su:
a) Capacidad para concebir y diseñar un proyecto de corredor verde urbano vinculándolo además al diseño de “parques comestibles”.
b) Capacidad para potenciar la integración de elementos urbanos en una infraestructura verde considerando el contexto urbano y territorial.
c) Capacidad para desarrollar y aplicar estrategias y elementos de diseño de espacios libres que cumplan funciones ecológicas.
d) Capacidad para traducir las demandas ciudadanas en propuestas de diseño de los espacios públicos.
e) Capacidad de trabajo en equipo pluridisciplinar (se invitará a participar a estudiantes de otras disciplinas).

PRECIO

40 euros. Se puede solicitar beca

COORDINACIÓN Marian Simón  CONTACTO m.simon@upm.es

PROFESORADO

Marianna PAPAPIETRO (Surcos Urbanos), Manuel REDONDO (Mercodes | Red Terrae), Aida RODRÍGUEZ (Red de Huertos Urbanos), Sara GIRALT, Marian SIMON (Surcos Urbanos | UPM), Nerea MORÁN (Surcos Urbanos, Germinando), Julia DEL VALLE (Germinando)

COLABORAN:

HuertAula Cantarrnas (UCM), Plataforma Quinta de Torre Arias

Inscripción abierta hasta el 4 de mayo

INSCRIPCIONES: CURSO UPM: CORREDORES VERDES COMESTIBLES

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: bosques comestibles, corredores ecológicos, ecología urbana, germinando, infraestructuras verdes, mercodes, Plantaforma Quinta Torre Arias, red de huertos comunitatios, resiliencia, surcos urbanos, zonas verdes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder