• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

II SESIÓN – Europa: AESOP – Sustainable Food Planning

25 enero, 2022 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

CONFERENCIA INTERNACIONAL – Planeamiento urbano y territorial

13 de diciembre de 2021; 16.00h – 18.30 h

Link de reproducción de la Segunda Sesión: https://www.youtube.com/watch?v=Z_U-MImg4RI

La Segunda Sesión de la Conferencia Internacional, con título “Europa: AESOP – Sustainable Food Planning”, tuvo lugar la tarde del 13 de diciembre de 2021 y contó con la apertura de Jeroen de Vries, arquitecto paisajista de la Universidad de Wageningen y miembro de LE: NOTRE Institute y del Grupo AESOP (Association of European Schools of Planning). Jeroen dio entrada a esta segunda jornada exponiendo los objetivos de AESOP, como un foro de discusión enfocado a promover el desarrollo de los sistemas alimentarios sostenibles, que aspira a fomentar la integración de investigadores de PhD y jóvenes profesionales como expertos en la planificación de Sistemas Alimentarios Agroecológicos. En esta jornada se presenatron nuevas metodologías y enfoques que están emergiendo en grupos de investigación de distintas universidades europeas.

Daniel López García, miembro del IEGD y la Red de Ciudades por la Agroecología, comenzó su ponencia “Investigación-Acción: Abriendo caminos a los sistemas agroecológicos” con la pregunta “¿Qué entendemos por Sistemas Alimentarios Locales de base Agroecológica?”. Daniel los definió como «ensamblajes de redes alimentarias alternativas, nuevas institucionalidades emergentes, medidas políticas y procesos de gobernanza», poniendo el foco en superar la “brecha metabólica” entre el campo y la ciudad; «entre lo productivo y reproductivo» y construir sujetos colectivos plurales, sin los cuáles no se podría impulsar la transición agroecológica.

Roxana Triboi, también miembro activo del Grupo AESOP-SFP y LE: NOTRE Institute, y Michiel Dehaene, profesor de urbanismo de la Universidad de Gante moderaron las siguientes intervenciones:

La primera intervención tuvo lugar de la mano de Hans Vandermaelen, investigador en la Universidad de Gante y miembro del proyecto europeo ILVO, con un trabajo de investigación centrado en determinar cuál es el papel del suelo público en las políticas alimentarias agroecológicas. Hans centró su exposición en la ciudad de Gante, vertebrando a través de 5 premisas que explican su metodología de trabajo, poniendo el foco el «el desconocimiento sobre la propiedad de los suelos públicos incapacita a las instituciones locales en su desarrollo y transición a modelos alimentarios más sostenibles». Enlace al pdf de la presentación

En segundo lugar, Sebastián Felipe Burgos, investigador en la Universidad de Milán-Bicocca, centró su intervención en trazar una comparativa entre procesos de urbanización y los espacios dealimentación en el litoral mediterráneo haciendo hincapié en el  enfoque multiescalar y estructural de los sistemas alimentarios. ¿Qué dimensión urbana tienen los sistemas alimentarios?”, trazó una línea discursiva enmarcada en la importancia de abarcar una dimensión territorial en los trabajos de investigación sobre “Food Systems”: «En cuanto al tipo de escala, si seguimos concentrados en la ciudad, la estrategia no funciona, por lo que deberíamos abarcar e implicar a un territorio más amplio». Claire Nèel, de la U. Montpellier, que centra su investigación en dos casos de estudio situados en el Sur de Francia, poniendo la mirada en el acceso a estrategias alimentarias saludables con un enfoque territorial. Teniendo como premisas el Pacto de Milán y el Programa Nacional de Proyectos Alimentarios Territoriales  (2014) en Francia, Claire explicó su metodología a través de analizar las barreras y recursos que plantean los espacios rurales en relación al accesibilidad alimentaria: «una alimentación saludable y agroecológica están ligadas tanto estrategias colectivas como individuales».

Por último, Clara Medina García investigadora en KU Leuven y la Universidad Complutense de Madrid, creadora del proyecto “Social Innovation for Sustainable Development”, define el concepto IMACS (Innovative Multiactors Collaborations) y su papel como detonante en las iniciativas de innovación social, apelando a los retos del urbanismo y los sistemas alimentarios en las instituciones.  Partiendo del proyecto Leuven 2030, Clara explica «la importancia de la continua tensión entre las diferentes escalas y la trayectoria de Investigación Acción en el contexto local me permite entender mejor los procesos a escala territorial».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: AESSOP-SFP, Claire Neel, Clara Medina García, Daniel Lopez, Hans Vandermaelen, IAP, Jeroen de Vries, Le Notre, Metodologías investigación, Red ciudades por la agroecología, Roxana Triboi, Sebastian Felipe Burgos, Sustainable food planning. AESOP

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder