• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Congresos y conferencias

Mesa redonda: Recuperar suelos agrarios en el Area Metropolitana de Madrdid

19 noviembre, 2021 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

30 noviembre 2021. 17.00 a 19.00 horas. Inscripción hasta el 28 de noviembre en: https://forms.gle/2NTozfoHpZrf1kdr9

[Leer más…] acerca de Mesa redonda: Recuperar suelos agrarios en el Area Metropolitana de Madrdid

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: agricultura perirubana, agroecologí, Área Metropolitana Madrid, áreass periurbanas, Cambio clim´tico, DG Descarbonización, dinamización agraria, Imidra, sistemas alimentarios, Sustainable Food Planning

Oferta trabajo: Secretaría técnica Planeamiento Agroecológico

19 julio, 2021 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

La alimentación está en el ojo del huracán. Y nos toca de cerca a las ciudades. En abril de 2021 se constituyó el Grupo de Trabajo «Planeamiento y Sistemas Alimentarios Agroecológicos» de la Red de Ciudades por la Agroecología. Así se daba continuidad al seminario que abordó cómo los planes espaciales pueden contribuir a la transición de los sistemas alimentarios hacia modelos agroecológicos y de mayor proximidad.

En diciembre de 2021 se celebrará una Conferencia Internacional en la que se presentarán los resultados, además de las lineas en las que trabaja AESOP-Sustainable Food Planning y distintas universidades latinoamericanas.

Abrimos un periodo de candidaturas para trabajar en la Secretaría Técnica, en colaboración con el GT y la secretaría de la Red de Ciudades por la Agroecología.

Perfil: Beca de colaboración

Tareas a desarrollar: Secretaría técnica de la conferencia: Gestión de documentación, ponentes y asistentes.  Preparación de exposición y materiales de difusión, etc

Centro de Trabajo: ETSAM

Jornada laboral: 12 horas/semana

Salario bruto : 2.500 euros

Duración: 14 semanas. Fecha inicio prevista: 07.09. 2021

Requisitos: Estudiante que haya cursado satisfactoriamente la asignatura «Planeamiento y Territorio» del Grado en fundamentos de la arquitectura. Recomendable conocimiento  de agroecología y planes de sistemas alimentarios sostenibles, aí como en gestión de eventos y diseño, difusión de convocatorias, información y resultados.

Personas interesadas remitir curriculum vitae a: m.simon(arroba)upm.es

El plazo de adminisón de CV finaliza el 29 de julio a las 14.00 horas

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: oferta trabajo, Planeamiento, transición agroecológica, urbanismo agroecológico

Planes espaciales de sistemas alimentarios agroecológicos

22 febrero, 2021 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Cada vez hay más planes espaciales que se plantean abordar la transición de los sistemas alimentarios. El tema está alcanzando un nivel de madurez prometedor, que ha llevado a la Red de Ciudades por la Agroecología junto con el Ayuntamiento de València a organizar este seminario e impulsar un Grupo de Trabajo que dinamizaremos desde el GIAU+S.

El urbanismo está llamado a ser un aliado clave en la transición hacia sistemas alimentarios urbanos agroecológicos y sostenibles. El trabajo y el intercambio de experiencias entre las entidades y ayuntamientos miembros de la Red de Ciudades por la Agroecología han puesto de manifiesto que la planificación urbanística condiciona el alcance de las iniciativas y políticas agroalimentarias urbanas con perspectiva agroecológica. 

Existen ya diversas propuestas internacionales que promueven sistemas alimentarios sostenibles,  notables ejemplos son el Pacto de Milán, la iniciativa de C40, el  ICLEI Food system o la Declaración de Glasgow. Pero aún no terminan de traducirse en el campo del urbanismo y la planificación espacial, en instrumentos concretos y ambiciosos en cuanto a su potencial impacto. Para dar ese salto cualitativo, planteamos la necesidad de sistematizar el conocimiento sobre las experiencias que aprovechan de manera innovadora los mecanismos de ordenación y planeamiento urbanístico y explorar cómo hacer operativas las nuevas herramientas que se están desarrollando. Por ello, abrimos en 2021 un espacio de encuentro y, sobre todo, aprendizaje eminentemente práctico y técnico, sobre planeamiento urbano y sistemas alimentarios sostenibles. Celebraremos los días 3 y 4 de marzo de 2021 un seminario online con dos jornadas, dirigido a personal técnico y profesionales de la ordenación territorial y el urbanismo.

Programa del Seminario Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos

3 y 4 de marzo de 11.00 a 13.00 por videocoferencia  

El seminario ofrece un espacio de reflexión e intercambio de experiencias on responsables de planes y políticas, técnicos y urbanistas. Posteriormente se conformará un grupo de trabajo estable que permita diseñar un itinerario de trabajo inspirador y de referencia para las entidades locales.   La asistencia es abierta y gratuita pero necesitamos una inscripción previa en este enlace para todas aquellas personas que vayan a asistir para enviarles la invitación al canal de zoom.

3 de Marzo (11.00 – 13.00)Alimentar a las ciudades en tiempos de cambio: nuevos paradigmas en la práctica del planeamiento urbanístico

En esta primera sesión, voces de referencia a nivel internacional expondrán cómo afecta el planeamiento urbano a la alimentación de la ciudad, de qué herramientas disponemos para facilitar la transición agroecológica y alinear los planes espaciales con los objetivos de los sistemas alimentarios sostenibles, hacia dónde apuntan las tendencias en nuestro entorno y cuáles son los elementos clave en el diseño urbano y el planeamiento que pueden servir de catalizadores.

  • Cambio de paradigma, la ciudad de cercanía. José Fariña Tojo, Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio, DUYOT, Universidad Politécnica de Madrid
  • Ordenando el territorio de la transición agroecológica. El caso de València. Rosa Pardo Marín, Directora General de Política Territorial y Paisaje. Comunitat Valencià
  • Urbanismo agroecológico. Chiara Tornaghi, Centre for Agroecology, Water and Resilience, Universidad de Coventry (Reino Unido)
  • Modera: Sonia Callau i Berenguer, Diputació de Barcelona

4 de Marzo (11.00 – 13.00): Experiencias de planeamiento urbano para sistemas alimentarios sostenibles

La segunda sesión nos permitirá conocer experiencias prácticas y aplicadas de planificación en pro de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Se presentarán planes de ordenación tanto a escala territorial como municipal, que revitalizan los espacios agrarios y los sistemas alimentarios locales, y los vinculan con producción ecológica,  infraestructuras verdes, estrategias de alimentación o procesos de reorganización logística.

  • La perspectiva de sistema alimentario en el Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona, Annalisa Giocoli Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona
  • Articulación entre los equipamientos alimentarios del Área Metropolitana de Milán y los Parques Agrarios de la Región Lombardía, Italia , Andrea Calori, ESTá, asistencia técnica de Ayto. de Milán
  • El Plan de Acción Territorial de l’Horta de València, Vicente Domènech, Subdirector General de Ordenación del Territorio y Paisaje, Generalitat Valenciana
  • Inclusión de perspectiva alimentaria en el PGOU de Valladolid (María Sánchez, Concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Manuel Saravia, Concejal de Urbanismo; Ayuntamiento de Valladolid)
  • Modera: Marian Simón, Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S), Universidad Politécnica de Madrid

  Y para más información podéis consultar la web: https://www.ciudadesagroecologicas.eu/webinario-planeamiento-urbanistico-de-sistemas-alimentarios-agroecologicos/

Publicado en: Congresos y conferencias, Sin categoría Etiquetado como: AMB, Andrea Calori, Annalisa Giocoli, Chiara Tornaghi, estrategia alimentaria, Manuel Saravia, María Sánchez, planes urbanísticos, Rosa Pardo, sistemas alimentarios sostenibles, Sonia Callau, transición agroecológica, Vaelencia, Valladolid, Vicente Domènech

III Curso Corredores Verdes Comestibles

1 junio, 2020 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

La crisis del Coronavirus ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad. Junto al profundo pesar por las vidas cercenadas, queda el mensaje de que la biodiversidad nos protege. También que la alimentación es un sector esencial Los momentos más complicados, de calles desiertas también nos ha permitido pensar qué sería de la ciudad recuperando espacio hoy entregado al coche. Con todos estos temas, recuperamos y actualizamos el curso de Corredores Verdes Comestibles.

16, 18, 23 y 25 de junio,  Curso online de 16.00 a 20.00

La aplicación del contenido de las clases teóricas en una propuesta de diseño de espacio libre concreto permite:

  • Incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño de sistemas de gestión del agua, tratamiento del espacio y selección de vegetación.
  • Conocer propuestas espaciales de corredores verdes, azoteas, muros verdes, agricultura urbana para su consideración en el diseño de infraestructuras verdes urbanas y en la gestión de espacios concretos.
  • Identificar buenas y malas prácticas en el diseño de una infraestructura verde urbana.

Con el taller los y las participantes desarrollan su:

  • Capacidad para concebir y diseñar un proyecto de corredor verde urbano vinculándolo además al diseño de “parques comestibles”.
  • Capacidad para potenciar la integración de elementos urbanos en una infraestructura verde, considerando el contexto urbano y territorial.
  • Capacidad para desarrollar y aplicar estrategias y elementos de diseño de espacios libres que cumplan funciones ecológicas.
  • Capacidad para traducir las demandas ciudadanas en propuestas de diseño de los espacios públicos.
  • Capacidad de trabajo en equipo pluridisciplinar.

Profesorado: Marian Simón (coordinación) y Aida Rodríguez UPM, Marianna Papapietro y Miguel Díaz Surcos Urbanos, Elena Erro Germinando,

Programación del taller

Martes 16 junio. 16.00 a 20.00  Presentación del taller. El urbanismo de los corredores verdes. Aspectos culturales y sociales. Recuperación de espacios, conectividad y multifuncionalidad. Participación y planes urbanísticos

Jueves 18 junio. 16.00 a 20.00. El potencial de los espacios verdes en la regulación del ciclo del carbono y la promoción de la biodiversidad. La ciudad, ecosistema degradado. Restauración ecológica. Procesos clave.

Martes 23 junio. 16.00 a 20.00 Recursos y herramientas para el diseño de corredores verdes ecológicos y comestibles. Medio ambiente urbano, carta bioclimática. Gestión hídrica. Sistema de drenaje sostenible. Granjas, apicultura y agricultura urbana.

Jueves 25 junio. 16.00 a 21.00 Diseño de bosque comestible y manteniemiento de zonas verdes. Herramienta de diseño. Definición de estratos de vegetación y selección de especies.

Inscripciones

Plazo de inscripción abierto hasta el viernes 12 de junio.  Acceso al formulario de inscripción: INSCRIPCIONES

El taller tiene reconocimiento de 1 crédito ECTS de la Universidad Politécnica de Madrid, para estudiantes que completen un trabajo equivalente a 10 horas de teoría

El precio del curso es de 40 euros, pudiéndose solicitar becas totales o parciales, indicándolo en el formulario de inscripción.

Más información o consultas: m.simon (arroba) upm.es

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: agricultura urbana, biodiversidad, ecología urbana, infraestructuras verdes, resiliencia

Publicado el Libro de Actas de AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city

29 febrero, 2020 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Acabamos de plubicar el Libro de Actas de la IX Conferencia AESOP-SFP » Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city», que celebramos en la ETSAM (Madrid) en Noviembre de 2019. Lectura y descarga libre en este enlace.

La conferencia nos permitió compartir e intercambiar experiencias e investigaciones en torno a la agricultura urbana y periurbana, los circuitos cortos, nuevas relaciones con la alimentación, la incorporación de los sistemas alimentarios en la agenda urbana con una creciente implicación de un número cada vez mayor de agentes. Escuchamos y debatimos en torno a casos de estudios repartidos por casi todo el globo terráqueo, como refleja la figura siguiente:

Casos de estudio presentados en la IX AESOP-SFP Conference

A pesar del título de la conferencia, la agroecología y su capacidad de respuesta ante la emergencia climática, estuvo solo parcialmente presente en las comunicaciones. Sí que nos acercaron a los retos y los potenciales de la agroecología las ponencias invitadas y la mesa de diálogo en la casa encendida.  Y la pudimos experimentar en primera persona con los menús que nos ofrecieron Lareira, y las visitas a huertas y proyectos agroecológicos de la región.

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: aesop, agroecología, ETSAM, madrid, sustainable food plannig

Conferencia AESOP-Sustainable Food Planning en Madrid, 7-8 noviembre 2019

6 febrero, 2019 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

La rama Sustainable Food Planning tiene especial interés en vincular su trabajo con la agroecología y los movimientos sociales, razón por la cual nos invitaron a acoger la Conferencia Bienal de AESOP-SFP.

Transiciones agroecológicas en la ciudad post-carbono

Desde el grupo de Agroecología, Urbanismo y Sistemas Alimentarios, del GIAU+S recogimos el guante. Se ha abierto el call for papers y  la conferencia llama a compartir investigaciones y proyectos en torno a:

«Transiciones agroecológicas frente al colapso climático: planear sistemas alimentarios en la ciudad post-carbono»

Las evidencias científicas confirman que nos acercamos a un punto de inflexión en el cambio climático, con una retroalimentación de los procesos que acelerarán el deterioro a escala global. Los sistemas alimentarios urbanos no solo contribuyen de manera importante al cambio climático, también son muy vulnerables ante el mismo. Vulnerabilidad que no es homogénea, es más acusada en áreas urbanas y comuniades en crisis y que han experimentado procesos de desposesión.

Con esta conferencia, queremos invitar a compartir conocimientos y experiencias sobre la planificación de la transición agroecológica y la reorientación de los sistemas alimentarios actuales. Quermos refelexionar conjuntamente sobre de qué manera pueden los instrumentos y procesos de planificación ser palancas de cambio hacia sistemas alimentarios territorializados, en los que se da una reorganización del sistema de producción y consumo de alimentos. ¿Es la resiliencia un concepto lo suficientemente fuerte para enfrentar la crisis ecológica o se necesita un enfoque más radical? ¿Estamos hablando de abordar las relaciones de poder desiguales y las distribuciones de recursos? ¿Buscamos resituar a la agricultura / sector primario en una posición central en la economía del norte?  ¿Recolocar al mundo rural en una posición central en la planificación de alimentos? ¿Los planes dirigen hacia una mayor autonomía de la ciudad, a un urbanismo de la austeridad que integra a la ciudad en su biorregión?

Estas y otras cuestiones se trabajarán a lo largo de tres ejes:

  • Transición agroecológica regional
  • Urbanismo agroecológico
  • Democracia alimentaria

Os invitamos a compartir vuestro conocimiento y experiencia, participando en la conferencia. Está abierta la recepción de resúmenes en este enlace

Consulta las ponencias de los keynote speakers Manuel González de Molina, Luis Andrés Orive y Emma Siliprandi:

Jueves 7 de noviembre 9:45-10:45 h

Manuel González de Molina (Pablo Olavide University) – “How to scale up Agroecology: proposals for advancing the agroecological transition”

Jueves 7 de noviembre  14:30-15:30 h

Luis Andrés Orive (Vitoria City Council) – “Difficulties for the implantation of an agroecological model in Vitoria-Gasteiz”

Viernes 8 de noviembre 9:30-10:30 h

Emma Siliprandi (FAO) – “UN-Partners’ Scaling up Agroecology Initiatiave – a framework to guide the transition towards sustainable food and agricultural system”

También puedes consultar el folleto informativo en issuu:

Toda la información en: https://wordpress.com/view/aesopsfp.wordpress.com

Fechas clave

Envío de resúmenes: 1 abril 2019

Notificación de aceptación 20 Mayo 2019

Inicio de inscripciones: 1 Junio 2019

Fin inscripción con tarifa reducida: 12 Julio 2019

Envío de comunicaciones (resúmenes extendidos, 3000 palabras): 31 Julio 2019

Envío de artículos (selección): 20 octubre 2019

Evento financiado por las ayudas del Programa Propio I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del comité organizativo: Álvaro Sevilla Buitrago (GIAU+S); coordinadora del comité científico: Marian Simón Rojo (GIAU+S).

Publicado en: Congresos y conferencias Etiquetado como: aesop, agricultura de proximidad, agricultura ecológica, agroecología, cambio climático, ciudad post-carbono, colapso ecosocial, democracia alimentaria, estrategia alimentaria, sistemas alimentarios sostenibles, Sustainable food planning. AESOP, transición agroecológica, urbanismo agroecológico

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder