• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Programas franceses a favor de la agricultura periurbana. Informe STSM COST Action UAE

5 mayo, 2014 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

VelauxMarian Simon Rojo, profesora asociada DUyOT (UPM)

En 2010 el GIAUS estaba embarcado en una investigación sobre «El espacio agrario entre la ciudad y el campo«, por encargo de CEA-Vitoria. Mientras trabajaba en el caso de Montpellier, me crucé con unos prometedores instrumentos franceses para proteger y dinamizar la agricultura periurbana (por ej. Périmètres de Protection et de Mise en Valeur des Espaces Agricoles et Naturels Periurbains). Unos años más tarde, gracias a la COST Action UAE he tenido la oportunidad de desarrollar una Short-Term-Scientific Mission en el INRA-Ecodeveloppement de Aviñón. Los objetivos de la STSM eran:

  • Conocer las políticas públicas y las regulaciones institucionales que permiten mantener la agricultura periurbana y facilitan su transición hacia una producción más ecológica
  • Conocer los instrumentos de protección del suelo agrario periurbano en los planes urbanísticos y territoriales
  • y conocer los tipos de Agricultura urbana en el contexto francés (PACA) así como la influencia de las políticas públicas en cada uno de ellos

La misión era especialmente pertinente habida cuenta del actual contexto español. Aquí se han desarrollado con éxito distintos proyectos que ofrecen capacitación técnica y apoyo en la creación de nuevas relaciones (y redes) entre agricultores y consumidores. Constituyen buenos ejemplos de los beneficios potenciales de integrar la agricultura urbana en los programas públicos por el desarrollo social y económico. En el actual contexto de profunda crisis económica, con altas tasas de paro, crecientes niveles de desnutrición y un ambiente de pesimismo, la agricultura periurbana podría formar parte de una estrategia sólida de desarrollo local. Sin embargo, la dificultad que tienen los nuevos agricultores para acceder a la tierra es un serio obstáculo para extender y aumentar la escala de estas iniciativas. Claro que no era realista pensar que con una visita de un par de semanas podría tener un conocimiento profundo del complejo mundo de la AU. Por suerte, con el apoyo de Claude Napoleone y Esther Sanz, del INRA, pude entrevistar a diferentes actores e investigadores del INRA, de la Agence Paysages, de la Cámara de Agricultura de Nîmes, de la SAFER, del ayuntamiento de Velaux y de Jardins de Cocagne. Generosamente compartieron conmigo el fruto de años de trabajo, sus ideas y experiencias, también sus preocupaciones. Además intenté aprovechar al máximo la abundante información disponible, tanto estadísticas como análisis y estudios. El informe «French Programs to facilitate Urban Agriculture» se ha publicado en la página oficial de la COST Action y se puede descargar aquí. Espero que os resulte amena su lectura .

Marian Simon Rojo, adjunct professor DUyOT (UPM)

By 2010 our research group GIAUs was engaged on a research about «Agrarian land between the city and the countryside«, an assignment from CEA-Vitoria. While working on it, I came across some promising French planning instruments to preserve and even revitalize periurban agriculture (i.e. Périmètres de Protection et de Mise en Valeur des Espaces Agricoles et Naturels Periurbains). Some years later the COST Action UAE has given me the opportunity to develop a Short-Term-Scientific Mission at INRA-Ecodeveloppement, in Avignon. The STSM was aimed to:

  • Learn about public politics and institutional regulations that enable the continuity of peri-urban agriculture and enhance the transition of agriculture towards ecological production
  • Learn about the available instruments to protect peri-urban agrarian land in urban and territorial planning
  • Learn about the UA types in the French context (PACA) and the influence of public policies on each one

The mission was particularly relevant given the current Spanish contexts. Different projects that are being developed in Spain have been successful in providing technical training and creating networks between consumers and new farmers. They offer good examples of the potential benefits of integrating urban agriculture in public programs for social and economic development. In a context of deep economic crisis, with high unemployment rates, increasing undernourishment levels and a general pessimistic atmosphere, peri-urban agriculture could be part of a solid strategy of local development. Nevertheless limited access to agrarian land for new farmers is a serious obstacle for spreading and up-scaling these initiatives. Of course one can not pretend to get a deep insight into the complex world of UA in a two-weeks visit. Luckily, with the support of Claude Napoleone and Esther Sanz from INRA, I was able to interview different actors and researchers from  the INRA, Agence Paysages,  Chamber of Agriculture of Nîmes, SAFER, Municipality of Velaux and Jardins de Cocagne. They generously shared with me the fruit of their labour, their ideas, findings, experiences and concerns. I also sought to take full advantage of existing information, as there are plenty of interesting statistics and analysis about the issue. The report «French Programs to facilitate Urban Agriculture» was published at the  official wiki of the COST Action, you can download it here. I hope you enjoy its reading .

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: agricultura periurbana, cost Action, Ecodeveloppement, inra, Jardins de Cocagne, PAEN, planes urbanísticos, políticas públicas, protección suelo agrario, SAFER, UAE, Velaux

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder