Vamos a indagar en el futuro de la planificación alimentaria sostenible con el programa AESOP4FOOD Erasmus+ . Un curso gratuito en línea diseñado como una experiencia de aprendizaje transdisciplinaria y participativa. INSCRIPCIONES AQUI, hasta el 31 de enero.
Conceptos clave: Urbanismo Agroecológico, Sistemas Alimentarios Agroecológicos Regionales, Gobernanza Multinivel, Justicia Alimentaria y Democracia, Economía Circular
El curso
El curso está abierto a participantes internacionales de diferentes orígenes y niveles de educación y experiencia profesional (de disciplinas de planificación, agronomía, ciencias ambientales y temas relacionados). Ofrece una comprensión más amplia de los desafíos contemporáneos y las estrategias existentes para abordar los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto de la planificación espacial.
Además de las instituciones integrantes del Erasmus, el curso ha contado con algunas de las voces más reconocidas en estos temas, com Joe Nasr, autor del icónico «Urban Agriculture
Food, Jobs and Sustainable Cities«, o Katrin Bohn que concibió el Continuous Productive Urban Landscape (CPUL).

El Living Lab
Durante el curso desarrollaremos un Living Lab, concebido como un espacio de co-generación de conocimiento aplicado junto con el supermercado cooperativo LA OSA, y con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones Circulares Economía (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid.
El objetivo principal es potenciar los mecanismos para reducir tanto el desperdicio de envases como el de alimentos, así como mejorar la recuperación y la reutilización de envases, entendiendo los flujos y las implicaciones organizativas y espaciales (además de culturales) de estos procesos.
El Taller intensivo en Montpellier
Participantes de la Universidad Politécnica de Madrid o de las entidades sociales implicadas, serán invitados al taller intensivo que se desarrollará en Montpellier del 5 al 12 de julio.
Trabajaremos sobre el desarrollo de L’agriparc des Bouisses, en temas como el medio ambiente alimentario y la gestión del agua. La fase de del proceso participativo del Agriparc aún está abierta y el objetivo del taller es proporcionar ideas y prototipos.
Más información: m.simon @ upm.es
Hola,
Espero que este mensaje no os moleste. Me llamo Gonzalo Jiménez, y querría presentaros una propuesta que puede añadir un valor significativo a vuestros proyectos de arquitectura.
En The Green Flag, me especializo en la creación de renders arquitectónicos de alta definición y gran detalle, infografías detalladas, y presentaciones y videos arquitectónicos. Entendemos que la visualización es un componente clave en la arquitectura, no solo para la fase de diseño, sino también como una herramienta poderosa para comunicar ideas a clientes y stakeholders.
Mi experiencia y habilidad para transformar conceptos en imágenes y animaciones realistas puede ser un gran apoyo para vuestro estudio. Ya sea que necesiteis presentar un proyecto a un cliente, participar en un concurso, o simplemente mejorar vuestro portafolio, mis servicios como freelance están diseñados para ayudarte a destacar.
Te invito a ver algunos ejemplos de mi trabajo en thegreenflag.es. Estoy seguro de que encontrarás algo que hable del nivel de detalle y calidad que ofrezco.
Si crees que mis servicios pueden ser de utilidad para tus proyectos actuales o futuros, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Puedes escribirme a info@thegreenflag.es o llamarme al +34 676 15 24 67. Estaré encantado de discutir cómo podemos colaborar para llevar vuestros proyectos al siguiente nivel.
Gracias por tomarte un minuto para leer mi mensaje. Espero que podamos colaborar pronto.
Un cordial saludo,
Gonzalo Jiménez
The Green Flag
info@thegreenflag.es
+34 676 15 24 67