• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos

30 enero, 2024 by Marian Simon Rojo 1 comentario

Vamos a indagar en el futuro de la planificación alimentaria sostenible con el programa AESOP4FOOD Erasmus+ . Un curso gratuito en línea diseñado como una experiencia de aprendizaje transdisciplinaria y participativa. INSCRIPCIONES AQUI, hasta el 31 de enero.

Conceptos clave: Urbanismo Agroecológico, Sistemas Alimentarios Agroecológicos Regionales, Gobernanza Multinivel, Justicia Alimentaria y Democracia, Economía Circular

El curso

El curso está abierto a participantes internacionales de diferentes orígenes y niveles de educación y experiencia profesional (de disciplinas de planificación, agronomía, ciencias ambientales y temas relacionados). Ofrece una comprensión más amplia de los desafíos contemporáneos y las estrategias existentes para abordar los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto de la planificación espacial.

Además de las instituciones integrantes del Erasmus, el curso ha contado con algunas de las voces más reconocidas en estos temas, com Joe Nasr, autor del icónico «Urban Agriculture
Food, Jobs and Sustainable Cities
«, o Katrin Bohn que concibió el Continuous Productive Urban Landscape (CPUL).

El Living Lab

Durante el curso desarrollaremos un Living Lab, concebido como un espacio de co-generación de conocimiento aplicado junto con el supermercado cooperativo LA OSA, y con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones Circulares Economía (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo principal es potenciar los mecanismos para reducir tanto el desperdicio de envases como el de alimentos, así como mejorar la recuperación y la reutilización de envases, entendiendo los flujos y las implicaciones organizativas y espaciales (además de culturales) de estos procesos.

El Taller intensivo en Montpellier

Participantes de la Universidad Politécnica de Madrid o de las entidades sociales implicadas, serán invitados al taller intensivo que se desarrollará en Montpellier del 5 al 12 de julio.

Trabajaremos sobre el desarrollo de L’agriparc des Bouisses, en temas como el medio ambiente alimentario y la gestión del agua. La fase de del proceso participativo del Agriparc aún está abierta y el objetivo del taller es proporcionar ideas y prototipos.

Más información: m.simon @ upm.es

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Formación, Noticias Etiquetado como: cierre de ciclos, economía circular, Formación, sistema alimentario, Sustainable Food Planning

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo Steinfeld dice

    24 febrero, 2024 a las 12:49 pm

    Hola,

    Espero que este mensaje no os moleste. Me llamo Gonzalo Jiménez, y querría presentaros una propuesta que puede añadir un valor significativo a vuestros proyectos de arquitectura.

    En The Green Flag, me especializo en la creación de renders arquitectónicos de alta definición y gran detalle, infografías detalladas, y presentaciones y videos arquitectónicos. Entendemos que la visualización es un componente clave en la arquitectura, no solo para la fase de diseño, sino también como una herramienta poderosa para comunicar ideas a clientes y stakeholders.

    Mi experiencia y habilidad para transformar conceptos en imágenes y animaciones realistas puede ser un gran apoyo para vuestro estudio. Ya sea que necesiteis presentar un proyecto a un cliente, participar en un concurso, o simplemente mejorar vuestro portafolio, mis servicios como freelance están diseñados para ayudarte a destacar.

    Te invito a ver algunos ejemplos de mi trabajo en thegreenflag.es. Estoy seguro de que encontrarás algo que hable del nivel de detalle y calidad que ofrezco.

    Si crees que mis servicios pueden ser de utilidad para tus proyectos actuales o futuros, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Puedes escribirme a info@thegreenflag.es o llamarme al +34 676 15 24 67. Estaré encantado de discutir cómo podemos colaborar para llevar vuestros proyectos al siguiente nivel.

    Gracias por tomarte un minuto para leer mi mensaje. Espero que podamos colaborar pronto.

    Un cordial saludo,

    Gonzalo Jiménez
    The Green Flag
    info@thegreenflag.es
    +34 676 15 24 67

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Suelo y agua en un territorio al límite: La Mancha Húmeda
  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder