Cada vez hay más planes espaciales que se plantean abordar la transición de los sistemas alimentarios. El tema está alcanzando un nivel de madurez prometedor, que ha llevado a la Red de Ciudades por la Agroecología junto con el Ayuntamiento de València a organizar este seminario e impulsar un Grupo de Trabajo que dinamizaremos desde […]
Web y plataforma de datos abiertos de PAUSA: Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
El Grupo Operativo PAUSA, se constituyó a finales de 2018 con el objetivo de generar un espacio que hiciera más accesibile el conocimiento – investigaciones, estudios, datos abiertos y resultados- en los ámbitos de la agricultura ecológica, el urbanismo y la ordenación del territorio de proximidad y los sistemas alimentarios sostenibles en la Comunidad de Madrid. También buscaba favorecer la generación de datos colaborativos y conocimiento en estos temas.
IV Curso Corredores Verdes Comestibles. Taller de Ecología Urbana
La crisis del Coronavirus ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad y la importancia de la biodiversidad nos protege. También que la alimentación es un sector esencial. Los momentos más complicados, de calles desiertas también nos permitieron pensar qué sería de la ciudad recuperando espacio hoy entregados al coche. Con todos estos temas, volvemo o ofrecer […]
III Curso Corredores Verdes Comestibles
La crisis del Coronavirus ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad. Junto al profundo pesar por las vidas cercenadas, queda el mensaje de que la biodiversidad nos protege. También que la alimentación es un sector esencial Los momentos más complicados, de calles desiertas también nos ha permitido pensar qué sería de la ciudad recuperando espacio hoy […]
Cómo pueden niñas y niños salir al parque durante la pandemia. Aportaciones desde la ETSAM
INFORME TÉCNICO: Utilización de parques durante la pandemia. Un grupo voluntario de estudiantes de Arquitectura analizan opciones para la vuelta a la calle de los menores. El 85% de los menores de 14 años tienen un parque de más de 3 hectáreas a menos de 500 metros de casa. Es también un ejercicio para repensar contenidos, enfoques y metodologías de la docencia universitaria. El confinamiento ha llevado a toda la sociedad a una situación límite y ha obligado a la infancia a permanecer en casa en una situación absolutamente antinatural y que les está generando múltiples problemas. El gobierno anuncia que a partir del 27 de abril, menores de 14 años podrán salir a la calle, de forma limitada. En un primer momento esa salida solo se permitía para acompañar a actividades esenciales al supermercado o la farmacia. El rechazo general hizo cambiar el criterio, permitiendo paseos. ¿Es suficiente? Aún está pendiente de concretar qué forma adoptan esas salidas y un análisis de las condiciones espaciales puede ayudar a que sean adecuadas.
Publicado el Libro de Actas de AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
Disponible el Libro de Actas de la Conferencia AESOP-SFP Sobre «Transiciones Agroecológicas para enfrentar la crisis climática. Planear sistemas alimentarios sostenibles en la ciudad post-carbono»