• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

En Aranjuez, acercando los servicios de los ecosistemas a la población

20 mayo, 2015 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Gracias a un proyecto financiado por FECYT, la investigación llega a Aranjuez vestida de detective, de ciclista y de gadget. Acercamos los resultados de tres años de investigación sobre cómo integrar los espacios agrarios en los planes urbanísticos, desde la perspectiva de los servicios de los ecosistemas. La fértil vega de Aranjuez, que luce con todos los honores su condición de Paisaje Cultural, patrimonio de la Humanidad, fue uno de los casos analizados en la investigación.

El estudio demuestra el gran potencial de los espacios agrarios periurbanos para abastecer de alimentos locales de calidad a sus habitantes y a parte de la población de Madrid, reduciendo la emisión de CO2 asociado al transporte de alimentos. Pero además estos espacios, con prácticas adecuadas, pueden tener un efecto positivo en el ciclo del agua, en la reducción de residuos orgánicos o en la calidad del aire.

Para trasmitir estos mensajes a la población, hemos contado con la ayuda de la asociación Surcos urbanos que ha diseñado y coordinado una guía y un taller divulgativo y del Observatorio para una Cultura del Territorio que hará una ruta en bici por las huertas. Las investigadoras y el equipo de monitoras se han acercado a dos colegios de Aranjuez. Alumnos de 4º y 5º se han convertido por unas horas en detectives del siglo XXI, aportando todo su ingenio para diseñar una finca agraria que sea también refugio de biodiversidad.

Las actividades de difusión del proyecto continuan con una exposición en el Centro Cultural Isabel de Farnesio (del 21 al 30 de mayo), con una aplicación para dispositivos móviles que nos guía por las huertas del entorno y con una ruta en bici (12 y 14 de junio) que  permitirá observar de cerca algunos de los enclaves estratégicos que generan beneficios para toda la población: alimentos y servicios ambientales y culturales.

o fevyt o pn o giaus o giep

surcosocto ayto

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Publicado en: Noticias, Sin categoría Etiquetado como: Aranjuez, ecología, educación primaria, FECYT, Servicios de los ecosistemas, talleres

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder