• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

Marian Simon Rojo

PAEc en la 5th AESOP Sustainable Food Planning Conference

26 noviembre, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

AESOPMontpellier

El 28-29 de octubre tuvo lugar la quinta conferencia de AESOP sobre planificación de alimentación sostenible. Dos días intensos aprendiendo e intercambiando conocimientos con investigadores implicados en la búsqueda de alternativas para una alimentación más sostenible. Desde el PAEc participamos en el track Land: Farming for the future con el paper » When food needs can not wait for bureaucratic plans: leveraging potentialsynergies in Spanish inner cities» [Leer más…] acerca de PAEc en la 5th AESOP Sustainable Food Planning Conference

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: aesop, crisis, espacios agrarios periurbanos, montpellier, movimientos de base, producción de alimentos, sistemas alimentarios sostenibles

AGRICULTURA Y ACCIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD

9 octubre, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

logosBlog

 

PAEc-Sp estará presente en el encuentro entre investigadores y territorios, organizado por Réseau Rural Provence-Alpes-Cote dÁzur e INRA, los días 10 y 11 de octubre 2013. La mesa redonda, moderada por Julia FRESEL ( Réseau rural régional) y  en la que participaremos junto con Jorge Romea (Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Roger MEI (alcalde de Gardanne), Nadège LACOMBE (directora del servicio «Développement économique »,  de Gardanne)  y Claude NAPOLEONE (INRA-PACA Ecodesarrollo) gira en torno a La nueva dimensión política de la agricultura. ¿Para qué sirve la agricultura en la ciudad? Nuestra aportación se basa en los resultados parciales del proyecto: Si hubiéramos de guiarnos por lo que se establece en los instrumentos de planeamiento, parecería que el papel de la agricultura urbana y periurbana es mantener discretamente su actividad… y desaparecer cuando surgan nuevas necesidades de expansión urbana. Sin embargo, desde distintos ámbitos se reclama un mayor protagonismo para estos espacios privilegiados.

logosBlog

[Leer más…] acerca de AGRICULTURA Y ACCIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD

Publicado en: Noticias Etiquetado como: agricultura de proximidad, agricultura periurbana, agricultura urbana, autonomía alimentaria, gardanne, inra, redes ecológicas, reseau rural, rivas vaciamadrid

Agricultura Urbana Europea. Segundo encuentro COST Action

2 abril, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Entre los días 12 y 14 de marzo se celebró en la Universidad Politécnica de Catalunya la segunda reunión del proyecto eruopeo COST Action Urban Agriculture Euorpe . En ella participamos diversos miembros del equipo: Verónica Hernández, Marian Simón, Carlos Verdaguer y Ana Zazo. Fueron tres días intensos, que nos han permitido avanzar hacia una comprensión común del papel que puede jugar la agricultura urbana en el futuro de las ciudades europeas. La agricultura urbana, tal y como se ha definido en el proyecto,  es un concepto que abarca tanto la agricultura que se desarrolla dentro de la ciudad como en su entorno periurbano. Coincide esta  concepción cpn la definición que de la AU hacen prestigiosas instituciones que llevan mucho tiempo trabajando en el tema, como el PNUD o la RUAF.

El  proyecto se desarrolla a través de cuatro grupos de trabajo:  Definición de agricultura urbana e incidencia en políticas, Gobernanza, Modelos de empresas y emprendedores y por último Visiones espaciales de la agricultura urbana.

Aunque en la propuesta original el objetivo de la COST Action estaba dirigido a hacer aportaciones para reorientar la Política Agraria Común, pronto se acordó ampliar el campo a otras políticas (ambientales, sobre el cambio climático, sociales, educativas…) en las que convendría hacer un hueco a la agricultura urbana si se quiere realmente avanzar hacia modelos urbanos menos insostenibles.

Distintos agentes locales, como la Unió de Pagesos, la Fundación Agroterritori, Abicom Wines, el Parque Agrario del Baix Llobegrat o el Consorci Gallecs explicaron su visión de la agricultura periurbana y los retos a los que se enfrentan. Estas presentaciones, junto con la visita por el propio Parque Agrario del Baix Llobegrat y el encuentro con distintos agricultores y empresarios ayudó a centrar la discusión en los grupos de trabajo.

 

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: agricultura periurbana, agricultura urbana, cost Action, Parc Agrari Baix Llobregat, TD1106

Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos

18 enero, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

 

La Revista Ciudades del Instituto de Urbanística de Valladolid acaba de publicar en abierto su número 15, un monográfico titulado ‘Ordenación del Territorio: fundamentos y práctica de una disciplina en construcción» en el que se incluye un artículo publicado por varios miembros del equipo PAEc-SP: Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos

Para abrir boca os incorporamos el resumen y para aquellos que quieran profundizar más, la referencia y el link al artículo en abierto, alojado en la página del Instituto de urbanística.

Resumen

En Europa los espacios agrarios periurbanos sufren la mayor presión urbanizadora: entre 1990 y 2000, el 77% de los nuevos suelos artificiales ocuparon áreas agrarias. Al analizar la evolución de los objetivos de la ordenación territorial en la Unión Europea, se hace patente la poca importancia que se da a los sistemas agrarios. Esto no es consecuente con el discurso ambientalista, ni se enfrenta al escenario que se avecina de crisis energética, cambio global y agotamiento de recursos. Tampoco la Política Agraria Común contribuye a preservar los espacios agrarios periurbanos, que van a jugar un importante papel en la viabilidad futura de nuestras urbes. La creación de figuras adecuadas de
protección, su reconsideración en los instrumentos de ordenación y la revalorización de la actividad agraria reducirían las expectativas urbanizadoras, frenando su transformación. El análisis de distintos casos europeos ofrece interesantes lecciones sobre cómo avanzar hacia esos objetivos.

Referencia y link:

SIMÓN ROJO, Marian; ZAZO MORATALLA, Ana & MORÁN ALONSO, Nerea (2012) «Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos«, Ciudades 15, Instituto de Urbanística de Valladolid.

Ana Zazo

 

La Revista Ciudades edited by the Instituto de Urbanística de Valladolid has recently published the issue 15, a monoraphic dedicated to ‘Regional planning: fundamentals and practice of a discipline under construction» which includes a paper written by three members of PAEc team: N

Abstract

In Europe, the periurban agrarian spaces receive the highest urban pressure: between 1990 and 2000, the 77% new artificial uses grew upon agrarian areas. Analyzing the evolving objectives of the spatial planning in the European Union, becomes evident the minor significance given to the agrarian systems. Neither this is consequence with the environmentalist discourse; nor is facing the scenario coming with the energy crisis, the global change and the depletion resource. Neither the Common Agricultural Policy helps to preserve periurban agrarian spaces which will play an important role in the future viability of our cities. The establishment of adequate forms of protection, their reconsideration within the planning tools and the enhancement of agricultural activity would reduce the urban expectations, slowing down their transformation. The analysis of different European cases can provide interesting lessons on how to progress towards these goals.

Referencia y link:

SIMÓN ROJO, Marian; ZAZO MORATALLA, Ana & MORÁN ALONSO, Nerea (2012) «Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos«, Ciudades 15, Instituto de Urbanística de Valladolid.

Ana Zazo

Publicado en: Normativa y planeamiento, Publicaciones Etiquetado como: espacios agrarios periurbanos, Normativa y planeamiento, Presión urbana, Publicaciones

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder