• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Urbanismo y sistemas agrarios

Linea de investigación GIAU+S (UPM)

  • Contacto
  • Investigación y Proyectos
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos

agricultura periurbana

Jornada Ciudades Verdes del Mundo

12 mayo, 2014 by paec-sp Deja un comentario

ciudades verdesEl pasado 3 de abril participamos en las jornadas sobre Ciudades Verdes,  organizadas por PRONATUR (Sociedad Española de Promoción de la Naturación Urbana y Rural) y la Fundación Foro Agrario, que se celebraron en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, ETSIA-UPM.

En estas jornadas se presentó el libro «Green Cities in the World», editado por PRONATUR y la World Green Infraestructure Network – WGIN. El libro profundiza en los aspectos económicos, sociológicos, políticos, medioambientales y técnicos de la naturación urbana, y presenta experiencias de 25 países [Leer más…] acerca de Jornada Ciudades Verdes del Mundo

Publicado en: Congresos y conferencias, Publicaciones Etiquetado como: agricultura periurbana, agricultura urbana, naturación urbana

Programas franceses a favor de la agricultura periurbana. Informe STSM COST Action UAE

5 mayo, 2014 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

VelauxMarian Simon Rojo, profesora asociada DUyOT (UPM)

En 2010 el GIAUS estaba embarcado en una investigación sobre «El espacio agrario entre la ciudad y el campo«, por encargo de CEA-Vitoria. Mientras trabajaba en el caso de Montpellier, me crucé con unos prometedores instrumentos franceses para proteger y dinamizar la agricultura periurbana (por ej. Périmètres de Protection et de Mise en Valeur des Espaces Agricoles et Naturels Periurbains). Unos años más tarde, gracias a la COST Action UAE he tenido la oportunidad de desarrollar una Short-Term-Scientific Mission en el INRA-Ecodeveloppement de Aviñón. Los objetivos de la STSM eran: [Leer más…] acerca de Programas franceses a favor de la agricultura periurbana. Informe STSM COST Action UAE

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: agricultura periurbana, cost Action, Ecodeveloppement, inra, Jardins de Cocagne, PAEN, planes urbanísticos, políticas públicas, protección suelo agrario, SAFER, UAE, Velaux

Semillas en la ciudad en el nuevo libro del CDU

2 febrero, 2014 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

El Club de Debates Urbanos acaba de publicar MADRID. Materia de debate  Cuatro tomosy 104 autores con los que pretenden dejar constancia, desde un pensamiento crítico, del entramado de reflexiones, datos, análisis, propuestas o resistencias, generadas en torno tanto a lo urbano y territorial en general, como a la realidad concreta que lo ejemplifica en el momento actual, particularmente en el entorno de Madrid. [Leer más…] acerca de Semillas en la ciudad en el nuevo libro del CDU

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: agricultura periurbana, club de debates urbanos, espacios agrarios periurbanos, madrid, marian simon, nerea moran

AGRICULTURA Y ACCIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD

9 octubre, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

logosBlog

 

PAEc-Sp estará presente en el encuentro entre investigadores y territorios, organizado por Réseau Rural Provence-Alpes-Cote dÁzur e INRA, los días 10 y 11 de octubre 2013. La mesa redonda, moderada por Julia FRESEL ( Réseau rural régional) y  en la que participaremos junto con Jorge Romea (Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Roger MEI (alcalde de Gardanne), Nadège LACOMBE (directora del servicio «Développement économique »,  de Gardanne)  y Claude NAPOLEONE (INRA-PACA Ecodesarrollo) gira en torno a La nueva dimensión política de la agricultura. ¿Para qué sirve la agricultura en la ciudad? Nuestra aportación se basa en los resultados parciales del proyecto: Si hubiéramos de guiarnos por lo que se establece en los instrumentos de planeamiento, parecería que el papel de la agricultura urbana y periurbana es mantener discretamente su actividad… y desaparecer cuando surgan nuevas necesidades de expansión urbana. Sin embargo, desde distintos ámbitos se reclama un mayor protagonismo para estos espacios privilegiados.

logosBlog

[Leer más…] acerca de AGRICULTURA Y ACCIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD

Publicado en: Noticias Etiquetado como: agricultura de proximidad, agricultura periurbana, agricultura urbana, autonomía alimentaria, gardanne, inra, redes ecológicas, reseau rural, rivas vaciamadrid

Agricultura Urbana Europea. Segundo encuentro COST Action

2 abril, 2013 by Marian Simon Rojo Deja un comentario

Entre los días 12 y 14 de marzo se celebró en la Universidad Politécnica de Catalunya la segunda reunión del proyecto eruopeo COST Action Urban Agriculture Euorpe . En ella participamos diversos miembros del equipo: Verónica Hernández, Marian Simón, Carlos Verdaguer y Ana Zazo. Fueron tres días intensos, que nos han permitido avanzar hacia una comprensión común del papel que puede jugar la agricultura urbana en el futuro de las ciudades europeas. La agricultura urbana, tal y como se ha definido en el proyecto,  es un concepto que abarca tanto la agricultura que se desarrolla dentro de la ciudad como en su entorno periurbano. Coincide esta  concepción cpn la definición que de la AU hacen prestigiosas instituciones que llevan mucho tiempo trabajando en el tema, como el PNUD o la RUAF.

El  proyecto se desarrolla a través de cuatro grupos de trabajo:  Definición de agricultura urbana e incidencia en políticas, Gobernanza, Modelos de empresas y emprendedores y por último Visiones espaciales de la agricultura urbana.

Aunque en la propuesta original el objetivo de la COST Action estaba dirigido a hacer aportaciones para reorientar la Política Agraria Común, pronto se acordó ampliar el campo a otras políticas (ambientales, sobre el cambio climático, sociales, educativas…) en las que convendría hacer un hueco a la agricultura urbana si se quiere realmente avanzar hacia modelos urbanos menos insostenibles.

Distintos agentes locales, como la Unió de Pagesos, la Fundación Agroterritori, Abicom Wines, el Parque Agrario del Baix Llobegrat o el Consorci Gallecs explicaron su visión de la agricultura periurbana y los retos a los que se enfrentan. Estas presentaciones, junto con la visita por el propio Parque Agrario del Baix Llobegrat y el encuentro con distintos agricultores y empresarios ayudó a centrar la discusión en los grupos de trabajo.

 

Publicado en: Congresos y conferencias, Noticias Etiquetado como: agricultura periurbana, agricultura urbana, cost Action, Parc Agrari Baix Llobregat, TD1106

Proyectos de fomento de producción local en Prato, Toscana

15 marzo, 2013 by nerea Deja un comentario

prato3

El mercado Terra di Prato (Mercato Terra di Prato), activo desde 2009, nace en el marco del proyecto Redes Cortas de la Toscana (Filiera Corta, Regione Toscana). Lo gestiona la asociación de productores (Associazione Mercato Terra di Prato) que se ha creado a tal efecto. El mercado se celebra cada 15 días, los sábados por la mañana, ocupando un espacio de aparcamiento al aire libre cerca del centro urbano y de la estación de ferrocarril. Es uno de los “mercados campesinos” que mejor han funcionado de todos los que han surgido en el proyecto regional. Quizás su principal valor sea que a pesar de encontrarse en una ubicación no demasiado atractiva, cuenta con una amplia variedad de productos frescos, por lo que los habitantes de la ciudad lo conocen y valoran, y acuden a hacer su compra semanal de fruta, verdura, pan, embutidos, lácteos, carne… tiene también puestos de aceite, cerveza artesana, miel, dulces o conservas. En este mercado además de acceder a productos locales de calidad, el encuentro con los productores permite el intercambio de recetas y noticias, se amplían y fortalecen las redes locales, y se debate sobre el futuro del territorio… 

La asociación Parque Agrícola de Prato (Parco Agricolo di Prato),  está desarrollando el proyecto Gran Prato, cuyo objetivo es el cierre local del sistema de producción de pan, para lo que se han coordinado productores, molinos, panaderos y pequeño comercio del municipio. La harina, que se vende en bolsas de 5 kg, y los distintos tipos de pan (levadura de fermentación natural, al horno de leña, focaccia…) son uno de los productos estrella del mercado. En el marco de este proyecto se están recuperando variedades de cereales (espelta, maíz, mijo…) y sistemas tradicionales de elaboración del pan.

prato3

Terra di Prato farmer’s market (Mercato Terra di Prato) started in 2009, it belongs to the Toscana Region’s short distribution circuits project (Filiera Corta, Regione Toscana).It’s managed by the farmer’s association (Associazione Mercato Terra di Prato). It’s held every 15 days, on Saturday morning, in a parking area close to the city centre and the railway station. Despite being in a location not too atractive, it’s fully supported by urbanites, who visit it to do their weekly shopping, they can find there a wide variety of seasonal fruit and vegetables, bread, milk, meats… they can also buy oil, beer, honey, sweets or preserves. In addition to local food, meeting the farmers allows the exchange of news and recipes, and the discussion about the future of the territory, widening and strenghening local networks.

Gran Prato project is been developed by Prato Agricultural Park Association (Parco Agricolo di Prato). This project’s aim is to close locally the cycle od bread production. Farmers, mills, bakers and small bussiness in the city are coordinated to do it, and they are recovering local varieties of cereals (spelt, corn, millet …) and traditional systems of making bread. Flour, sold in 5 kg bags, and several bread types (sourdough bread, baked in wood-fired oven, focaccia…) are best-sellers also in the farmer’s market.

 

Publicado en: Buenas prácticas, Noticias Etiquetado como: agricultura de proximidad, agricultura periurbana, circuitos cortos, espacios agrarios periurbanos, mercados campesinos, parques agrarios, producción de alimentos

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Páginas

  • Contacto
  • Planeamiento de sistemas agroecológicos: Conferencia Internacional
  • Proyectos de investigación
    • 2018-2019 Conferencia AESOP-SFP Agroecological transitions confronting climate breakdown: Food planning for the post-carbon city
    • 2018-2020 PAUSA, Plataforma de investigaciones en Agricultura Ecológica, Urbanismo y Sistemas Alimentarios
    • 2017-2020 DIVERCROP
    • 2012-2016. COST Action. Urban Agriculture Europe (UAE)
    • 2012-2016. COST Action. Urban Allotment Gardens
    • 2014-2015 FECYT Aranjuez, un oasis en la vega del Tajo. Descubriendo los servicios de los ecosistemas agrarios periurbanos
    • 2012-2014. PAEc-SP
    • 2015-2016 ENVI-Med. Agri-Med
    • 2012. Estudio para la articulación de un parque agrario en el Valle del Guadalhorce
    • 2012. Seminario internacional PAEc-SP
    • 2010. El espacio agrícola entre el campo y la ciudad
    • 2008. Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid
  • Recuperación de suelos agrarios perirubanos
  • Publicaciones
  • Enlaces

Entradas recientes

  • Cubriendo vacíos: máster UPM-CSIC en Planeamiento Alimentario Sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes y Living Lab de Cierre de ciclos
  • Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos
  • Servicios ecosistémicos en el diseño territorial de la transición agroecológica
  • Programa intensivo Erasmus+ Urbanismo Agroecológico

Categorías

  • Buenas prácticas
  • Congresos y conferencias
  • Formación
  • Normativa y planeamiento
  • Noticias
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría

Etiquetas

aesop AESOP-SFP agricultura de proximidad agricultura ecológica agricultura periurbana agricultura urbana agroecología allotment gardens ana zazo biodiversidad circuitos cortos cost Action DIVERCROP ecología urbana espacios agrarios periurbanos estrategia alimentaria Imidra infraestructuras verdes inra investigación madrid marian simon mercados campesinos nerea moran Normativa y planeamiento oferta trabajo PAEc-SP parques agrarios planes urbanísticos planificación alimentación sostenible producción de alimentos redes ecológicas reseau rural Servicios de los ecosistemas sistema alimentario sistemas alimentarios sostenibles sustainable food plannig Sustainable Food Planning Sustainable food planning. AESOP taller transición agroecológica urbanismo urbanismo agroecológico veronica hernandez zonas verdes

© 2025 · WordPress · Acceder